Argentina y Paraguay pusieron en marcha un sistema de control migratorio unificado en el paso fronterizo Posadas–Encarnación, marcando un avance histórico en la integración regional y la cooperación bilateral. Este nuevo esquema, que ya se había comenzado a aplicar con éxito en el servicio ferroviario internacional, elimina la duplicación de trámites y agiliza significativamente el cruce fronterizo para miles de personas que transitan diariamente entre ambos países.
Desde las 6 de la mañana de lunes 28, los controles migratorios en la cabecera paraguaya del puente internacional San Roque González de Santa Cruz fueron oficialmente desactivados y centralizados en el Centro de Frontera Posadas, donde personal migratorio argentino y paraguayo realiza un único trámite conjunto de ingreso y egreso.
La medida, coordinada por las Direcciones Nacionales de Migraciones de ambos países, busca optimizar el flujo de personas en un punto de alto tránsito regional, especialmente de cara a eventos internacionales como el Rally del Paraguay 2025, que se desarrollará en agosto y atraerá a miles de visitantes.
Un antecedente exitoso: control unificado en el tren internacional
Semanas atrás, ambas naciones implementaron por primera vez un modelo de control migratorio unificado para el servicio de tren internacional de pasajeros entre Posadas y Encarnación. Desde entonces, todos los controles se concentran en la estación de trenes de Posadas, en territorio argentino, lo que permitió reducir filas, demoras y duplicación de procesos, mejorando notoriamente la experiencia de viaje de los usuarios.

El sistema, aplicado de forma progresiva, incluye el intercambio de alertas, generación de registros compartidos y una coordinación operativa conjunta, respetando estándares internacionales de seguridad y eficiencia para pasos fronterizos ferroviarios.
Hacia una integración regional más ágil y segura
Ambas experiencias forman parte de una estrategia más amplia para modernizar y fortalecer el sistema de control migratorio en la región. El modelo unificado tiene potencial para ser replicado próximamente en otros pasos fronterizos de alto tránsito, como el de Clorinda–Falcón.
Las autoridades migratorias de Argentina y Paraguay coincidieron en que esta transformación representa un paso firme hacia una mayor integración regional, priorizando la seguridad, la eficiencia y una mejor atención para los ciudadanos que cruzan diariamente entre ambos países.
