El psicólogo y filósofo español Antonio Bolinches, reconocido por sus profundos análisis sobre las relaciones y la psicología emocional, sintetiza en una frase dos de los pilares más relevantes del enamoramiento: la atracción física como requisito inicial y la comodidad emocional como criterio determinante.
“El primer requisito para enamorarte es que la persona te guste físicamente y el segundo que te aporte comodidad relacional.que puedas estar con el otro sin estresarte, sin preocuparte de lo que decís o no decís (…)”, señala Bolinches en una entrevista.
Con estas simples palabras pone el foco en una realidad que muchas veces pasa desapercibida: no basta con sentir atracción, también hace falta que exista una conexión emocional que proporcione seguridad, confianza y confort.
La atracción física, esa chispa inicial
Aunque suene superficial, Bolinches defiende que el deseo sensorial y la química física siguen siendo fundamentales al inicio de cualquier relación. Sin esa conexión visual o corporal, es poco probable que surja el enamoramiento.
El psicólogo Antonio Bolinches, durante una entrevista. Foto: captura de video/TikTok @elena.crespo.lorenzo.
“No basta con agradarte emocionalmente; la química importa”, afirma el psicólogo de 78 años. Eso no implica que el amor deba basarse únicamente en el físico, pero sí que el deseo inicial es imprescindible.
La comodidad relacional, el pegamento emocional
Una vez presente la atracción, entra en juego el segundo ingrediente: la comodidad en la comunicación, el respeto mutuo y la complicidad emocional. No consiste en buscar siempre la armonía absoluta, sino en sentir que podés relajarte, ser vos mismo y encontrar seguridad afectiva. Esa comodidad relacional se manifiesta en gestos cotidianos: entenderse sin exhaustividad, sentirse escuchado sin juicio y poder compartir inquietudes sin temor.
¿Qué pasa si falta uno de los dos ingredientes?
Solo física, sin conexión emocional: una atracción sin profundidad puede resultar en relaciones efímeras o desgastantes.
Confort emocional, pero con baja atracción física: puede derivar en convivencia cómoda, pero sin pasión ni chispa.
Una relación plena requiere ambos ingredientes: deseo y apego, excitación y seguridad. Foto ilustrativa: Pexels.
Una relación plena requiere ambos ingredientes: deseo y apego, excitación y seguridad.
Amor consciente en la era de la incertidumbre.
En tiempos donde las relaciones tienden a la prisa y la superficialidad, Bolinches promueve una reflexión sobre el amor consciente. El psicólogo invita a cada persona a evaluar no sólo qué genera atracción, sino qué aporta un buen espacio para crecer emocionalmente.
Cómo saber si estás con alguien que cumple esos requisitos
- ¿Te sigue inspirando deseo físico? ¿Te siguen gustando sus gestos, su sonrisa?
- ¿Te sentís acompañado emocionalmente, sin juicios?
- ¿Podés ser vos mismo, sin filtros?
- ¿Hay armonía en la comunicación, aunque existan diferencias?
- ¿Te sentís seguro y respetado en los momentos vulnerables?
Si las respuestas son afirmativas, probablemente estés frente a una relación donde confluyen tanto la atracción física como el confort emocional.
@elena.crespo.lorenzo 💘 ¿Qué necesitamos para enamorarnos de verdad? Según Antonio Bolinches, el amor es una combinación de atracción física, conexión emocional y necesidad mutua. Pero solo con los años aprendemos a elegir bien: ✨ Elegir a quien nos gusta… ✨ Dentro de las personas que realmente nos convienen. 💬 Escribe la palabra ARREPENTIMIENTO en comentarios y te envío la entrevista completa con este referente de la psicología y la terapia de pareja. 🎙️ Del Divorcio Se Sale – Episodio 22. #antoniobolinches #elenacrespo #relacion #parejas #separacion #divorcio #deldivorciosesale #casarse #amor #enamoramiento ♬ sonido original – Elena | Abogada de Familia
Marc Mestres, La Vanguardia