Misiones
El Gobierno nacional inició el proceso de privatización del Belgrano Cargas
El gobierno nacional comenzó el proceso de privatización del Belgrano Cargas y Logística SA. Fue a través de la resolución 1049/2025 del Ministerio de Economía, publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Nación.
El documento no instruye a la Secretaría de Transporte a concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística SA.
Para ello, previamente se realizará un inventario del material rodante a rematar; la exposición del estado de situación y vida útil; y la definición de los lotes de material rodante a rematar.
Así también, se avanzará sobre el procedimiento licitatorio para la concesión de las vías de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza y sus inmuebles aledaños. Para lo que se realizará un relevamiento del estado actual de las vías a concesionar, obras sobre las trazas, inmuebles aledaños y todo otro bien susceptible de ser incluido en la licitación. Lo propio se llevará adelante con los talleres de las respectivas líneas.
El plazo para la privatización de la empresa será de 12 meses desde la entrada en vigencia del documento legal. Este proceso había sido anunciado ya entrada octubre del año pasado, alegando un estado deficitario de todo el servicio.
En Misiones
En Misiones, la actual compañía estatal Belgrano Cargas y Corredores Viales SA (Bcylsa), es considerada importantísima para el traslado de mercaderías del sector agropecuario. Fue creada en junio de 2013 para contener a las tres principales líneas de transporte de cargas que operan en la Argentina: la Línea Belgrano, la San Martín y la General Urquiza.
Esta red ferroviaria atraviesa 17 provincias del noroeste y centro del país, por lo que es clave en el transporte de granos que tienen como destino la exportación, con 7.600 kilómetros de extensión.
La circulación en el tramo norte entre Santo Tomé en Corrientes y Garupá en Misiones fue retomada en julio de 2020, luego de 24 meses inactiva. Este hecho permitió que las formaciones vuelvan a hacer su recorrido completo entre las cabeceras de Buenos Aires y Misiones y que las empresas de la zona puedan optar por la logística ferroviaria para el transporte de sus producciones.
Lo que más solía transportar el Belgrano Cargas desde Garupá era madera, cemento, materiales celulósicos y de construcción.
0%
0%
0%
0%
0%