Close Menu
    Recomendados
    Alerta: el aeropuerto internacional de Texas que anunció cierre de terminales a partir del 3 de agosto imagen-1
    Alerta: el aeropuerto internacional de Texas que anunció cierre de terminales a partir del 3 de agosto
    31 de julio de 2025
    El Gobierno reglamentó el proceso para otorgar la ciudadanía argentina a extranjeros que hagan inversiones relevantes imagen-2
    El Gobierno reglamentó el proceso para otorgar la ciudadanía argentina a extranjeros que hagan inversiones relevantes
    31 de julio de 2025
    El Conicet recorre las profundidades del Cañón de Mar del Plata y muestra su biodiversidad con una transmisión en vivo imagen-3
    El Conicet recorre las profundidades del Cañón de Mar del Plata y muestra su biodiversidad con una transmisión en vivo
    31 de julio de 2025
    Lionel Messi explotó contra Matías Cóccaro en la agónica victoria de Inter Miami ante Atlas imagen-4
    Lionel Messi explotó contra Matías Cóccaro en la agónica victoria de Inter Miami ante Atlas
    31 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Alerta: el aeropuerto internacional de Texas que anunció cierre de terminales a partir del 3 de agosto
    • El Gobierno reglamentó el proceso para otorgar la ciudadanía argentina a extranjeros que hagan inversiones relevantes
    • El Conicet recorre las profundidades del Cañón de Mar del Plata y muestra su biodiversidad con una transmisión en vivo
    • Lionel Messi explotó contra Matías Cóccaro en la agónica victoria de Inter Miami ante Atlas
    • SECRETOS, MENTIRAS Y VIDEOS
    • Durante 40 años nos hemos preguntado quién pudo haber tomado esa fotografía en ‘Regreso al Futuro’
    • San Telmo ganó y cortó la racha negativa en el Nacional
    • Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»El Territorio»“La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera”
    El Territorio

    “La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera”

    30 de julio de 20258 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    “La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera” imagen-5

       

    Misiones

    Reciente avistaje del ave en la Reserva Yabotí

    “La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera”

    Si bien hubo otros dos registros de la harpía, desde el Proyecto Paca sostienen que con más trabajo de campo se puede hallar a la otra, que no se ve en el país hace 50 años
    miércoles 30 de julio de 2025 | 6:00hs.

    “La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera” imagen-6

    La harpía en pleno vuelo en el Yabotí. Foto: Diego Carballo

    La naturaleza de Misiones es rica y diversa, motivo de orgullo y maravilla de propios y extraños. Sin embargo, producto de factores diversos, algunas especies tanto de flora y fauna están en riesgo y corren peligro a diario.

    Es así que dos recientes hallazgos alegran a los conservacionistas que trabajan en pos de la preservación de la biodiversidad: uno es el registro de un ejemplar de yaguareté, luego de tres años de ausencia, en el Valle del Cuñá Pirú. Se trata de huellas inconfundibles del felino, según confirmó la Red Yaguareté (ver página 5, Tras tres años…).

    En segundo lugar, hace pocos días volvió a avistarse en la copa de los árboles de la Reserva de Biósfera Yabotí un nuevo ejemplar de águila harpía, el ave rapaz más poderosa del mundo y que se encuentra -junto con el águila monera- en peligro crítico. Es la tercera detectada en esa espesa selva misionera y representa una buena noticia para los amantes de las aves y para quienes trabajan por su conservación y estudio dado que durante un largo período estuvo sin verse. “La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera” imagen-8

    En ese marco, El Territorio conversó con Manuel Encabo, fundador del Proyecto Águilas Crestadas Argentinas (Paca), quien con el investigador del Conicet Facundo Barbar se internan en la selva misionera para estudiar y divisar águilas.

    La fotografía que compartieron recientemente en sus redes sociales la sacó Diego Carballo, un maestro rural de San Vicente que hace más de 20 años es un aficionado de la fotografía y las aves. Fue él quien compartió el hallazgo con los chicos y desbordó de emoción ante tamaña documentación.

    “El registro es súper importante igual que todos los registros que se hacen de la harpía, porque después de un montón de años sin un registro confirmado en Argentina, en un año y medio tenemos tres en la misma zona”, sostuvo Encabo.

    En sus años recorriendo la selva, el docente nunca había tenido la oportunidad -y la suerte- de toparse con una harpía y se dio el gusto de fotografiarla posada en la rama de un árbol y en pleno vuelo. Respecto de esto, el activista ponderó el trabajo en red que hacen los ojos voluntarios que desinteresadamente comparten con ellos estos descubrimientos para continuar con sus tareas en campo y delinear sus acciones.

    “Ahí es donde queda un poco de manifiesto la importancia de estar en el territorio e intentar de alguna manera hacer redes porque es imposible plantear solos la conservación, sobre todo de estas especies que son tan raras, tan esquivas. Eso para nosotros es importante”, indicó.

    Es que si bien Paca funciona en la órbita de la Fundación Cabure-í, Encabo y Barbar encaran el trabajo a puro pulmón y muchas veces poniendo dinero de su propio bolsillo. Es que están convencidos del impacto positivo del trabajo que realizan para generar acciones concretas de resguardo de las especies de águilas; ambos tienen experiencia de más de 20 años.

    Gracias a la conexión con el docente, están planeando próximamente realizar charlas de concientización y visitar escuelas.

    El por qué de los registros

    “La importancia de los registros es que te permite inferir algunas cosas. Tuvimos conocimiento de un registro en febrero del 2024 de un ejemplar adulto, en junio vimos un ejemplar juvenil en la misma zona. Es una evidencia indirecta de que hay reproducción y eso es importante porque da la pauta de que de alguna manera las águilas están sobreviviendo, en este caso, en la Reserva de Biósfera Yabotí. Y ahora este nuevo registro sigue aportando datos a esta esperanza de que las águilas están en la zona”, remarcó el profesional.

    Así, hizo hincapié en la importancia de estar en el campo, salir a terreno y ser constante para obtener estos documentos para generar un mapa y reducir el rango donde trabajar y así, por ejemplo, lograr encontrar un nido.

    “De un nido uno puede sacar más información, como de qué se están alimentando, qué tipo de árboles usan, tenés la posibilidad de marcar a algún pichón o adulto porque sabés dónde están y entonces los podés capturar para poner un transmisor satelital de GPS, que te permite saber cuánto usan de la selva”, explicó.

    Y en esa misma línea, agregó: “Toda esa información te da las bases para después plantear acciones de conservación efectivas, ir a sentarse con las autoridades, con los privados, con las comunidades y poder hacer entre todos algo que sea bueno para las águilas  porque la conservación es entre todos”.

    La harpía es considerada el águila más grande y más poderosa del mundo, una hembra grande puede llegar a pesar 9 kilos y tener una envergadura de 2 metros. Su arma número uno son las patas que contienen grandes y fuertes garras. “Tienen una capacidad de agarrar un mono caí y en el momento que lo agarran de la cabeza con las patas directamente pueden casi pulverizarle el cráneo”.

    Respecto a su alimentación, se puede inferir que comen monos, coatíes, comadrejas, entre otras presas.

    Sobre la baja de su población, Encabo enumeró varias, pero la principal causa es el cambio del uso de la tierra dado que necesitan bosques para vivir, no pueden hacerlo en una forestación de pino ni en una chacra.

    “Sufren en todo su rango de distribución una persecución directa que muchas veces está fundamentada en que la gente les tiene miedo o que creen que se van a comer a sus animales domésticos o gallinas; otro tema es la caza furtiva”, dijo.

    “En Brasil se hizo un estudio que de más o menos de 188 casos, si no recuerdo mal el número, de asesinatos de arpía, más del 80% fue por curiosidad, porque la gente quería saber qué era. Hay que intentar revertir un poco ese paradigma a través de la educación ambiental, del trabajo con las comunidades y para eso hay que incluir a todos, incluso los cazadores furtivos, porque es la gente que está en el monte”, cerró el profesional.

    El financiamiento

    Los chicos de Paca trabajan en la provincia con todos los permisos otorgados de la provincia y realizan al año cuatro grandes campañas, esto es que se internan por unos 20 días en el monte para realizar estos relevamientos y avistajes, no sólo buscan a la harpía sino a otras águilas y en los últimos años “estamos trabajando bastante en Misiones, suelen verse el águila crestada real, el águila viuda, en menor medida el águila crestada negra”.

    “En el 2022 confirmamos el primer nido de águila viuda para la Argentina. Nuestra idea y nuestras ganas es poder volver a tener un registro del águila monera en la Argentina, es la más rara. Hay sólo seis registros en la historia  y sólo uno confirmado con un individuo que fue colectado para un museo en el año 74”, contó.

    Y siguió con el relato: “Cuando pasan 50 años, una especie se puede declarar extinta para la región. Pero para mí la confirmación de que están en la Argentina es que en el 2019 en el Parque do Turvo en Brasil vieron a un individuo subadulto y en el 2022 en el Parque Nacional Foz do Iguazú vieron otra. Esos parques están rodeados de soja, para trasladarse de uno al otro tienen que pasar sí o sí por Argentina”.

    “Argentina tiene un bloque muy grande de selva. La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera, pero hay que salir a buscarlas”, aseguró.

    Hacer ese trabajo supone tiempo y dinero, que lo hacen con lo propio y a través de donaciones de ONG y Toyota que les presta la camioneta para esas misiones.

    “Sergio Moya nos da una mano, pone plata para el combustible cuando se hacen las campañas, es sumar voluntades que estén comprometidas con la selva. Y estaría buenísimo que se nos sume alguna empresa o gente que tenga ganas de aportar al proyecto, para nosotros sería importantísimo y ni hablar si las instituciones gubernamentales tuviesen esa posibilidad de apoyarnos”, comentó. 

    ¿Que opinión tenés sobre esta nota?
    Me gusta

    0%

    No me gusta

    0%

    Me da tristeza

    0%

    Me da alegría

    0%

    Me da bronca

    0%

    Te puede interesar

    “La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera” imagen-10

    “La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera” imagen-12

    “La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera” imagen-14

    Últimas noticias

    “La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera” imagen-10

    “La selva de Misiones todavía alberga águilas harpía y monera” imagen-18

         Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Por qué YPF volvió a remarcar precios dos días seguidos en Jardín América imagen-20

    Por qué YPF volvió a remarcar precios dos días seguidos en Jardín América

    30 de julio de 2025
    Posadas se prepara para una nueva edición del black Friday imagen-21

    Posadas se prepara para una nueva edición del black Friday

    30 de julio de 2025
    Santino, una nueva infusión de linfocitos T y más colectas para juntar fondos imagen-22

    Santino, una nueva infusión de linfocitos T y más colectas para juntar fondos

    30 de julio de 2025
    Oberá cuenta con un marco legal para el “Operativo Frío” imagen-23

    Oberá cuenta con un marco legal para el “Operativo Frío”

    30 de julio de 2025
    Más de 400 vehículos previstos en la exposición de autos clásicos en Capioví imagen-24

    Más de 400 vehículos previstos en la exposición de autos clásicos en Capioví

    30 de julio de 2025
    Referentes del arco productivo y económico de Misiones, piden derogar la ley de bioinsumos imagen-25

    Referentes del arco productivo y económico de Misiones, piden derogar la ley de bioinsumos

    30 de julio de 2025
    Destacadas
    Alerta: el aeropuerto internacional de Texas que anunció cierre de terminales a partir del 3 de agosto imagen-26 La nacion

    Alerta: el aeropuerto internacional de Texas que anunció cierre de terminales a partir del 3 de agosto

    31 de julio de 2025

    El Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés) informó que cerrará…

    El Gobierno reglamentó el proceso para otorgar la ciudadanía argentina a extranjeros que hagan inversiones relevantes imagen-27

    El Gobierno reglamentó el proceso para otorgar la ciudadanía argentina a extranjeros que hagan inversiones relevantes

    31 de julio de 2025
    El Conicet recorre las profundidades del Cañón de Mar del Plata y muestra su biodiversidad con una transmisión en vivo imagen-28

    El Conicet recorre las profundidades del Cañón de Mar del Plata y muestra su biodiversidad con una transmisión en vivo

    31 de julio de 2025
    Lionel Messi explotó contra Matías Cóccaro en la agónica victoria de Inter Miami ante Atlas imagen-29

    Lionel Messi explotó contra Matías Cóccaro en la agónica victoria de Inter Miami ante Atlas

    31 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.