
La abogada Valeria Fiore, actual defensora del Pueblo de Posadas, fue propuesta por el Poder Ejecutivo para integrar el Superior Tribunal de Justicia de Misiones en reemplazo de Jorge Rojas. En una entrevista emitida en el “Noticiero Central” de Canal Doce, la letrada se refirió a su nominación y afirmó que “fue una grata sorpresa. Me siento profundamente honrada de semejante consideración que implica, por supuesto, una responsabilidad por el cargo del que estamos hablando, con una enorme ilusión de que suceda y poder poner a disposición la experiencia, el compromiso y la capacidad de trabajo”.
Durante la entrevista, la funcionaria se refirió a su trayectoria “siempre ha estado ligada al ámbito de la justicia, a los derechos humanos y a esta mirada cercana que a veces imponen los desafíos de los tiempos actuales en el sentido de que los cambios no solo son muchos, sino son rápidos. Esto exige a veces otros modelos, otras maneras y siento que esto podría aportarlo”. Agregó además que “hace casi 20 y pico de años que ejerzo la profesión como abogada. Poder aportar desde esta mirada siempre suma esta diversidad para buscar un mejor resultado que es un mejor servicio de justicia para el misionero”.
Fiore vinculó su experiencia en la defensoría con la necesidad de una justicia operativa
Consultada sobre la perspectiva de género dentro del sistema judicial, Fiore sostuvo que es clave la mirada de la mujer, no solo por la fuerza que tiene en sí la mujer misionera, por el nivel de las mujeres que ya contamos en la composición de la Corte Suprema de nuestro Superior Tribunal, sino porque me parece que la diversidad de miradas siempre aporta y que no está completa sin el aporte de la mujer”.
Respecto de su experiencia en la Defensoría del Pueblo, indicó que “trabajamos mucho con acceso a justicia prejudicial, articulamos hasta lograr ordenanzas como la que permite el transporte público gratuito para víctimas de violencia doméstica. Todo eso fue un trabajo en conjunto con los jueces de familia y acceso a justicia. Esta manera de lograr cercanía, bajar a tierra, aterrizar conceptos que por ahí resultan tan lejanos, es clave porque hace a una justicia más operativa y ese camino ya está comenzado”.
La justicia provincial ya da respuestas ante el ciberdelito
Ante la consulta sobre qué aportaría desde su experiencia profesional al ámbito judicial, la abogada manifestó que “primero hay que llegar a este lugar, poder conocer. Para poder llevar algo concreto uno también tiene que escuchar la otra versión de la historia y a partir de eso poder construir en base a las demandas de los profesionales, que las conozco en carne propia”. Luego añadió que “hoy por hoy desde este lado te puedo decir que hay mucha escucha. Esta construcción conjunta para llevar cuestiones puntuales, revisar, generar conversaciones, siempre en el afán de coconstruir, de fortalecer y de lograr una justicia que escucha y que llega en tiempo y forma”.
También se refirió al avance del Poder Judicial en materia tecnológica. En la que “sin duda que estamos a la vanguardia. Nuestra provincia hoy ofrece respuestas a una demanda que lo veo en la Defensoría del Pueblo. Este año tuvimos un aumento del 24% de los casos que llegaron por ciberestafas, grooming y apuestas”. En ese aspecto, comentó que “desde la Defensoría del Pueblo, en articulación con la Universidad Católica de Santa Fe, hemos abierto una cátedra abierta. Todas las actividades de este año han sido en forma conjunta con el Poder Judicial y la secretaría especializada en ciberdelitos”.
La paridad en la justicia representa una oportunidad
Consultada sobre la posible mayoría femenina en el Superior Tribunal, la candidata señaló que “los equilibrios siempre son muy buenos y está bueno pensar en cómo impacta esto a las mujeres y a los hombres”. En ese sentido, declaró que “es una muy buena oportunidad para no replicar dinámicas con las que uno quiere reemplazar. Este apoyo nos va a servir para consolidar un montón de cuestiones que en el camino de lo que implica esta mirada de género, a veces uno cree que ya están y resulta que no están tanto”.
Por último, insistió en “consolidar estas miradas y sentirnos desafiadas en esta consolidación en no repetir dinámicas que queremos evitar, son centrales. Me parece un desafío muy relevante y es algo que nos interpela de manera directa en este momento”.