
Continúa el despliegue territorial del CeTYM (Centro de Transacciones de la Yerba Mate), para formalizar a la cadena yerbatera. En este caso el operativo de llevó a cabo en la sede de la Cooperativa Agropecuaria El Colono, en el municipio de Campo Ramón.
Durante estos encuentros, los productores recibieron asesoramiento técnico para completar su alta en el sistema. El procedimiento permite acompañar de manera directa a quienes desarrollan su actividad en zonas rurales. Es especial, para facilitar el acceso a un sistema de registro digital que garantiza condiciones más estables para la venta de la materia prima.
“Está bueno el trámite y es rápido, nos queda cerca y es práctico. Aparte es menos gasto que viajar a Posadas”, indicó Oscar Wowczuk, productor de Campo Ramón, en exclusiva con Canal Doce.
“Pensé que me iba a llevar horas pero no, es mucho más ágil. Todo es muy normal y fácil”, expreso otro de los yerbateros locales Luis Robal.
No solamente se destaca la facilidad de utilización, sino también la rapidez en términos de soluciones que brinda. “Me enteré ahora y quise interiorizarme. Me ayudaron con la aplicación y todo de diez, muy rápido. Es más, tenía una deuda del año pasado y pude normalizarla, haciendo el trámite completo”, señaló Juan Poliszuk, productor de Los Helechos.

Cómo siguen los operativos
–Viernes 1 de Agosto: Casa de la Cultura y Bicentenario de San Vicente, de 9 a 13 horas.
Desde el Ministerio del Agro recordaron que la implementación de la plataforma busca garantizar mayor seguridad y transparencia en toda la cadena productiva yerbatera. Por tal motivo, un equipo técnico de la cartera Agraria lleva adelante jornadas de capacitación en diferentes municipios.
A su vez, detallaron que para poder recibir la atención es requisito excluyente presentarse con la siguiente documentación:
-Documento Nacional de Identidad (DNI);
-Documentación que acredite el vínculo con el inmueble;
-Número de partida inmobiliaria o boleta de pago del impuesto inmobiliario