Iguazú (LaVozDeCataratas) Durante el primer semestre de 2025, se registraron más de 190.000 reservas en el país y más de 267.000 personas participaron en estas visitas, superando ya las cifras totales del año anterior. Este formato —que nació en Berlín hace más de dos décadas— permite que cada visitante abone a voluntad, según su experiencia, al finalizar el recorrido.
Iguazú: historia, cultura y naturaleza en cada paso
En Iguazú, esta modalidad ya está en marcha y se presenta como una forma distinta de descubrir los secretos de la ciudad. Acompañados por guías profesionales, los visitantes pueden explorar caminando una ciudad tri-fronteriza donde se entrelazan tres culturas y tres idiomas: español, portugués y guaraní.
El recorrido propone una experiencia enriquecedora que combina paisajes únicos, historia local, anécdotas, leyendas y sabiduría popular. Desde sus calles hasta sus ríos, la tierra colorada se convierte en un escenario vivo para conocer el alma de Iguazú.
Turismo accesible y sustentable
Con presencia en más de 1.600 destinos del mundo y más de 8.500 proveedores, los free tours se destacan por su accesibilidad, flexibilidad y valoración positiva por parte de los usuarios. Para los guías turísticos, esta modalidad representa una fuente directa de ingresos, basada en la calidad del servicio, y para las ciudades, promueve un turismo más equilibrado y sostenible.
La propuesta en Iguazú no solo permite recorrer y aprender, sino también participar activamente del desarrollo turístico local, valorando el trabajo del guía con una contribución voluntaria al finalizar el recorrido.
Para quienes buscan una experiencia auténtica, cercana y con sentido, los free tours en Iguazú ya son una opción para sumar a la agenda de viaje. Porque conocer un destino también puede ser una caminata entre culturas, historias y paisajes inolvidables.