Close Menu
    Recomendados
    Romero Spinelli: Posadas, puerta y puerto al desarrollo misionero
    27 de julio de 2025
    A lo Maradona: la chicana de Hernán López Muñoz contra los hinchas de Platense imagen-1
    A lo Maradona: la chicana de Hernán López Muñoz contra los hinchas de Platense
    27 de julio de 2025
    Paso a paso para preparar una deliciosa pastafrola sin TACC imagen-2
    Paso a paso para preparar una deliciosa pastafrola sin TACC
    27 de julio de 2025
    Crometofobia: miedo y obsesión por el dinero que afecta a muchos imagen-3
    Crometofobia: miedo y obsesión por el dinero que afecta a muchos
    27 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Romero Spinelli: Posadas, puerta y puerto al desarrollo misionero
    • A lo Maradona: la chicana de Hernán López Muñoz contra los hinchas de Platense
    • Paso a paso para preparar una deliciosa pastafrola sin TACC
    • Crometofobia: miedo y obsesión por el dinero que afecta a muchos
    • Foro Binacional de la Hidrovía: destacan que el puerto de Posadas «es una herramienta estratégica para las pymes»
    • Un tripulante del crucero Icon of the Seas apuñaló a una compañera, se tiró por la borda y murió
    • Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Fernanda Argüello, de Bianca Ediciones
    • Bartolomé Mitre va por su primer triunfo en la Reválida
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»La verdad detrás de la riqueza y cómo la percibimos
    Clarin

    La verdad detrás de la riqueza y cómo la percibimos

    27 de julio de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    La verdad detrás de la riqueza y cómo la percibimos imagen-4

    Cada persona construye su vínculo con la riqueza a partir de su historia familiar, su educación y sus experiencias, lo que genera percepciones muy distintas incluso dentro de un mismo hogar. Esta dimensión emocional, aunque poco visible, influye de forma decisiva en la manera en que se toman decisiones patrimoniales, se gestionan herencias o se define un legado.

    Según un estudio del Boston College Center on Wealth and Philanthropy, el 65% de las familias con alto patrimonio neto considera que hablar de dinero con sus hijos es más difícil que abordar temas como la muerte o la salud.

    En América Latina, la situación no es muy diferente: investigaciones regionales muestran que la falta de diálogo sobre el dinero genera tensiones, conflictos y, muchas veces, bloquea la planificación intergeneracional.

    En este contexto, aprender a identificar nuestras emociones, creencias y actitudes frente a la riqueza se vuelve fundamental. Entonces, ¿cuál es la verdad detrás de la riqueza y cómo la percibimos? ¿Qué aspectos personales se ponen en juego cuando hablamos de dinero en familia? ¿Y por qué es tan importante revisar nuestra relación con el patrimonio antes de tomar decisiones colectivas?

    La verdad detrás de la riqueza y cómo la percibimos

    Según el Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF), identificar qué valores, emociones y creencias personales se proyectan sobre el dinero permite avanzar hacia acuerdos sostenibles, fortalecer los vínculos familiares y construir un legado con sentido.

    Esta mirada introspectiva, que hoy es tendencia en la planificación patrimonial y la gobernanza familiar, también fue planteada en el Instituto FLAG (Family Legacy and Governance) de Morgan Stanley por el experto Dennis Jaffe. Allí, se propuso reemplazar el enfoque paternalista tradicional por un modelo basado en la asociación y la colaboración intergeneracional.

    Sin embargo, ese cambio solo es posible cuando se trabaja primero a nivel individual. Es decir, cuando cada integrante de la familia logra entender qué lugar ocupa la riqueza en su vida, qué lo motiva, qué le genera incomodidad y cómo desea que ese capital influya en su entorno.

    La verdad detrás de la riqueza y cómo la percibimos imagen-5La riqueza también es una construcción emocional y simbólica, moldeada por la educación, las experiencias y la historia de cada persona. Foto: Pexels.

    Aunque muchas veces se reduce a una herramienta de intercambio, la riqueza no es solo dinero. Es también una construcción emocional y simbólica, moldeada por la educación, las experiencias y la historia de cada persona. Esta relación cambia con el tiempo y puede variar según el contexto: no es lo mismo invertir, donar, gastar o heredar. Cada escenario activa valores y creencias diferentes.

    En muchos casos, la riqueza genera emociones ambivalentes: orgullo, responsabilidad, gratitud, pero también miedo, culpa o aislamiento. Reconocer estas emociones, en lugar de ignorarlas, es clave para entender cómo influye la riqueza en nuestras decisiones y relaciones.

    Tres dimensiones clave para reflexionar sobre el vínculo con el dinero:

    La verdad detrás de la riqueza y cómo la percibimos imagen-7la riqueza genera emociones ambivalentes: orgullo, responsabilidad, gratitud, pero también miedo, culpa o aislamiento.

    1. Imagen. ¿Cómo me ven los demás por tener riqueza? ¿Siento que proyecto generosidad, éxito, influencia? ¿Me preocupa que me juzguen o que la riqueza me defina? ¿Arrastro creencias negativas sobre quienes tienen dinero? ¿Siento culpa o intento ocultar mi situación económica?

    2. Seguridad. ¿La riqueza me da tranquilidad? ¿Me hace sentir libre, protegido, autónomo? ¿O me genera ansiedad, miedo a perderlo todo o a tomar malas decisiones? ¿Me preocupa no saber cómo transmitirla de manera sana a las siguientes generaciones?

    3. Autonomía. ¿Me gusta poder elegir, liderar o influir gracias a mi patrimonio? ¿Disfruto usar el dinero para mejorar mi vida y la de otros? ¿O me siento condicionado, juzgado o presionado por tener que tomar decisiones complejas? ¿Siento que mi libertad está limitada por las expectativas de otros?

    Reflexionar sobre estas preguntas permite comprender mejor nuestras propias actitudes hacia la riqueza. También ayuda a detectar influencias del pasado, como los mensajes recibidos durante la infancia, y a contrastar nuestras ideas con las de otros miembros de la familia, como la pareja o los hijos.

    Una vez que ese proceso individual está en marcha, es posible avanzar hacia un diálogo grupal más claro, genuino y respetuoso. ¿Qué temas se repiten entre los distintos miembros? ¿Existen valores en común? ¿Podemos definir juntos una misión o propósito familiar que trascienda lo económico?

    Comprender cómo percibimos la riqueza es mucho más que un ejercicio personal: es el punto de partida para construir relaciones más sanas, decisiones compartidas y un legado familiar con verdadera coherencia y propósito.


    Mirá también

    Mirá también

    Qué país de América Latina tiene más millonarios

    La verdad detrás de la riqueza y cómo la percibimos imagen-9


    Mirá también

    Mirá también

    Los países con más millonarios en el mundo: ¿quién lidera la lista?

    La verdad detrás de la riqueza y cómo la percibimos imagen-11


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOLa verdad detrás de la riqueza y cómo la percibimos imagen-13


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Crometofobia: miedo y obsesión por el dinero que afecta a muchos imagen-15

    Crometofobia: miedo y obsesión por el dinero que afecta a muchos

    27 de julio de 2025
    Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Fernanda Argüello, de Bianca Ediciones imagen-16

    Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Fernanda Argüello, de Bianca Ediciones

    27 de julio de 2025
    Dólar CCL hoy: a cuánto cotiza este domingo 27 de julio imagen-17

    Dólar CCL hoy: a cuánto cotiza este domingo 27 de julio

    27 de julio de 2025
    ¿Rechazás el contacto social?: 6 razones que explican por qué te alejás de los demás imagen-18

    ¿Rechazás el contacto social?: 6 razones que explican por qué te alejás de los demás

    27 de julio de 2025
    Señales de que tu pareja busca dinero y no amor imagen-19

    Señales de que tu pareja busca dinero y no amor

    27 de julio de 2025
    Por qué tu cerebro insiste en pensar lo que querés evitar imagen-20

    Por qué tu cerebro insiste en pensar lo que querés evitar

    27 de julio de 2025
    Destacadas

    Romero Spinelli: Posadas, puerta y puerto al desarrollo misionero

    27 de julio de 2025

    «Misiones tiene un objetivo estratégico claro: exportar con eficiencia y al menor costo logístico posible…

    A lo Maradona: la chicana de Hernán López Muñoz contra los hinchas de Platense imagen-21

    A lo Maradona: la chicana de Hernán López Muñoz contra los hinchas de Platense

    27 de julio de 2025
    Paso a paso para preparar una deliciosa pastafrola sin TACC imagen-22

    Paso a paso para preparar una deliciosa pastafrola sin TACC

    27 de julio de 2025
    Crometofobia: miedo y obsesión por el dinero que afecta a muchos imagen-23

    Crometofobia: miedo y obsesión por el dinero que afecta a muchos

    27 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.