Brasil enfrenta un nuevo problema rumbo al Mundial 2026 por una prohibición establecida por Donald Trump. La medida complica la logística y la preparación de la Verdeamarela, que deberá buscar alternativas para evitar que este obstáculo externo afecte su desempeño en la Copa del Mundo. Así, la selección brasileña tendrá que lidiar con un desafío extra fuera de la cancha.
Trump estaría evaluando prohibir visas a ciudadanos brasileños, según informó CNN Brasil, en medio de la tensa relación política con el gobierno de Lula Da Silva. La medida no afectaría a la selección ni al cuerpo técnico, pero sí complicaría la llegada de los hinchas a los partidos que Brasil dispute en Estados Unidos durante el torneo.
Esta posible restricción golpea directamente a los fanáticos, que no podrían ingresar al país para alentar a la Verdeamarela en territorio estadounidense, aunque sí podrían hacerlo en México y Canadá, donde también se jugará el torneo. La Confederación Brasileña de Fútbol ya analiza alternativas para sortear este problema y asegurar que la logística del equipo no se vea afectada.
La medida de Trump afectaría a los hinchas de Brasil. EFE
La medida de Trump
Este miércoles, Donald Trump oficializó un decreto que aumenta un 50% los aranceles a productos brasileños, en medio de la disputa política por el juicio a Jair Bolsonaro y la tensión con el gobierno de Lula. Lula respondió asegurando que defenderá la «soberanía del pueblo brasileño».
La medida incluye excepciones para productos clave como jugo de naranja, energía, fertilizantes y aeronaves civiles. En esta línea, Trump había anticipado esta sanción en cartas dirigidas tanto a Lula como a Bolsonaro, a quien elogió.
Trump actuó en defensa de Trump. AP
La Casa Blanca acusa al gobierno brasileño de perseguir y censurar a Bolsonaro y sus seguidores, violando derechos humanos y amenazando la seguridad estadounidense. También denuncia presiones sobre empresas de EE.UU. para controlar discursos políticos.
Aunque Trump justificó la medida por supuestos desequilibrios comerciales, EE.UU. tuvo un superávit de 6.800 millones de dólares con Brasil en 2023. Además, sancionó al juez brasileño Alexandre de Moraes, aumentando la tensión bilateral.
Irán, Estados Unidos y una solución de la FIFA
Al igual que Brasil, Irán padece una situación similar rumbo al Mundial 2026. Con el seleccionado ya clasificado para participar en el certamen que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México, es necesario destacar que, de acuerdo a las disposiciones vigentes, los ciudadanos iraníes tienen prohibido ingresar al país gobernado por Donald Trump.
Y, aunque dicha prohibición incluye una exención, que podría aplicarse a jugadores, staff o familiares de los equipos que participan en el Mundial, esta situación es una preocupación para FIFA.
Ante esto, tal como destaca The Guardian, una alternativa podría ser otorgarle arbitrariamente a Irán una plaza en el Grupo A. De esta manera, disputaría todos los partidos de la Fase de Grupos en México. Incluso, si terminara primero en su grupo, también se quedaría en México para disputar los 16avos de final y el encuentro de octavos.
Irán, en Qatar 2022.
Así, recién sólo en caso de superar los octavos, algo que la selección de Irán nunca logró, debería viajar a Estados Unidos para disputar su compromiso de cuartos.
Gianni Infantino y el Consejo de la FIFA tendrán la última palabra sobre la inclusión en la competición y la composición del sorteo, pero se espera que el comité organizador de las competiciones de la FIFA también participe. El comité está compuesto por miembros de Canadá, México e Irán, y su presidente es el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.
En 2022, su entidad anunció que Rusia y Bielorrusia no participarían en los sorteos de las competiciones de la UEFA, tras la invasión rusa a Ucrania, y su decisión podría servir de ejemplo a la FIFA.
Mirá también
Vinicius espera al Real Madrid y marca su postura: «Ya he logrado mucho, pero…»
Mirá también
Uno por uno: los focos de conflictos abiertos en Boca
Mirá también