La tensión entre Tailandia y Camboya volvió a escalar este miércoles, luego de que Bangkok acusara a Phnom Penh de violar nuevamente el alto el fuego vigente por el conflicto en la frontera entre ambos países.
Según un comunicado del Ejército tailandés, entre la noche del martes y la madrugada de este miércoles, tropas camboyanas habrían realizado ataques en al menos cinco puntos de la frontera, con disparos de armas de fuego y proyectiles de mortero.
El Ministerio de Exteriores tailandés, en un comunicado separado, calificó los incidentes como «un acto de agresión» y denunció que se trata de «una clara violación del acuerdo de alto el fuego por parte de las fuerzas camboyanas y su aparente falta de buena fe».
Desde Phnom Penh, la vocera del Ministerio de Defensa camboyano, Maly Socheata, negó las acusaciones y aseguró que su país está «comprometido con el acuerdo firmado», el cual entró en vigor a la medianoche entre el lunes y martes. «Camboya desea reiterar que no tiene intención de violar el alto el fuego ni ahora ni en el futuro», añadió el Ministerio de Exteriores en otro comunicado difundido en la medianoche.
Este miércoles, el gobierno camboyano tiene previsto llevar a diplomáticos de varios países a la zona de conflicto para comprobar en el terreno el cumplimiento del acuerdo.
El alto el fuego había sido pactado el lunes tras cinco días de intensos combates que dejaron al menos 43 muertos (30 del lado tailandés, incluidos 15 militares y 15 civiles, y 13 del lado camboyano, con 5 soldados y 8 civiles), además de unos 300.000 desplazados, según cifras oficiales.
El conflicto estalló el jueves 24 de julio, en una zona de disputa territorial que históricamente enfrentó a ambas naciones. Los dos países se acusan mutuamente de haber iniciado las hostilidades, y el reciente estallido se produjo tras semanas de creciente tensión en la frontera, agravada por la muerte de un soldado camboyano en mayo.
El acuerdo de cese del fuego fue firmado con la mediación de Malasia, país que actualmente preside la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con participación de Estados Unidos como coorganizador y China como observador.
El primer ministro camboyano, Hun Manet; el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim; y el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, estrechan las manos tras acordar el alto el fuego. Foto: Xinhua
El martes, responsables de los comandos desplegados en ambos lados de la frontera se reunieron para discutir los mecanismos de implementación del alto el fuego, aunque la tensión no bajó.
El conflicto entre Tailandia y Camboya tiene un largo historial ligado a disputas por templos y territorios en la frontera. Aunque el acuerdo del lunes abrió una esperanza de distensión, la situación sigue siendo extremadamente frágil.
Con información de EFE
Mirá también
Mirá también
Cuál es el origen del conflicto entre Tailandia y Camboya
Mirá también
Mirá también
Guerra en el mundo: los conflictos más resonantes que se mantienen activos
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados