En el programa “Primera Mañana” de RPD Radio 97.5 Oberá y en dúplex con C6 Digital, el conductor Marcelo Téllez charló con el periodista y escritor Hugo Muleiro, quien anticipó su participación en una capacitación sobre el tratamiento periodístico de la trata de personas. La actividad se realizará este miércoles 30 de julio en el salón de usos múltiples de la ciudad de Posadas, organizada por la Vicegobernación de Misiones y la Municipalidad de Posadas.
La jornada se enmarca en el Día Internacional contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio. “Será una actividad compartida, es algo organizado por la Vice y la Muni. Yo voy a participar de forma online, a distancia”, explicó Muleiro durante la entrevista.
La capacitación forma parte del trabajo de Yanina Boschmann, Coordinadora Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas de la Vicegobernación.
El delito es complejo y federal, es un delito que tiende a ser invisible. No es por hacer comparaciones torpes, pero un crimen entre personas está a la vista, y la trata de personas y las organizaciones que se dedican a ella son sigilosas, actúan en las sombras y engañan a las víctimas para capturarlas”
“Se requiere de una participación fuerte y muy constante de los medios de publicación. Por eso la Vicegobernación realiza la jornada, para intercambiar con los compañeros de los medios cuáles son los problemas que se presentan en la cobertura de la trata de personas y en qué podemos ayudar y colaborar entre todos”, agregó.
Sobre las nuevas modalidades de captación, advirtió: “Desde la pandemia había una tendencia y se acentuó: desarrollaron habilidades para la captura desde el mundo digital, las redes sociales, plataformas con diversos métodos de captación, las ofertas de trabajo muy tentadoras”.
Muleiro también mencionó el contexto provincial. “Misiones tiene un 90% de su geografía en frontera, el 40% con Paraguay y el 60% con Brasil. Las ofertas laborales están a la orden del día y las organizaciones están al día con supuestas ofertas”, dijo.
En cuanto a las estadísticas más recientes, sostuvo: “Por ahí ciertos medios de comunicación dicen que la trata con fines de explotación sexual es el factor principal, pero es la trata con fines de explotación laboral. En épocas de crisis hay muchas personas que están desesperadas por conseguir un trabajo o tener un segundo, y por ahí son engañadas o incluso puede pasar que acepten condiciones muy desfavorables ante la desesperación de tener un sustento para su familia”.