Sonó la chicharra y Boca logró el bicampeonato en una serie épica contra Instituto. Entre los festejos, un efusivo desahogo llamó la atención del público: «Comimos bastante mierda de gente que no entiende nada«. Y es que Gonzalo Pérez, autor de la declaración, cargó con una enorme responsabilidad, la de ser el entrenador de la primera del Xeneize con 31 años. En el durante, miles de cuestionamientos y críticas. ¿Su respuesta?, cuatro trofeos para la vitrina.
Un final de infarto en la Bombonerita, con un triunfo ajustado por 78-77 para cerrar un global de 4-3, consolidó la dirección técnica de Pérez, que -insólitamente- muchos cuestionaban. Fue el tercer título de una temporada redonda a nivel local para él y sus dirigidos, donde lo ganaron todo: Supercopa, Copa Súper y, ahora, Liga Nacional. Pero… ¿cómo llegó a ser el DT de Boca con 31 años?
Gonzalo Pérez, entrenador de Boca. (@basquetbocajrs)
El camino de Gonzalo Pérez para llegar a ser entrenador de Boca
El Polaco se formó en el predio del club, y desde muy pibito respira aire xeneize. Empezó su recorrido en el club jugando en la categoría premini, y como muchos de los chicos del club pasó por todas, incluso secar la cancha antes de los partidos de los más grandes. No obstante, su futuro no estaba adentro de la cancha, sino afuera.
Empezó como asistente en las inferiores y fue escalando. Fue DT de categorías formativos y, en 2018, Martín Villagrán le dio la chance de formar parte de su cuerpo técnico en la primera de Gimnasia de Comodoro, donde estuvo hasta la pandemia. En la temporada 2020/21 volvió al Club de la Ribera de la mano de Gonzalo García, con un puesto similar al que tenía en el club chubutense. Después estuvo un tiempo a las órdenes de Carlos Duro, hasta que el destino lo desafió…
Pérez, desde pibe con la de Boca puesta. (@basquetbocajrs)
En abril de 2024 renunció Duro, le llegó la ansiada oportunidad de dirigir la primera, y no decepcionó en lo absoluto. Le tocaba terminar la temporada, y la cerró con un récord de 7-2 en temporada regular, 17-7 en playoffs y campeonato de Liga Nacional después de 17 años para la institución. Nada mal para una primera experiencia, ¿no?
Quedó fijo en su puesto, en el cual, a sus 31 años, tuvo a su cargo a varios jugadores mayores a él, como Sebastián Vega (37), Franco Giorgetti (32) o Martín Cuello (32). Pero parece que no le costó dirigirlos, sumó tres trofeos más, estuvo a un paso de ser campeón de América (perdió contra el Flamengo en la final) y va por más…
El Boca bicampeón de Gonzalo Pérez.
Su descargo completo tras la consagración de Boca
A pesar de haber conseguido casi todo lo que estuvo a su alcance, nunca dejó de recibir críticas de parte de la prensa y los hinchas, que alegaban que la final debió haberse resuelto mucho antes y que Boca debería haber cerrado la serie antes del séptimo juego.
Con el encuentro que consagró al Xeneize como bicampeón de la Liga Nacional finalizado, y con la tranquilidad de haber cerrado muchas bocas, Pérez se descargó: «Ganamos todos los torneos nacionales que jugamos, llegamos a la final de América… La gilada dice ‘Boca tendría que haber ganado 4-0’. Instituto es un tremendo equipo. Hay que valorizar eso y no tirar mierda. Todo el mundo tira mierda«.
Gonzalo Pérez en su efusivo descargo contra las exigencias.
A esta altura, el Polaco ya es una figura del deporte en el club. Aunque la mayoría de las miradas y los flashes siempre se la llevan los jugadores, como José Vildoza (MVP de las finales) o Andrés Ibargüen (clave en el tercer partido), no cabe duda que la huella de Pérez es imborrable. Quienes lo criticaban por su corta edad y experiencia, ahora no pueden hacer más que aplaudirlo por sus logros.
Mirá también
Siempre Pepe: José Vildoza fue elegido el MVP de las finales de La Liga Nacional
Mirá también