Close Menu
    Recomendados
    El embajador designado por Trump dijo que vendrá a la Argentina para limitar “la influencia maligna” de China, Irán y Venezuela imagen-1
    El embajador designado por Trump dijo que vendrá a la Argentina para limitar “la influencia maligna” de China, Irán y Venezuela
    23 de julio de 2025
    Títeres y comedia negra, este viernes en Sala Tempo imagen-2
    Títeres y comedia negra, este viernes en Sala Tempo
    23 de julio de 2025
    Vendedores ambulantes preocupados por la baja en las ventas: “Tengo fe que va a repuntar” imagen-3
    Vendedores ambulantes preocupados por la baja en las ventas: “Tengo fe que va a repuntar”
    23 de julio de 2025
    Coppola se relanza después de su serie imagen-4
    Coppola se relanza después de su serie
    23 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • El embajador designado por Trump dijo que vendrá a la Argentina para limitar “la influencia maligna” de China, Irán y Venezuela
    • Títeres y comedia negra, este viernes en Sala Tempo
    • Vendedores ambulantes preocupados por la baja en las ventas: “Tengo fe que va a repuntar”
    • Coppola se relanza después de su serie
    • Resultados de la lotería Mega Millions este martes 22 de julio en EE.UU.: los números ganadores
    • Duro golpe al contrabando y el tráfico de personas: destruyeron 25 puentes clandestinos en Formosa
    • “Corre riesgo de vida”: cómo es el estado de salud de la Locomotora Oliveras, a más de una semana del ACV – Infobae
    • En seis meses se deforestaron ilegalmente 31.000 hectáreas en Santiago del Estero y Chaco, equivalente a una vez y media el tamaño de la ciudad de Buenos Aires
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»El Territorio»La producción de casi mil toneladas de pescado impulsa la actividad misionera
    El Territorio

    La producción de casi mil toneladas de pescado impulsa la actividad misionera

    23 de julio de 20257 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    La producción de casi mil toneladas de pescado impulsa la actividad misionera imagen-5

       

    Misiones

    La acuicultura se impone como alternativa rentable en las chacras

    La producción de casi mil toneladas de pescado impulsa la actividad misionera

    Con el apoyo del Ministerio del Agro y el Imac, los productores se animan a trabajar en estanques. Afirman que la capacitación es clave para toda la cadena productiva.
    miércoles 23 de julio de 2025 | 3:00hs.

    La producción de casi mil toneladas de pescado impulsa la actividad misionera imagen-6

    La producción crece en Misiones y los ejemplares son de excelente calidad, afirman los productores. //Foto: Carina Martínez.

    Misiones es un abanico de oportunidades para la producción. Además de los cultivos agrícolas, también se aboca a otro tipo de actividad, como la piscicultura. En ese marco, son cada vez más los productores que se animan a diversificar y ampliar la chacra con estanques y alevines. En la campaña 2024-2025, más de 1.500 productores de toda la provincia aportaron un total de 984.164 kilos de pescado.

    El Ministerio del Agro y organismos como el Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) contribuyen a esta expansión con capacitación, asistencia y entrega de insumos. Al respecto se refirió José Kirilinko, productor y coordinador zonal del Imac. En diálogo con El Territorio, indicó que “hay mucho entusiasmo de parte de los productores en incursionar en la actividad. Hay productores que están recuperando sus estanques que tenían en desuso; hoy quieren volver a activar esos estanques, están solicitando alevines, asesoramiento, también estamos trabajando desde el Imac en forma conjunta con el Ministerio del Agro en capacitaciones”.

    La producción de casi mil toneladas de pescado impulsa la actividad misionera imagen-8
    Se realizan capacitaciones en distintos municipios misioneros. 

    “Justamente el viernes tuvimos una capacitación en Campo Grande, allí se viene trabajando con un grupo de productores donde se van dando las capacitaciones por etapa para que el productor esté capacitado para desarrollar la actividad. La piscicultura es una actividad compleja, no es sólo sembrar los alevines, hay todo un proceso en la alimentación, hay que saber la calidad del agua, la temperatura del agua, qué alimentos darle, qué especie manejar o cuál tiene más demanda en el mercado, todo eso se viene trabajando”, sostuvo.

    Kirilinko explicó que “en esta época, los peces están inactivos en su alimentación, en su desarrollo, entonces se está trabajando como para que el productor llegue capacitado a la época de mayores temperaturas –primavera y verano–, cuando el pez se empieza a alimentar y se empieza a desarrollar”.

    Según expresó el productor, en Campo Grande ya hay censados unos 50 productores interesados y en cuyas chacras se realizará un estanque por cada uno. “Hay que destacar esto porque es una inversión que va a hacer el municipio y nosotros desde el Imac, en forma conjunta con el Ministerio del Agro”, adujo. El objetivo es llegar a fin de año con más de 300 productores con capacidad de comercializar, sumando los municipios de Campo Viera, Campo Grande, Campo Ramón y Colonia Alberdi.

    Las especies más trabajadas son pacúes, carpas, sábalos, tilapias, dorados y surubíes.

    Sobre la demanda, Kirilinko expresó que “la idea es que se consuma carne de pescado misionera sobre todas las cosas y sabemos la problemática que hoy tenemos en los ríos con la contaminación que tenemos con agrotóxicos y demás. Consumir el pescado misionero da garantías de que fueron criados en las chacras, donde la calidad del agua gracias a Dios hasta ahora viene bien; es una alternativa de primera calidad y a eso estamos apuntando”.

    Apuesta rentable

    Desde la Dirección de Acuicultura y Desarrollo Pesquero, dependiente del Ministerio del Agro, destacan la importancia de esta práctica no sólo como motor económico sino también como estrategia para reducir la presión sobre los ríos y fomentar el consumo de proteínas saludables. Guillermo Tomás Faifer, titular del área, dialogó con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 y explicó que la piscicultura se desarrolla mayormente en estanques construidos en las chacras, aunque también hay emprendimientos que utilizan redes flotantes en el río Paraná y lagos como el de Urugua-í o Salto Encantado. “Hoy trabajamos con sistemas clásicos, con estanques que van desde 1.000 metros cuadrados hasta 10 hectáreas”, detalló.

    Faifer aclaró que su área no se enfoca en la pesca tradicional, sino en el cultivo de peces: “La piscicultura es una forma de acuicultura. En nuestro caso, se busca reducir la presión de pesca en los ríos generando peces en espacios controlados”.

    Una de las especies más cultivadas es el pacú, cuya demanda creció a partir de iniciativas privadas. También se produce boga, sábalo, dorado y surubí, aunque este último requiere más inversión por tratarse de un pez carnívoro que necesita alimentación con alto contenido proteico, lo que encarece su crianza.

    Desde el organismo provincial insisten además en ver la piscicultura como un negocio y no como un pasatiempo. Faifer ejemplificó: “En un estanque de 1000 metros cuadrados, o sea de 20 por 50 metros, un productor puede obtener entre 400 y 500 kilos de pacú. A los precios actuales, eso representa un ingreso importante en un espacio reducido”.

    Durante la última Semana Santa, el precio del kilo de pacú limpio entero osciló entre $6.500 y $7.500. Sin embargo, la falta de oferta en localidades del interior limita el acceso. “En Posadas hay buena presencia de pescado en las góndolas, pero en muchos municipios directamente no se consigue, ni siquiera enlatado”, lamentó.

    En este sentido, resaltó la necesidad de mejorar no sólo la producción sino también la distribución y presentación del producto: “La forma en que se presenta el pescado en las góndolas también influye. Un producto bien empaquetado, bien expuesto, genera deseo de compra”.

    Diversificación

    La actividad es también una herramienta de diversificación productiva, sobre todo para exproductores tabacaleros. “Hace años venimos trabajando para que incorporen otras actividades. Sus chacras suelen tener entre 12 y 25 hectáreas, y buscamos que puedan generar ingresos durante todo el año con distintos cultivos”, explicó Faifer.

    Según datos oficiales, el último censo de piscicultores realizado entre 2016 y 2017 registraba cerca de 3.800 productores. Hoy esa cifra ya fue superada, gracias al impulso de asociaciones como la de Plantadores de Tabaco, municipios y la inversión privada.

    Sin embargo, el desafío sigue siendo cultural y educativo: el consumo de pescado de agua dulce en Misiones es apenas de 200 gramos por habitante al año, muy por debajo del promedio nacional, que ronda los 5 kilos. “Esto te da una pauta del enorme potencial que tenemos para crecer sin siquiera alcanzar la media nacional”, advirtió el funcionario.

    Para fomentar el consumo, el Ministerio del Agro promueve la campaña “Los días 19 se come pescado”, y acompaña a productores con capacitaciones, asistencia técnica y hasta un manual de piscicultura de libre acceso en su sitio web.

    “Queremos que los productores sean más eficientes. Con el equipamiento adecuado y el seguimiento técnico, se puede lograr una producción de calidad y rentable. La piscicultura no es un hobby, es una actividad agropecuaria que tiene mucho para dar”, concluyó.

    Capacitaciones para todas las temporadas

    Días atrás, se realizó una visita a la chacra de Benjamín Poplawski, en Campo Grande, donde se llevó adelante la capacitación sobre piscicultura en época invernal, organizada por el Imac y el Ministerio del Agro.

    Acompañaron productores de la zona, el diputado provincial Oscar Herrera Ahuad  y referentes del agro.

    La capacitación fue brindada por el director de Acuicultura del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Guillermo Faifer.

    “En pandemia, cuando el mundo se detuvo, fueron nuestras chacras las que no frenaron. Fueron los productores misioneros los que sostuvieron con su trabajo la economía provincial y el alimento en nuestras mesas”, recordó por su parte, Herrera Ahuad.

    Piscicultura, la opción para diversificar en San Pedro

    Temas de esta nota
    ¿Que opinión tenés sobre esta nota?
    Me gusta

    0%

    No me gusta

    0%

    Me da tristeza

    0%

    Me da alegría

    0%

    Me da bronca

    0%

    Te puede interesar

    La producción de casi mil toneladas de pescado impulsa la actividad misionera imagen-10

    Últimas noticias

    La producción de casi mil toneladas de pescado impulsa la actividad misionera imagen-12

    La producción de casi mil toneladas de pescado impulsa la actividad misionera imagen-14

         Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Clima en Misiones: se anticipan cambios en las temperaturas y condiciones de inestabilidad hasta el viernes imagen-16

    Clima en Misiones: se anticipan cambios en las temperaturas y condiciones de inestabilidad hasta el viernes

    23 de julio de 2025
    Alertan que el uso de suplementos dietarios sin control médico puede dañar la salud imagen-17

    Alertan que el uso de suplementos dietarios sin control médico puede dañar la salud

    23 de julio de 2025
    Veterano de Malvinas denuncia mala praxis en hospital de Campo de Mayo imagen-18

    Veterano de Malvinas denuncia mala praxis en hospital de Campo de Mayo

    23 de julio de 2025
    Crece el turismo de casas rodantes en Posadas durante el invierno imagen-19

    Crece el turismo de casas rodantes en Posadas durante el invierno

    22 de julio de 2025
    Cambia el tiempo en Misiones: se esperan lluvias y descenso de temperatura desde este miércoles imagen-20

    Cambia el tiempo en Misiones: se esperan lluvias y descenso de temperatura desde este miércoles

    22 de julio de 2025
    Mascotas consiguieron hogares mediante una jornada de adopción responsable, en Montecarlo imagen-21

    Mascotas consiguieron hogares mediante una jornada de adopción responsable, en Montecarlo

    22 de julio de 2025
    Destacadas
    El embajador designado por Trump dijo que vendrá a la Argentina para limitar “la influencia maligna” de China, Irán y Venezuela imagen-22 La nacion

    El embajador designado por Trump dijo que vendrá a la Argentina para limitar “la influencia maligna” de China, Irán y Venezuela

    23 de julio de 2025

    WASHINGTON.- El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, se presentó este…

    Títeres y comedia negra, este viernes en Sala Tempo imagen-23

    Títeres y comedia negra, este viernes en Sala Tempo

    23 de julio de 2025
    Vendedores ambulantes preocupados por la baja en las ventas: “Tengo fe que va a repuntar” imagen-24

    Vendedores ambulantes preocupados por la baja en las ventas: “Tengo fe que va a repuntar”

    23 de julio de 2025
    Coppola se relanza después de su serie imagen-25

    Coppola se relanza después de su serie

    23 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.