En la Exposición Rural de Palermo, la ganadería bubalina volvió a tener protagonismo como una de las alternativas de mayor proyección para el norte argentino.
Con foco en el NEA, especialmente en la provincia de Corrientes, investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) compartieron experiencias, resultados preliminares y estrategias de manejo para consolidar esta actividad como una cadena de valor con identidad propia.
“La jornada en la Exposición Rural es una vidriera del presente del sector y una apuesta al futuro”, expresó Irina Martínez, investigadora del INTA El Sombrerito, quien desde hace años trabaja en el fortalecimiento del sector bubalino.
Según explicó, desde 2019 el INTA Corrientes impulsa el desarrollo de esta ganadería con un enfoque integral que une ciencia, territorio y producción.
En la mesa técnica desarrollada en el predio de La Rural, técnicos, productores, representantes del sector industrial y funcionarios públicos abordaron temas clave como el manejo de humedales, la sanidad, la reproducción y la productividad de los búfalos.
También se destacó el rol del acompañamiento técnico territorial, fundamental para garantizar procesos adaptados a las condiciones del norte argentino.
“Se registró un aumento sostenido de unidades productivas y cabezas de búfalos en la región noreste del país”, indicó Martínez, quien remarcó que uno de los desafíos centrales es diferenciar esta actividad de la ganadería bovina tradicional y construir una cadena con estrategias específicas.
Además del aporte técnico, la jornada incluyó un espacio de intercambio con productores que compartieron sus experiencias, sus principales obstáculos y la importancia de contar con asesoramiento profesional.
El cierre estuvo a cargo de representantes de la industria cárnica, que analizaron las oportunidades de mercado para la carne bubalina, sus ventajas de calidad y los desafíos logísticos y sanitarios que aún enfrenta el sector.
Con un enfoque colaborativo que incluye al INTA, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el ministerio de Producción de Corrientes, gobiernos locales y organizaciones de productores, la ganadería bubalina busca afianzarse como una opción viable, rentable y sustentable.
Una alternativa que se adapta a las particularidades del norte argentino y que promete seguir creciendo. (TN)