Ubicada en Gobernador Roca, la Escuela 420 del Paraje Yacutinga, es una luz de esperanza en estos tiempos de crueldad e individualismo. En ella -a cargo del director es Gustavo Gaona- funciona el Núcleo Educativo de Nivel Inicial (NENI) y un Bachillerato Orientado Provincial (BOP) que contiene una matrícula de 136 alumnos y alumnas.

En la recorrida territorial que el dirigente Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo) realiza habitualmente, llegó hasta el paraje y quedó muy entusiasmado y comprometido con esa comunidad escolar.
«Lo que vimos nos motiva el deseo de que se replique esa construcción solidaria y comunitaria en otras escuelas y aulas satélites de la provincia. Es conmovedora la vocación de las y los docentes, el impulso, el reconocimiento de la memoria histórica, y las ganas para que los y las niñas no sólo estudien, sino que toda la comunidad pueda integrarse y compartir saberes con mucho entusiasmo», expresó Sereno.

Dentro de las enseñanzas que transmiten los docentes, hacen fuerte hincapié en el cooperativismo, en el valor agregado de las producciones de la chacra y la importancia de ser parte de la riqueza de ese suelo.
En el establecimiento hay una huerta escolar, y gran parte de las tareas del alumnado están enfocadas hacia el entorno rural. Los docentes buscan prepararlos para fortalecer el arraigo a su tierra con esos saberes.

Producción en la huerta escolar
«La comunidad educativa se siente orgullosa de su historia, y del entorno, porque además dentro del edificio escolar tienen un salón dedicado a un museo histórico de la región, de la zona, de la comunidad y de la historia de la escuela, algo que también es un hecho destacable porque le imprimen un valor muy importante», destacó el dirigente de TTT.

Reiteró su compromiso de colaborar con la escuela. «Vamos a aportar todo lo que podamos, con ese objetivo queremos volver después del receso escolar, tratando de sumar fuertemente a esa hermosa construcción de comunidad que lograron con tiempo, con profunda vocación y la dedicación que le ponen permanentemente. Buscamos fortalecer el ámbito de la agroecología, la bioconstrucción, la huerta escolar, con los aportes que estén a nuestro alcance porque esto es parte de la historia, memoria, presente y futuro de nuestra provincia», enfatizó.
Sereno sostuvo que la 420 no es sólo una escuela. «La vemos como una comunidad que se forma trabajando con la huerta, el reciclaje, el museo escolar, los talleres de biodiversidad y de agroecología, con cada chico, chica que junto a los profesores están abocados en la construcción de algo colectivo. Por eso decidimos sumarnos y acompañar con insumos esa huerta, los talleres, y el esfuerzo en ese camino de aprendizaje con los valores que están desarrollando», manifestó.
(Prensa TTT)
