“La planta de la marihuana tiene muchos componentes, pero los más importantes son dos: el THC y el CBD”. Con esa explicación el médico Jorge Tartaglione inició su análisis sobre los efectos del cannabis medicinal en LN+. “Y la verdadera novedad es que hoy en la Argentina hay un CBD farmacológico y 99% purificado”, resaltó.
“El THC es el que contiene las propiedades psicoactivas. En cambio, el CBD no te produce euforia ni te altera la percepción”, detalló Tartaglione. “La buena noticia es que hoy cualquiera puede acceder a un CBD farmacológico aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”, agregó.
Según el especialista, “en la última década se hicieron investigaciones muy buenas sobre los componentes de la marihuana referidos al tratamiento de la epilepsia refractaria, la ansiedad o el insomnio crónico”.
“Hierbas que hacen bien”
“Hoy por hoy la ciencia te permite tener un acercamiento mucho más científico y terapéutico a este tipo de medicamentos: hay que separarlo de la droga”, dijo Tartaglione. “En mi caso me gusta utilizar una idea: hierbas que hacen bien”.
Sobre el vínculo entre naturaleza y medicina, el especialista subrayó: “Hay plantas medicinales que fueron el origen de muchos fármacos actuales: la penicilina sale de un hongo y la estatina, que controla el colesterol, también”.
Al momento de identificar uno de los principales inconvenientes sobre el tratamiento que la sociedad le dio a la marihuana, Tartaglione expuso: “El problema fue que se criminalizó durante mucho tiempo”. Sobre las presentaciones farmacológicas del CBD, detalló que “varían según su finalidad”.
Por último, Tartaglione se despidió con una aclaración: “La marihuana no es aloe vera. Es una planta noble, pero no sirve para todo”.