Misiones
El concejo de Oberá aprobó una bonificación en la Tasa de Comercio a locales adheridos al ‘Mejor Oberá’
En su última sesión, el Concejo Deliberante de Oberá sancionó una ordenanza mediante la cual aprueba la Resolución dictada por el Departamento Ejecutivo Municipal, que otorga una bonificación en la liquidación del Derecho de Inspección, Registro y Servicio de Contralor, conocida como «Tasa de Comercio», a los establecimientos que se adhieran oficialmente al evento “Mejor Oberá 2025”, que se realizará del 7 al 10 de agosto en la ciudad.
La medida se origina en una solicitud elevada por la Comisión Directiva de la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO), a través del Comité de Comerciantes organizador de esta nueva edición del evento. Inicialmente, se propuso un descuento del 50% sobre la tasa mensual, pero el Ejecutivo Municipal consideró que dicho beneficio podría afectar el equilibrio fiscal. No obstante, se definió como viable el reconocimiento del monto abonado en concepto de «canon de adhesión» por parte de los comercios participantes.
La ordenanza finalmente aprobada establece que los comercios adheridos recibirán una bonificación equivalente al importe de ese canon, aplicable sobre la tasa correspondiente al mes en que se efectúe el pago de la adhesión, incentivando así la participación del sector privado en la propuesta.
“Mejor Oberá 2025” es una campaña colaborativa que busca visibilizar, fortalecer e impulsar el comercio local, dinamizando el consumo durante su desarrollo. Está organizada por comerciantes de la ciudad junto a CRIPCO, con el acompañamiento del Gobierno de la Ciudad de Oberá.
Desde el Concejo Deliberante se destacó la importancia de este tipo de acciones que promueven la reactivación económica y el fortalecimiento del comercio obereño, respaldando con herramientas fiscales a quienes participan activamente de iniciativas que benefician al conjunto de la comunidad.
Asimismo, se remarcó el compromiso del cuerpo legislativo con el desarrollo comercial de la ciudad, en el marco de una política de diálogo permanente y cooperación con las entidades que representan al sector. Este trabajo articulado permite avanzar en medidas concretas que responden a las necesidades del empresariado local y potencian el crecimiento económico regional.
0%
0%
0%
0%
0%