El diputado provincial electo, Ramón Amarilla, afirmó que el oficialismo va a intentar impedir que asuma su banca el 10 de diciembre, y que de asumir impulsará proyectos para “mejorar la situación de los trabajadores”, para bajar el sueldo de los legisladores, contra la denominada ‘ley mordaza’ y la Ley de Lemas.
“El gobierno va a buscar todos los artilugios para que yo no pueda asumir”, lanzó el ex policía, en una extensa entrevista en vivo con La Voz de Misiones y convocó “a todo el pueblo misionero a que me acompañen el 10 de diciembre en la Legislatura”.
“Mi eslogan siempre fue la dignidad no se negocia y menos con la Renovación”, disparó Amarilla, aunque, acto seguido, aseguró que no se considera “anti Renovación” y que tampoco tiene nada personal contra el líder oficialista Carlos Rovira.
“Yo soy policía, no tengo ideología política”, afirmó Amarilla. “¿Por qué tendría que odiarle a Rovira?”, preguntó y respondió: “No tengo nada en contra de él”.
“Yo soy policía, soy parte de una institución subordinada al gobierno, tengo que respetar la democracia”, señaló y aseguró: “Nosotros nunca quisimos tomar el poder del gobierno con la fuerza”.
Estupideces
En otro tramo de la entrevista con LVM, el ex policía se refirió a la andanada de acusaciones que le viene disparando Walter Ríos, presidente del partido Por la Vida y los Valores (PVV) y también legislador electo por la lista que encabezó.
“Yo, verdaderamente, no le conozco a esta gente; veo que me están difamando por todos lados”, comentó Amarilla y sentenció: “Es una estupidez lo que están haciendo”.
“Al señor Ríos lo vi dos veces, a la señora (Deborah, esposa de Ríos y también diputada electa por la misma lista) Magnone no la conozco, y a la señora (Rita, terapeuta del Ministerio de Defensa y también legisladora electa por su lista) Flores tampoco”, reiteró.
Contó que la segunda y última vez que se entrevistó con Ríos, éste lo visitó en el penal de Cerro Azul junto al abogado Alejandro Jabornicky, y que ambos intentaron hacerle firmar “unos papeles que me restringían en mis derechos, que los tengo para mostrarlos oportunamente”.
“Yo no tengo problema en reunirme con ellos”, dijo Amarilla e invitó a sus epígonos a “un debate en cámara, grabado”. “No tengo problema en sentarme frente a ellos y mostrarle la documentación que quisieron hacerme firmar”, remarcó y pidió: “Dejen de mentir, porque están mintiendo; están diciendo que me quedé con plata”.
“Si están seguros que cometí un delito que hagan las denuncias como corresponde y que muestren las pruebas”, exigió Amarilla y afirmó: “Yo no entré a la política para volverme rico o multimillonario, sino para dejar cosas”.
Palavecino diputado
En la charla con LVM, Amarilla respaldó a su ex colega en la institución policial, Germán Palavecino, como candidato a diputado nacional para las elecciones de octubre próximo.
“Yo quiero que sea candidato, pero no encontramos partido político”, afirmó.
Señaló que Palavecino es un “candidato potable”, que “ha trabajado para que yo hoy sea diputado provincial”, y sabe que “va a ser buen candidato, por la honestidad de él y la capacidad que tiene”.
Gobernador en 2027
Ramón Amarilla negó que estuviera actualmente especulando con una eventual candidatura a gobernador de Misiones en 2027, aunque tampoco descartó tal posibilidad.
“Yo no puedo decidir de acá al 2027”, se excusó el ex policía y agregó: “Si el pueblo me elige, yo voy a aceptar”.
Igualmente, dijo que se siente en condiciones de desempeñarse al frente del Ejecutivo Provincial y que para ejercer la primera magistratura de Misiones no necesita de ninguna especialización.
“El gobernador tiene sus asesores. Tengo que rodearme de gente especializada”, razonó Amarilla y reflexionó: “Para ser gobernador o presidente, se necesita honestidad y sentido común; nada más”.
Menos dietas y lemas
Como diputado provincial, Amarilla adelantó que el primer proyecto de ley que tiene en mente es proponer que los legisladores misioneros se bajen las dietas a la mitad.
“Mi primer proyecto de ley va a ser para que los legisladores se bajen el 50% del sueldo, creo que es lo que corresponde, que tiene que ser un honor trabajar para el pueblo”, afirmó.
Después, anticipó que impulsará en la Cámara un proyecto “para bajar tres artículos de la ley mordaza”, porque “atentan contra el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”, que versa sobre “libertad de expresión”.
Y, finalmente, aseguró que también presentará un proyecto “para derogar la ley de lemas”.