El gobierno bonaerense, que conduce Axel Kicillof, cesanteó a 24 oficiales superiores de la Policía provincial sospechados de formar parte de una “acción conspirativa” y de operar desde oficinas del ministerio para un candidato que promueve el frente La Libertad Avanza (LLA) para las legislativas del 7 de septiembre. Los involucran en acciones políticas en favor del ex comisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de la alianza de libertarios y el PRO, para la Tercera Sección.
Según pudo confirmar Clarín de fuentes provinciales, este miércoles la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad, realizó “una serie de operativos sorpresa, como si se tratara de allanamientos” en oficinas donde funcionan “áreas de conducción” de la fuerza de seguridad provincial. Allí los auditores habrían “constatado la veracidad de las denuncias” que recibieron en esa dependencia y llegaron de manera anónima.
Los oficiales que resultaron cesanteados -según dijeron fuentes oficiales- tendrían vinculación y “realizaban tareas políticas” para el candidato a primer diputado provincial por el frente La Libertad Avanza-Pro, Maximiliano Bondarenko, un ex policía mayor retirado, actual concejal de Florencio Varela.
Bondarenko resultó la “sorpresa”, el «tapado» del cierre de listas que terminó este lunes. Encabezará la estratégica Tercera Sección electoral, que corresponde al sur y sureste del Conurbano y donde están autorizados a votar casi 5 millones de bonaerenses de 19 distritos. Es el territorio de predominio casi exclusivo del peronismo, y allí el gobernador Axel Kicillof juega buena parte de su capital político en estas legislativas.
De acuerdo con la información a la que accedió este diario, hasta el momento hay 24 policías bonaerenses desafectados, entre ellos toda la dirección de la Policía Ecológica (cuyo nombre real es Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas). Esta dependencia funciona en uno de los predios que la fuerza tiene en la zona del Bosque de La Plata, a menos de 500 metros de la Jefatura que ocupa toda la manzana de 51, 53, 2 y 3, en el centro de la capital provincial.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.
“Están involucrados en esta maniobra, oficiales que tenían cargos directivos en la línea de manejo de la Policía”, aseguraron las fuentes. Uno de ellos sería el comisario mayor responsable de la policía Ecológica. También estarían comprometidos y ya fueron pasados a disponibilidad preventiva policías de distintas jerarquías y de otros destinos como Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz.
En los procedimientos que realizó la en la jefatura y otras delegaciones de esa área encontraron hojas con membretes de LLA y hasta fondos de pantalla del con imágenes de “León” que identifican al Presidente Javier Milei. Se secuestraron computadoras y otros elementos que los vinculaban con los libertarios de la Provincia.
La conducción de la Bonaerense, a cargo del ministro Javier Alonso, elevará todas las actuaciones internas a la Justicia Penal, para establecer si cometieron algún delito, adelantaron cerca del funcionario este miércoles.
Por ahora, se los involucra en infracciones a la ley Orgánica de la Policía. En concreto, lo establecido en el Decreto Ley 9.550 (de 1980) que en su artículo 58, inciso 10, determina que será sancionado con “cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo, las siguientes transgresiones: Intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado”.
Los agentes sancionados -según la denuncia que AI pudo constatar “prima facie”- estaban en la tarea de elaborar un proyecto de “reforma de la Policía”, en la que se autoincluían en niveles de conducción jerárquica”. “Esto se interpreta como una acción conspirativa. Que además, se realizaba con elementos y herramientas del Estado que se las provee para otra finalidad”.
También se habría detectado que elaboraban proyectos de ley sobre temas de seguridad que se presentarían en la Legislatura.
La hipótesis de los investigadores es que esas iniciativas llevarían la firma de Bondarenko, quien seguro a partir del 10 de diciembre será Diputado Provincial.
Bondarenko inició su actividad política mientras era policía. Pero, pidió licencia para dedicarse a la campaña. Antes de ser concejal, había sido candidato a intendente en la boleta de Facundo Manes.
Ahora el comisario mayor retirado competirá de manera directa con Verónica Magario, la vicegobernadora de la Provincia que será postulante para diputada por la Tercera de Fuerza Patria. La candidatura de la dirigente de La Matanza llegó luego de una durísima discusión entre Axel Kicillof y el kirchnerismo que encabeza Máximo Kirchner, que pretendía ubicar en ese lugar a Mayra Mendoza, la alcaldesa de Quilmes.
Es el lugar que había elegido Cristina Fernandez para volver a la disputa electoral y que tuvo que relegar por la condena de la Corte Suprema de Justicia en la causa Vialidad.