Franco Colapinto llegaba al GP de Bélgica precedido por la mala fortuna, cuando la transmisión de su Alpine #43 lo dejó parado en los boxes de Silverstone antes de la largada. En Inglaterra hubo lluvia y el argentino, al menos, zafó de los accidentes. En Spa-Francorchamps el agua también se hizo presente, por lo cual era una buena prueba para él.
El bonaerense de 22 años, que solo en dos de ocho carreras (incluida una Sprint) había superado una Q1 en clasificación, buscaba una quimera en el trazado belga: llegar por primera vez a los puntos, siendo el único piloto (con la mitad de GP que el resto) que todavía no anotó unidades para la tabla. ¿Con lluvia?
El agua paró y, aún con piso mojado, los autos aceleraron. Vaya paradoja, el casi primer tercio de carrera con gomas intermedias (verdes), resultó lo mejor del argentino, que mantuvo un andar muy regular salvo por un solo error, en la vuelta 8, cuando Lewis Hamilton lo presionó y Fran perdió el auto, aunque rápidamente lo devolvió al radio ideal, pero ya había generado el espacio para que el británico lo superara.
El Alpine de Franco Colapinto (Reuters).
Su vuelta más rápida con esos neumáticos para lluvia la dio en 2.02:275, cuando Gasly la hizo en 2.02:097, menos de dos décimas de diferencia, un buen ritmo de carrera que le permitió mantenerse 16° tras haber largado 15°.
En la vuelta 13ª se dio el primer ingreso a boxes de Colapinto, para que le colocaran las gomas medias (amarillas) de piso seco. Un par de giros después se encontró a Isack Hadjar, quien volvía de los pits, y lo pudo superar en una buena maniobra. Fue su único sobrepaso de la carrera, para volver a ser 15°.
Pierre Gasly (Reuters).
Sin embargo, ese primer stint con los amarillos no le resultó positivo, ya que comenzó a girar medio segundo más lento que Lance Stroll y uno que Kimi Antonelli, a quienes tenía detrás y no pudo bancar. Con 1.48:517 registró su mejor vuelta. Gasly, Antonelli y Stroll, en cambio, andaban en 1.47.
Por esa pérdida de ritmo, Alpine llamó otra vez a Franco para cambiarle las gomas, en el 29° giro, de nuevo por amarillas. Pero esa decisión lo sepultó al fondo de la hilera, ya que regresó a boxes en el puesto 19° y allí se quedó, ya que la brecha con Carlos Sainz (18°) y Hadjar (20°) era demasiada como para que se acercara al español o el francés lo comprometiera.
En cambio, a Gasly lo dejaron en pista, con lo cual pudo mantenerse (gran conducción ante la presión de Yuki Tsunoda y, luego, de Oliver Bearman, que estuvieron a menos de un segundo pero no lolo pudieron superar) y llegar en los puntos, 10°.
Franco Colapinto.
Con el nuevo juego de neumáticos, el auto descargado y con aire limpio, Colapinto mostró lo mejor de su carrera, pero corriendo prácticamente solo.
En diez vueltas, de la 31 a la 40 (fueron 44) giró nueve a 1.46 y una sola en 1.47. Su mejor registro (en la 32ª) resultó en 1.46:104, el octavo más rápido de los 20 pilotos, con una velocidad máxima de 333 km/h. Los números de Gasly: 1.47:177 y 336km/h. El más veloz fue Antonelli, con 1.44:861 y 352km/h.
En resumen, Colapinto no está tan lejos, sobre todo cuando al auto le caen bien ciertos neumáticos. Existen diferencias lógicas con su compañero, Gasly, pero también hay cuestiones de estrategia, como que al francés lo llamaron una sola vez a boxes y a Franco, dos.
El próximo fin de semana, en Hungría, Fran correrá su octava carrera para seguir aprendiendo cómo acercarse al lote de los mejores y, sobre todo, al piloto N°1 de Alpine.
Mirá también
Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto tras el GP de Bélgica
Mirá también