Close Menu
    Recomendados
    Villa Pueyrredón: una cocina explotó por acumulación de gas, provocó destrozos en un edificio y dejó seis heridos imagen-1
    Villa Pueyrredón: una cocina explotó por acumulación de gas, provocó destrozos en un edificio y dejó seis heridos
    1 de agosto de 2025
    Javier Milei frenó una entrevista en vivo para firmar un decreto: “Y sí man, laburo de presidente” imagen-2
    Javier Milei frenó una entrevista en vivo para firmar un decreto: “Y sí man, laburo de presidente”
    1 de agosto de 2025
    COMPRÁ, CAMPEÓN imagen-3
    COMPRÁ, CAMPEÓN
    1 de agosto de 2025
    “El Documental del 10” en Misiones: la historia de Maradona desde el arte imagen-4
    “El Documental del 10” en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    1 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Villa Pueyrredón: una cocina explotó por acumulación de gas, provocó destrozos en un edificio y dejó seis heridos
    • Javier Milei frenó una entrevista en vivo para firmar un decreto: “Y sí man, laburo de presidente”
    • COMPRÁ, CAMPEÓN
    • “El Documental del 10” en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Cómo se juega y dónde ver la Leagues Cup 2025 en EE.UU., incluido el Inter Miami de Lionel Messi
    • Clima hoy en Tampa, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este viernes 1 agosto de 2025
    • El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la primera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del FMI para Argentina – International Monetary Fund
    • El Salvador: el Congreso aprueba una reforma de la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Carlos Mac Allister, a fondo: “Al vestuario de Boca, cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín”
    Clarin

    Carlos Mac Allister, a fondo: “Al vestuario de Boca, cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín”

    31 de julio de 202520 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Carlos Mac Allister, a fondo: “Al vestuario de Boca, cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín” imagen-5

    No es fácil encontrar a Carlos Mac Allister en Buenos Aires. Con dos de sus cuatro hijos jugando en el exterior, pasa varios meses del año en Europa. Mucho más ahora, que Alexis y Kevin, figuras del Liverpool y el Royale Union Saint-Gilloise, lo transformarán en abuelo. También, su hija Abril, recibida de abogada y embarazada. Francis, otro que heredó su pasión por el fútbol y actualmente es titular en Instituto de Córdoba, por ahora será un flamante tío. El orgullo por sus hijos de vislumbra en la mirada cuando habla con Clarín.

    La familia es uno de los temas que se tocan en la entrevista que se lleva a cabo en su casa de Devoto, claro. Pero Boca fluye en la charla y toma cuerpo porque el Colorado conoce el paño azul y oro. A fin de cuentas, jugó 130 partidos con la camiseta xeneize entre 1992 y 1996. Fue en los tiempos de los halcones y las palomas que fracturaron el vestuario. A los 57 años, el pampeano es socio del club. También, una voz autorizada.

    “Viste que dicen que la provincia de Buenos Aires es un país dentro de otro país. Boca es un mundo dentro del fútbol. Es un lugar donde hay que tener las cosas claras. Cuando uno piensa que es más importante que la historia del club, se empieza a equivocar… Y lo digo, incluso, por algunos jugadores de nuestra generación”, dice con firmeza el ex lateral izquierdo de Argentinos, Boca, Racing y Ferro que jugó en la Selección Argentina del Coco Basile.

    -¿A qué te referís?

    -Con el tiempo entendimos que no hay nada más importante que la institución. Es un cargo prestado que te lo dan por un tiempo. A la presidencia hay que llevarla adelante con honradez, con trabajo, con dedicación, con humildad, con mucha apertura, con nuevas ideas. No se puede manejar a Boca pensando como hace veinte o treinta años. Hoy la velocidad de la tecnología te va pasando por arriba. En los próximos tiempos, el mundo va a cambiar. Se Inventan los autos que andan solos, los drones que siembran solos, la inteligencia artificial que te da respuesta a todos tus problemas… Entonces, hay que estar bien preparado. Porque el hincha puede razonar con el corazón, pero el dirigente tiene que hacerlo con la cabeza.

    -¿Vos creés que Riquelme está preparado para el cargo?

    -Tengo 57 años, entonces no puedo hablar de Alberto J. Armando. Ahora, de la historia que yo conozco, de Martín Benito Noel para adelante, al día de hoy, Riquelme es el peor presidente que tuvo Boca. Se compran jugadores que nunca triunfaron en ningún lado, con lo cual es muy difícil que les vaya bien en Boca. Compran suplentes y venden mal. Está pasando ahora. Hacen malas transacciones comerciales. El éxito de un dirigente es ir sacándose de encima a los que no juegan bien para conservar lo bueno y salir campeón. Porque si vendés lo bueno y te quedás siempre con lo malo, no vas a ganar el campeonato. Ahora, hablan de que van a disolver el Consejo de Fútbol. Eso es decirle a la gente: “Che, acá me equivoqué”. Yo no disuelvo algo que funciona… Después, la cancha de Boca está igual que hace treinta años.

    -La pintaron, ¿no?

    -Si me vas a decir que pintarla y ponerle el acrílico es el cambio… Tenés que ir a ver la cancha de River. Eso es una reforma. Boca tiene la misma cancha que hace treinta años después de que la reformó Macri. Y tiene el predio que le dejó la Comisión Directiva anterior. River te dice: “Che, vamos a abrir un fideicomiso para que la gente ponga plata, le vamos a dar el 2% mensual, a ver cuanta plata juntamos. Necesitamos $100.000.000.000”. A los tres días te dicen: “Cierren el fideicomiso, que ya se está rebasando de plata”. Riquelme lleva estos dos años de su gestión sin un título, sin clasificarse a la Copa Libertadores. Tienen empleados jerárquicos que están para llevar cartas y cobran un montón de plata. Porque el Consejo no creo que haya tomado muchas determinaciones.

    Carlos Mac Allister, a fondo: “Al vestuario de Boca, cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín” imagen-6Foto: Guillermo Rodríguez Adami

    -¿Y cómo se soluciona el problema?

    -Me parece que Riquelme tiene que tener una nueva idea y llevarla adelante. Contratar gente idónea para el cargo de director deportivo. Hay que hacer un trabajo diario y permanente. De averiguación de datos. No podés traer un futbolista que juega bien pero se toma cuatro damajuanas de vino por día.

    -¿Lo decís por el chileno Palacios?

    -No, yo no doy nombres. Tengo tres hijos que juegan al fútbol y en un momento pueden ser sus compañeros. Al que le quepa el sayo, que se lo ponga. Pero vos no podés tener seis o siete jugadores con más de treinta y cinco años… En un mundo actual, tener un jugador que no corra es complicado; imagínate dos o tres en el mismo equipo. En Boca tenés que tener una visión amplia. O comprás jugadores jóvenes para ser figuras del fútbol argentino y te ayudan a ganar campeonato. O a una mega estrella Paredes. Ahora, si traés jugadores de 26 o 27 años que salen cinco o seis millones de dólares y nunca fueron figuras en ningún lugar del mundo… Y, te va a ir mal.

    -¿Cómo lo ves a Russo?

    -Miguel es una persona que está preparada para sacar esto adelante. Pero si vos a (Lando) Norris le das el auto de (Franco) Colapinto, tampoco lo va a poder correr. Entonces, a él le tocó agarrar todo esto desordenado. O pega un volantazo y cambia o se complica.

    -¿Creés que Russo tiene libertades para trabajar? Porque en los últimos tiempos, todos los entrenadores estuvieron condicionados por Riquelme.

    -Ahora sí, porque no hay nada más abajo de lo que estás. Después de esto, te echan en tierra. Entonces, Miguel tiene la oportunidad. Así que si va a cambiar algo, lo tiene que hacer esta semana. Y yo creo que lo va a hacer. No son muchos los que estan preparados para sacar este barco a flote. Cuando pedís un técnico para Boca, tiene que tener prestigio o haber salido campeón dos o tres veces seguidas. No podes elegir para el cargo a cualquiera. Y tampoco poder echar a los ídolos en una estación de servicio, como pasó con Battaglia.

    -Ya lo empezaron a cuestionar.

    -El otro día lo criticaron porque había jugado con tres número cinco… Boca fue campeón de esa manera con Bianchi. Jugaban Serna, Basualdo, Battaglia… También, Traverso. También escuché cuestionamientos porque le había dado el día libre a los jugadores después de una derrota. Hace veinte o treinta años, si jugábamos mal, nos hacían entrenar en doble turno. Hoy, en el mundo les dan dos días de descanso a los jugadores. Porque cuando venga al otro día de un partido malo, va a destilar mierda en el vestuario y va a contagiar al que está al lado. A las 48 horas, ya va a estar mucho más relajado. En el fútbol no se mejora con el látigo.

    -¿Y cómo se soluciona el problema futbolístico? La identidad es difusa y ya está atravesando la peor racha de su historia.

    -El fútbol es un estado de ánimo. Y cuando viene la malaria, hay que tener mucha personalidad para poder abstraerse. Hoy están en esa situación, pero tampoco se le puede echar la culpa a Russo que hace siete partidos los dirige. Creo que pasa por un funcionamiento obviamente individual que después lleva a decisiones colectivas y que están tomadas a destiempo. No hay una previsión.

    -¿Paredes es la solución? ¿Cómo creés que podrían rodearlo mejor?

    -Es difícil, porque el fútbol no pasa por un solo jugador y menos si es el volante central. Pasa por tener una solvencia defensiva importante, por poder elaborar juego en la mitad de la cancha, por tener cambio de ritmo de tres cuartos para adelante y definición en los metros finales. Boca no tiene ninguna de esas cosas. Quizá, un poco de juego con Paredes, que estos primeros dos partidos demostró su jerarquía con cuatro pases magistrales. Ahora, le estás pidiendo a un futbolista que solucione desde cincuenta metros del arco.

    Carlos Mac Allister, a fondo: “Al vestuario de Boca, cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín” imagen-8Foto: Guillermo Rodríguez Adami

    -¿Y si juega un poquito más adelante?

    -Bueno, podría soltarse como un 8. No lo veo todavía como un 10, más allá de que él empezó ahí, pero me parece injusto darle toda la responsabilidad a Paredes. Demasiado que tuvo el coraje de venir a Boca en este momento. Porque otro jugador no hubiese venido ahora.

    -¿Vos no le recomendarías a nadie que viniera a este Boca?

    -No, yo no digo eso porque jugar en Boca es lo máximo que puede pasar a un futbolista.

    -¿Y por qué tantos jugadores se quisieron o se quieren ir?

    -Cuando vos estás en un club, sos figura, jugás bien y la gente te quiere, no te querés ir. A no ser que seas un pibe de 20 años al se le abre el mundo de Europa. Si no, no te vas.

    -¿Por qué es tan caliente el vestuario de Boca?

    -Todos los vestuarios son calientes. ¿Vos te pensás que el de River no es caliente? Pero tiene una conducción dura, firme, que no da ninguna oportunidad. Al vestuario de Boca, cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín.

    -O sea, vos decís que, por ejemplo, lo que ocurrió con Merentiel no le hubiera pasado a Gallardo.

    -No, yo no lo voy a decir así porque me llevás a una trampa. Yo lo que digo es que lo que pasó en Boca probablemente no hubiese pasado en River. Ahora, no te olvides que en su momento no quiso salir Orteguita y yo estaba dentro de la cancha. Lo que pasa es que hay que tomar determinaciones, ser coherente… Y avanzar al futuro. Te repito, hace treinta años que Boca tiene la misma cancha.

    -Y también, los mismos problemas de vestuario. ¿O ustedes no eran los halcones y las palomas?

    -Sí, bueno, pero en el medio hubo una generación que salió campeón de todo, que no tuvo ese problema.

    Carlos Mac Allister, a fondo: “Al vestuario de Boca, cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín” imagen-10Mac Allister DT, una experiencia que duró muy poco.

    -¿Te olvidás de Palermo y Guillermo por un lado y Riquelme y Delgado por el otro?

    -No, pero una cosa son los problemas personales y otra los problemas del vestuario. En su momento tuvieron sus discusiones, pero cuando entraban a la cancha, les ganaban a todos.

    -¿Creés que se abrió una grieta en Boca porque se metió la política?

    -Hay una grieta, pero la gente se expresa porque el equipo juega mal. Porque aunque haya diferencias políticas, si vos ganás todos los partidos, no pasa nada. Ahora, si no hay una buena administración institucional y perdés seguido, ahí tenés un problema.

    -¿No sentís que hay gente que parece más hinchas de Riquelme que de Boca?

    -Es que él hizo mucho por el club dentro de la cancha. Es lógico y a mí me parece que eso hay que respetarlo. Y vos fíjate que yo te hablo de mala administración, no te estoy hablando de cosas espurias o raras. Me interesa que eso quede claro. Yo no tengo un problema con Riquelme, ni con Fulanito, ni con Menganito. Yo hablo de una mala gestión presidencial que arrastra a todos los demás. Después, cada uno pertenece al lugar que quiere y como quiere. Lo importante es hacer las cosas bien y al éxito se llega por un montón de caminos. Cuando vos te aislás, no aprendes nada. Y cuando vos conversás con todos los tipos que piensan como vos, tampoco. A mí me encanta charlar con gente que piensa diferente a mí. Es la única manera de aprender.

    -¿Conversarías con Riquelme?

    -Claro, pero no creo que me llame a mí.

    -Ojo que suenan el Beto Márcico y el Mono Navarro Montoya para el Consejo de Fútbol y ellos fueron los protagonistas los halcones y las palomas.

    -(Se ríe) Bueno, ojalá que el que agarre le vaya bien. Yo soy hincha y socio de Boca. Y para mí, lo más importante es que al club le vaya bien. Hay que llevar gente preparada, que de su función haga una profesión, no una oportunidad. Y me parece que esta decisión que viene de acá para adelante va a ser muy importante. Porque después, ya no podés volver a cambiar.

    -¿Qué experiencia te dejó aquella famosa división del vestuario?

    -Que la división te arruina. En cualquier índole y lugar. Te lo muestro con el PRO, que perdió la presidencia con (Javier) Milei porque Patricia (Bullrich) y Horacio (Rodríguez Larreta) se dividieron. Si no, desfilaba. Las divisiones siempre te arruinan. Cuando un padre le dice al hijo “andá para la derecha” y la madre “para la izquierda”, ya es muy difícil que salga bien. Creo que la unidad y el respeto es lo que genera el éxito.

    -¿Con los años volvieron a hablar de esa división entre ex compañeros?

    -No, yo creo que no es necesario ni hablar. Está claro quién se equivocó, cómo se equivocó y cada uno defenderá su posición. Yo estoy tranquilo porque no fui ni Halcón ni Paloma, aunque sí reconozco que los que no estuvimos en ninguno de los dos bandos podríamos haber hecho algo más para que eso no se suscitara.

    Carlos Mac Allister, a fondo: “Al vestuario de Boca, cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín” imagen-12Mac Allister en modo diputado. Foto: Archivo

    -Mencionaste al PRO. Fuiste secretario de Deportes, diputado y hasta precandidato a gobernador. ¿Y ahora?

    -Ahora tenemos un presidente al cual hay que darle un poco más de tiempo. Hay muchas cosas con las que uno está de acuerdo y muchas otras con las que no coincido. De lo único que estoy seguro es que está quedando mucha gente en el camino, a la que no le da el sueldo o no puede vivir bien. Pero si no se tomaban estas decisiones importantes, todo iba a ser mucho peor. Acá hay un problema grandísimo y es que todos los que se ponen delante del pueblo te dicen que en cuatro años van a cambiar todo. Y esto es mentira. Un país cambia en 20 años.

    -¿Y querés volver a ser una figura política?

    -No, yo me considero el referente del PRO en La Pampa. Soy la persona que tiene más cercanía con todos los funcionarios. Llegué al partido en 2013 y ayudé a construir fuertemente. En 2015, fue la única provincia patagónica que en la que Mauricio ganó en el balotaje. Y después, porque ellos reconocen en mí una persona que da su palabra y cumple. A rajatabla. Y si me equivoco, me equivoco yo. Pero no tengo intenciones de ser candidato. Estoy en un momento que disfruto mucho de mis cuatro hijos, de su crecimiento profesional y familiar. Este año voy a ser tres veces abuelo. Y tengo el desarrollo de nuestro club en La Pampa, que viene creciendo mucho. Mi sueño es que en cinco o seis años podamos jugar contra Boca y River en el torneo de Primera División.

    -¿Puede llegar Deportivo Mac Allister a la Liga Profesional?

    -Nosotros venimos creciendo mucho institucionalmente porque todo lo hicimos con mucho trabajo y con poca plata. Ahora empezó a dar sus frutos porque empezamos a poder vender jugadores. Con esa plata hicimos la cancha, el vestuario y el gimnasio. Y esa estructura es la que después te da la posibilidad de armar un equipo competitivo y llegar a la Primera. Ahora, estamos en la liga local. Pero ya estamos terminando dos canchas de césped sintético y compramos el predio de al lado.

    -¿Y cuántos socios tienen?

    -Somos muy pocos, apenas 100, los mismos que empezamos. Nosotros manejamos el club con la idea con la que crecimos: trabajo, esfuerzo, sacrificio, austeridad, responsabilidad y siempre para adelante.

    -¿Y qué opinas de la inserción de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol? ¿Por qué crees que hay tanta resistencia?

    -Porque hay que buscar una figura intermedia que no afecte la línea política de todos los que están metidos en el berenjenal. Hoy los clubes tienen muchos capitales privados. Están ahí. Ahora, hay que organizarlos. Podrían pagar impuestos, ser más beneficiosos. Pero quizá no sea la figura de las SAD. Hay que consensuar. No creo que ninguno de los dos modelos sea exitoso por sí mismo. Yo creo que los modelos son exitosos por las personas que lo llevan adelante. Después, entiendo y acompaño la idea de que Argentina tiene deportistas competitivos en todos los índoles de la vida, porque tiene clubes de barrio y de pueblo. Como el Deportivo Mac Allister o como tantos otros clubes de la República Argentina. A esos clubes hay que sostenerlos, ayudarlos, acompañarlos y potenciarlos. Los clubes te sacan a los pibes de la calle, de las familias con problemas y los inserta en la sociedad. Generan educación. Cada pibe que entra al fútbol, es un pibe al que vos le sacas la droga y es un pibe al que vos le choreás la delincuencia. Es un pibe que va a aprender el respeto… Porque se respeta al árbitro, al entrenador… Entonces, automáticamente cuando vaya por la calle, va a respetar al maestro y al Policía.

    Carlos Mac Allister, a fondo: “Al vestuario de Boca, cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín” imagen-14Carlos Mac Allister en sus tiempos como funcionario de Macri. Foto: EFE

    -¿Qué balance hacés de tu gestión en la Secretaría de Deportes?

    -Me encantó, trabajé como un animal, iba todos los días a las 8 de la mañana y me iba a las 8 de la noche, hice 100 viajes por el interior, hacía 10 años que los 24 de secretarios de Deportes de las provincias no se reunían, yo me reuní 12 veces en 3 años. Organizamos el registro de clubes de barrios y de pueblos, dimos 5 mil subsidios, hicimos un montón de cosas buenísimas, pero nosotros no manejamos la prensa y no se dieron a conocer. Va a ver que todos los programas que creamos siguen estando ahí, pero están muy desfinanciados.

    -Es una decisión del gobierno nacional actual, está claro. ¿Vos qué harías?

    -Que quede claro que no quiero ser secretario de Deportes… Si cambia el paradigma del gobierno, tiene que cambiar la manera de administrar la secretaría y el deporte nacional. No podés seguir con la misma idea si cambió la forma de pensar del presidente.

    -¿Te manchó la situación de Orlando Moccagatta, tu subsecretario?

    -No, porque al final su juicio fue muy claro, se vio que no había aumento en el precio de las piletas, se vio que las licitaciones las hacían las provincias y no nosotros. Para mí, quedó muy clara la situación. El error fue haber firmado la autorización porque había sido parte de la empresa, pero quien sabe de piletas, tiene claro que Myrtha son las mejores piletas del mundo. Lo que se buscó fue dejar de hacer piletas con ladrillos que revienten. Siempre pensé que hay que asociar el Estado a la calidad y no el Estado a la pobreza. Cuando hacían licitaciones, compraban 32 mil pelotas y eran un globo que se reventaba en el aire. Yo prefiero 1.500 pelotas, pero de calidad.

    -No querés meterte en la política nacional, okey. ¿Te gustaría ser dirigente?

    -Hoy estoy en la etapa de disfrutar con mis hijos.

    -¿Y si te llama Macri?

    -Creo que aprendí mucho. He manejado grupos grandes. Cuando llegué a la secretaría, tenía un 477 empleados. Había ñoquis, nos quedamos con 309 personas. A tal punto lo hicimos bien, que hoy muchos me siguen escribiendo. Llevé gente que sabía más que yo y cuando me di cuenta que no sabía, le di oportunidades a empleados que tenían más de 25 años en ese lugar y pudieron ser directores nacionales.

    -¿Macri tendrá un segundo tiempo en la Nación o en Boca?

    -No lo sé. Creo que él no busca un segundo tiempo. Para tenerlo, hay que buscarlo. Él está en una etapa que puede disfrutar con la edad que tiene, todavía un poco joven y entrar a una edad más grande que le permitirá otras cosas.

    -Hablaste de tus cuatro hijos, ¿cómo están ellos?

    -Los cuatro están bien, gracias a Dios. Son profesionales en lo que hacen. Mis tres hijos son futbolistas, juegan en Primera, mi hija es abogada dentro de un contexto difícil, pero lo pudo lograr. Tienen mis valores, mis formas. Alexis hizo una carrera extraordinaria. En la medida que se fue desarrollando vimos que podía ser un jugador de excepción y no un jugador más. Eso es muy difícil. Los tres tuvieron la suerte de educarse en Argentinos Juniors. Kevin llegó a Bélgica, jugó todos los partidos, salió campeón tres veces. Francis, a su manera, se pudo mantener en Primera, yo soy feliz. Los disfruto a los cuatro, estoy detrás de ellos. Todo lo que han hecho es gracias a su esfuerzo, todos se lo han ganado. Nunca fui a ver un entrenamiento, a hablar con los entrenadores y nunca hablé con un profesor en la universidad de mi hija. Lo único que hice fue acompañarlos y siempre darle una voz de buena vibra. Siempre les dije: “Protesten como los japoneses, hay que producir más”. Si te sacó el entrenador y vos ibas tercero, andá primero. Si el entrenador está equivocado, lo tenés que convencer.

    Carlos Mac Allister, a fondo: “Al vestuario de Boca, cuando les das un centímetro, se convierte en un polvorín” imagen-16Carlos con Kevin, Alexis y Francis, cuando los tres estaban en Argentinos.

    -¿Te gustaría que Alexis vuelva a jugar en Boca? No se fue de la mejor manera…

    -Me gustaría que mis tres hijos terminen jugando juntos en Argentinos y después, en Deportivo Mac Allister. Después, el tiempo dirá. Ellos tienen que ir donde ellos quieran. Nosotros tenemos una regla, yo les digo lo que me parece y ellos hacen lo que ellos quieran. Los hemos educado bien.

    -¿Qué jugador fuiste?

    -Un dirigente un día me dijo que (Silvio) Marzolini decía: “El Colorado me puede”. Capaz que había uno mejor que yo, pero le metía unas ganas… Fui un jugador de equipo. Tenía un juego aéreo excelente. Técnicamente, normalito. Era lento físicamente. Era muy agresivo, fui un jugador de término medio, pero jugué más de 300 partidos en Primera y los que juegan esa cantidad de partidos, hay que tenerles respeto. Vos ves cómo vivo, no soy ostentoso, cometí errores, pero todos sin intención, si en algún momento me equivoqué, traté de pedir disculpas, de ayudar, no concibo si hay dos que se están peleando, ponerme del lado de uno.

    -Dirigiste dos equipos, Argentinos y Belgrano. ¿Por qué abandonaste la carrera?

    -Porque no fui buen entrenador. No me gustó porque no estaba preparado, fue todo muy rápido, me agarró en un momento complicado de mi vida personal. No pude jerarquizarme, no estaba preparado, todavía competía como futbolista. Tenía 32 años y no entendía que había dejado el fútbol. Toda mi vida fue muy rápido, debuté en Primera a los 14, en Buenos Aires a los 18, hice todo lo mejor que pude. Tengo clarísimo que no hice todo bien, me mandé un montón de cagadas, pero la experiencia no se compra. A mis hijos les digo: “Miren que no les digo las cosas de pillo”.

    -¿Qué análisis hacés del fútbol argentino?

    -La gente confunde los conceptos. Táctica con estrategia, pobreza con humildad y parejo con competitivo. Somos un fútbol parejo, pero no competitivo. Cuando vamos al Mundial de Clubes, perdemos. Cuando vamos a la Libertadores, también. En un Mundial de Selección ganamos, pero reconozcamos que todos los chicos se fueron del país. Somos grandes productores de futbolistas. Con Brasil, los mejores del mundo. Con la diferencia que Brasil está mejor económicamente, lo que les permite desarrollar un fútbol interno mejor, pueden pagar más.

    -Entonces, coincidís con Alexis, que dijo que los sudamericanos pueden pelear, pero difícilmente ganarles a los europeos.

    -Cualquiera puede ganar, pero es claro que los europeos se llevaron a los mejores a los 20 años, pagan mejores contratos y tienen un fútbol interno más competitivo. Eso está clarísimo y es así. Ahora, los europeos nunca jugaron en la altura, no juegan con 40 grados, no tienen las canchas poceadas, no resuelven situaciones de pelear por cobrar o no un contrato. Nosotros somos pillos, sabemos resolver situaciones. La capacidad de adaptación del argentino es buenísima en cualquier país. Traé a Mbappé a que juegue en Bolivia y vas a ver cómo le va.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Javier Milei frenó una entrevista en vivo para firmar un decreto: “Y sí man, laburo de presidente” imagen-18

    Javier Milei frenó una entrevista en vivo para firmar un decreto: “Y sí man, laburo de presidente”

    1 de agosto de 2025
    Clima hoy en Tampa, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este viernes 1 agosto de 2025 imagen-19

    Clima hoy en Tampa, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este viernes 1 agosto de 2025

    1 de agosto de 2025
    Clima hoy en Antigua Guatemala, Guatemala: el pronóstico del tiempo para este viernes 1 agosto de 2025 imagen-20

    Clima hoy en Antigua Guatemala, Guatemala: el pronóstico del tiempo para este viernes 1 agosto de 2025

    1 de agosto de 2025
    Clima hoy en La Lucila del Mar, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este viernes 1 agosto de 2025 imagen-21

    Clima hoy en La Lucila del Mar, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este viernes 1 agosto de 2025

    1 de agosto de 2025
    Por qué los expertos recomiendan cerrar puertas y ventanas: cuáles son los principales beneficios imagen-22

    Por qué los expertos recomiendan cerrar puertas y ventanas: cuáles son los principales beneficios

    31 de julio de 2025
    Después de una semana clave: el dólar está flotando y esa es la novedad de esta estabilización imagen-23

    Después de una semana clave: el dólar está flotando y esa es la novedad de esta estabilización

    31 de julio de 2025
    Destacadas
    Villa Pueyrredón: una cocina explotó por acumulación de gas, provocó destrozos en un edificio y dejó seis heridos imagen-24 La nacion

    Villa Pueyrredón: una cocina explotó por acumulación de gas, provocó destrozos en un edificio y dejó seis heridos

    1 de agosto de 2025

    Una fuerte explosión se registró en un edificio de departamentos ubicado en la intersección de…

    Javier Milei frenó una entrevista en vivo para firmar un decreto: “Y sí man, laburo de presidente” imagen-25

    Javier Milei frenó una entrevista en vivo para firmar un decreto: “Y sí man, laburo de presidente”

    1 de agosto de 2025
    COMPRÁ, CAMPEÓN imagen-26

    COMPRÁ, CAMPEÓN

    1 de agosto de 2025
    “El Documental del 10” en Misiones: la historia de Maradona desde el arte imagen-27

    “El Documental del 10” en Misiones: la historia de Maradona desde el arte

    1 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.