Close Menu
    Recomendados
    F1 - GP de Hungría, EN VIVO: horario y cómo ver la Práctica Libre 3 y la Clasificación imagen-1
    F1 – GP de Hungría, EN VIVO: horario y cómo ver la Práctica Libre 3 y la Clasificación
    2 de agosto de 2025
    Una buena noticia para Florida: el cambio de Ron DeSantis que impacta en los conductores y seguros de autos imagen-2
    Una buena noticia para Florida: el cambio de Ron DeSantis que impacta en los conductores y seguros de autos
    2 de agosto de 2025
    Pisos de hasta el 33% y "Cociente Hare" en la Provincia: cómo por un decimal puede entrar un legislador más imagen-3
    Pisos de hasta el 33% y «Cociente Hare» en la Provincia: cómo por un decimal puede entrar un legislador más
    2 de agosto de 2025
    Paralización de obras nacionales genera el cierre de empresas y desempleo en el sector imagen-4
    Paralización de obras nacionales genera el cierre de empresas y desempleo en el sector
    2 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • F1 – GP de Hungría, EN VIVO: horario y cómo ver la Práctica Libre 3 y la Clasificación
    • Una buena noticia para Florida: el cambio de Ron DeSantis que impacta en los conductores y seguros de autos
    • Pisos de hasta el 33% y «Cociente Hare» en la Provincia: cómo por un decimal puede entrar un legislador más
    • Paralización de obras nacionales genera el cierre de empresas y desempleo en el sector
    • Ovinos: la raza Hampshire Down se lució en la Exposición Rural de Palermo
    • La resistencia antimicrobiana obliga a unificar criterios en la salud humana y animal
    • En 1985, dos montañeros descendieron del Siula Grande en Perú y vivieron, sin saberlo, una de las mayores historias de supervivencia jamás contadas
    • Tecnología aplicada: el desafío de humanizar el negocio de la salud
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Mundos íntimos. Una viejita de mi comunidad indígena equivocó el rumbo y nos hizo daño. Cómo logré terminar con ese maleficio.
    Clarin

    Mundos íntimos. Una viejita de mi comunidad indígena equivocó el rumbo y nos hizo daño. Cómo logré terminar con ese maleficio.

    1 de agosto de 20259 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Mundos íntimos. Una viejita de mi comunidad indígena equivocó el rumbo y nos hizo daño. Cómo logré terminar con ese maleficio. imagen-5

    Mi familia trabajaba en uno de los ingenios azucareros de Jujuy. Cuando yo era chico, mi padre tomó la decisión de migrar, como tantos paisanos del interior profundo, a Buenos Aires, donde se convirtió en obrero textil. Así fue como mi infancia y adolescencia transcurrieron entre dos mundos culturales muy diferentes.


    Mirá también

    Mirá también

    No hay una sola Historia

    Mundos íntimos. Una viejita de mi comunidad indígena equivocó el rumbo y nos hizo daño. Cómo logré terminar con ese maleficio. imagen-6

    Me crié entre los agradecimientos a la Pachamama y el rock del sur, entre el carnaval indígena y la discriminación por mi color de barro, entre el tango y el pin-pin, entre las humitas y las pizzas, entre las montañas y la pampa, entre el cemento y la espiritualidad de mis ancestros… La vida me dio varios oficios y me llevó a vivir por distintas partes del país. Tantos cruces culturales y geográficos me permitieron conocer diferentes maneras de estar en el mundo. Pero hoy quiero compartir lo que sucedió una noche, hace ya algunos años.

    Me desperté por el llanto de G., mi pareja en ese momento. Era la tercera o cuarta semana que se despertaba angustiada, llorando. Se tomaba con sus manos debajo de las costillas, por el dolor. Un dolor que no la dejaba respirar.


    Mirá también

    Mirá también

    El cine y los primeros habitantes

    Mundos íntimos. Una viejita de mi comunidad indígena equivocó el rumbo y nos hizo daño. Cómo logré terminar con ese maleficio. imagen-6

    —¿Otra vez esa mujer?

    —¡Sí! Me persigue en mis sueños, no me deja en paz. Me quiere ver muerta.

    Mundos íntimos. Una viejita de mi comunidad indígena equivocó el rumbo y nos hizo daño. Cómo logré terminar con ese maleficio. imagen-10Tradiciones. Marcelo Quispe, también titiritero, en la obra “La liberación de Jasy”: el yaguareté es un animal con mucha significación en las culturas autóctonas.

    Muchos años antes de conocernos, ella había viajado a una provincia del noroeste del país para visitar a un chamán, cuyo nombre no recuerdo, pero que era muy conocido en la zona. Mucha gente del pueblo y de localidades vecinas iba a consultarlo, a pedir por algún enfermo o simplemente a recibir su bendición.

    —No me digas nada, mija. Una mujer aparece en tus pesadillas. Ten mucho cuidado. Quiere lastimarte. Es mala y poderosa. Aléjate de las personas más cercanas que hoy te rodean.

    Comienza una nueva vida.

    Mundos íntimos. Una viejita de mi comunidad indígena equivocó el rumbo y nos hizo daño. Cómo logré terminar con ese maleficio. imagen-12Marcelo Quispe, años atrás, con sus alumnos en Campo Quijano, provincia de Salta.

    —Pero…

    —No hay nada más que decir. Cuídate de la curandera. Algo terrible le pasó a esa mujer, y ahora sólo hay odio en su espíritu.

    Luego la invitó a comer. Hablaron del tiempo, de los animales, de los malos gobiernos. Y antes de la despedida, le dedicó unas canciones en quichua con su viejo violín. Pero no volvieron a mencionar a esa mujer.

    G. había conocido a esa curandera, pero la había visto una sola vez. Era una mujer muy anciana, con prácticas ancestrales de curación. Vive en un barrio humilde. Nadie sabe por qué su camino se torció hacia la maldad. Cuentan que los criollos la han lastimado de un modo muy profundo y que, desde entonces, es ella quien causa daño para protegerse, que hace “trabajos” por encargos o por simple placer. Esa mujer que otrora velaba por el bien comunitario, ahora está cegada en prácticas para lastimar a otros seres.

    Me cuenta que, aquella tarde, entró a su casa. Era una vivienda de techo bajo. La sala donde recibía a quienes hacían algún encargo casi no tenía luz natural. Había un olor fuerte; algo se estaba pudriendo, mezclado con palo santo y otras hierbas. No tenía muchos muebles. Sobre una de las paredes colgaban cueros de víboras de distintos tamaños. Varias velas iluminaban la pequeña mesa donde la curandera estaba sentada. En ese único encuentro tuvieron una conversación breve, pero definitiva.

    —¿Qué quieres?

    —Quiero que me ayudes a entender…

    —Tú no tienes que estar aquí.

    —Me dijeron que podías ayudarme, un pariente suyo…

    —¿Un pariente? Ja. No debes jugar con lo que no conoces. Ruega que no te vuelva a encontrar. Vete y no cierres la puerta.

    Desde ese encuentro con la curandera, su vida cambió. Esa anciana aparecía en sus sueños cada año, más o menos a comienzos de noviembre. La acompañé al médico en varias ocasiones, pero no encontraron nada. No había un diagnóstico. El dolor en su costado era muy fuerte, como una puñalada.

    Recuerdo que una mañana calurosa, ella trataba de levantarse para tomar agua. Apenas podía sostenerse. Yo no sabía qué hacer. Le preparé un mate de coca y le pedí que me contara la pesadilla. Era la misma: una mujer entrando al cuarto lentamente y, de pronto, le clavaba un objeto punzante. Podía sentir su angustia y también algo de su resignación. Lo que no comprendemos puede llevarnos a momentos muy desquiciantes.

    Esa noche tuve una intuición. Sahumé la casa con distintas hierbas secas, arrojé agüita a la Pacha y le pedí que cambiáramos de lugar en la cama. Yo solía dormir del lado derecho. Ese solo movimiento la tranquilizó, como si fuera una solución.

    Tardamos en dormirnos. Ella, lentamente, fue entrando al sueño. Pude ver cómo se quedaba dormida. Escuché un ruido en la cocina. La luz estaba prendida. Vi, por la puerta entreabierta, una sombra que cruzó hacia el comedor. Quise moverme, pero no pude. Comprendí que estaba dormido o casi dormido, en ese límite donde no distinguimos el mundo de los sueños del de la realidad. Ese intersticio neblinoso donde suceden encuentros impensados.

    Miré el cuarto. Todo estaba en su sitio. Miré al costado: G. dormía tranquila. Intenté mover los brazos y las piernas, pero no pude. Alguien estaba en la cocina. Me esforcé. Mi corazón se aceleró. Quise hablar y luego gritar, pero sólo mis pensamientos eran remolinos furiosos y, a la vez, temerosos. Respiré profundamente y pensé: “Estoy en un sueño”. Alguien o algo caminaba hacia la pieza. Sentí sus pasos livianos, como los de un animal de montaña.

    Una sombra extraña, con destellos de luminosidad por momentos, entró al cuarto. La seguí con la mirada. Se acercó a la cama. Pude distinguir su rostro arrugado de mujer. La sombra me miró sorprendida. Vi malicia en su mirada y una mueca de satisfacción, como un depredador que encuentra a su presa herida. La hechicera estaba excitada. Acercó su rostro al mío. Me olió. Por primera vez, pudo verme. En sus otras visitas a la casa no había podido. Sentí su gran curiosidad por saber quién era yo, qué hacía en ese lugar.

    Hundió su dedo sombrío en mi pecho, lentamente, como una daga. Sentí dolor y un terror inexplicable, casi a punto de desmayarme en mi propio sueño. La anciana sonrió de placer. Me atravesó con su mano y luego con el brazo, hasta traspasarme el pecho de lado a lado. No podía entender qué estaba pasando. Creí que el corazón me iba a estallar.

    Sentí tanto dolor que ese impulso eléctrico me golpeó. La imagen de los ojos de un yaguareté se apoderó de mi mente. La imagen del rostro felino me sacó de la posición estática. Pude moverme. Casi inmediatamente tomé su brazo. Ella, sorprendida, quiso alejarse. La sujeté aún con más fuerza y bronca. Empecé a apretar tan fuerte el brazo espectral que la curandera sintió dolor. Creo que nadie había podido lastimarla en ese plano del ensueño.

    Me incorporé sin soltarla. Estábamos los dos parados. Nos miramos. Apreté tan furiosamente que le rompí el brazo, que estalló en esquirlas brillosas por el aire. Un pequeño chillido se escuchó mientras desaparecía de la habitación.

    Estuve parado largo rato, mirando un punto indefinido en la pared. Mi cerebro oscilaba entre una explicación racional y esa sensación de espiritualidad, de vínculo sagrado con mis espíritus protectores ancestrales. Mis pensamientos eran duales, como dos ríos que jamás se unen.

    El tiempo pasó. G. no volvió a tener esas pesadillas. Llegó un tiempo manso.

    Solo algunas noches, cuando vuelvo tarde a mi casa actual, en el conurbano, por calles poco iluminadas, siento que alguien o algo me acompaña… eso sí, a una distancia prudente para ambos.

    Culturas originarias: la espiritualidad y el jaguar

    Para muchos de nuestros Pueblos Originarios el jaguar forma parte de la cultura, la espiritualidad, o sea, la vida cotidiana. Tiene distintos nombres según los idiomas: en Ava-guaraní es yaguareté; en Mbya guaraní es Chiví; en quechua es otorongo o uturunku… La figura del jaguar es parte fundamental en algunas de sus ceremonias o festividades, como el Arete Guasu (el carnaval guaraní); el Pueblo Chané lo considera parte de su familia, es un animal protector. Este felino está presente a lo largo de nuestro territorio: Abya Yala.

    Hay numerosos testimonios orales y escritos sobre el “indio jaguar” en la región guaraní a lo largo de nuestra historia, indígenas que tienen el poder de transformarse. Es común en esa región oír hablar de los Yaguaretés-Avas, creyéndose que son curanderos, personas con gran espiritualidad. La transformación, cuentan, se obtiene cubriéndose con el cuero del jaguar en momentos especiales, invocando al felino, defiende a la comunidad y a la naturaleza del hombre blanco ambicioso.

    Nuestros ancianos y ancianas han tenido y tienen lugares importantes en el traspaso de la cultura de una generación a otra. Hombres y mujeres con gran espiritualidad también han ocupado y ocupan espacios de relevancia en la comunidad.

    Los chamanes, yatiris… algunos de los nombres según la cultura y la región, pero también conocidos como curanderos, “médicos indios”, han tenido y tienen un rol importante de mediación entre distintos “mundos”, entre el mundo material y espiritual, para decirlo de alguna manera sencilla. Son personas respetadas desde tiempos antiguos, son líderes espirituales con habilidades curativas y su capacidad para comunicarse con los espíritus de la naturaleza. Para algunos de nuestros pueblos los sueños son concebidos como experiencias reales, que pueden alterar o modificar acontecimientos vivenciales diarios. “La vida onírica” tiene la misma importancia que la vida cotidiana, se entrecruzan, se modifican y marcan nuestros caminos.


    Sobre la firma

    Marcelo Fabián Quispe

    Marcelo Fabián Quispe. Poeta indígena, pertenece a la cultura coya-ava guaraní, maestro, titiritero, narrador y divulgador de las culturas originarias. Tiene ocho libros publicados: “Patrias y tristezas” Editorial Maktub, Salta 2005; “El despertar del yaguareté” Editorial Biblioteca, Rosario, Santa Fe 2016; “Yacireí” Editorial Pesada Herencia, Rosario, 2018; “Mainumbí y la Cajita Luna” Editorial Último Recurso, Rosario, 2020; “Sonqoy Multicolor” Editorial Último Recurso, Rosario, 2021: “Bichividas” 2023 Editorial Último Recurso; “Niña Luna” 2022 Editorial Mburucuyá; “Cierra tus ojitos” 2024. Editorial Mburucuyá. Con PEN (Poetas, Escritores y Narradores) de Argentina y Chile ha publicado en 2025 “Lenguas vivas. Poesías en idiomas originarios” junto a otros poetas indígenas de estos países.

    Bio completa


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOMundos íntimos. Una viejita de mi comunidad indígena equivocó el rumbo y nos hizo daño. Cómo logré terminar con ese maleficio. imagen-14


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Pisos de hasta el 33% y "Cociente Hare" en la Provincia: cómo por un decimal puede entrar un legislador más imagen-16

    Pisos de hasta el 33% y «Cociente Hare» en la Provincia: cómo por un decimal puede entrar un legislador más

    2 de agosto de 2025
    La resistencia antimicrobiana obliga a unificar criterios en la salud humana y animal imagen-17

    La resistencia antimicrobiana obliga a unificar criterios en la salud humana y animal

    2 de agosto de 2025
    ¿Por qué la baya goji es una superfruta? Sus extraordinarias propiedades curativas para la longevidad y vitalidad imagen-18

    ¿Por qué la baya goji es una superfruta? Sus extraordinarias propiedades curativas para la longevidad y vitalidad

    2 de agosto de 2025
    El tiempo hoy en Houston: posibles tormentas eléctricas y el estado del clima este sábado, 2 de agosto de 2025 imagen-19

    El tiempo hoy en Houston: posibles tormentas eléctricas y el estado del clima este sábado, 2 de agosto de 2025

    2 de agosto de 2025
    El tiempo hoy en Miami: cómo seguirán las altas temperaturas y qué cambia del estado del clima este sábado, 2 de agosto imagen-20

    El tiempo hoy en Miami: cómo seguirán las altas temperaturas y qué cambia del estado del clima este sábado, 2 de agosto

    2 de agosto de 2025
    Impresionante erupción de un volcán en Indonesia: lava incandescente, rayos y aldeas cubiertas de cenizas imagen-21

    Impresionante erupción de un volcán en Indonesia: lava incandescente, rayos y aldeas cubiertas de cenizas

    2 de agosto de 2025
    Destacadas
    F1 - GP de Hungría, EN VIVO: horario y cómo ver la Práctica Libre 3 y la Clasificación imagen-22 Ole

    F1 – GP de Hungría, EN VIVO: horario y cómo ver la Práctica Libre 3 y la Clasificación

    2 de agosto de 2025

    Franco Colapinto afronta su último fin de semana antes del receso veraniego de la Fórmula…

    Una buena noticia para Florida: el cambio de Ron DeSantis que impacta en los conductores y seguros de autos imagen-23

    Una buena noticia para Florida: el cambio de Ron DeSantis que impacta en los conductores y seguros de autos

    2 de agosto de 2025
    Pisos de hasta el 33% y "Cociente Hare" en la Provincia: cómo por un decimal puede entrar un legislador más imagen-24

    Pisos de hasta el 33% y «Cociente Hare» en la Provincia: cómo por un decimal puede entrar un legislador más

    2 de agosto de 2025
    Paralización de obras nacionales genera el cierre de empresas y desempleo en el sector imagen-25

    Paralización de obras nacionales genera el cierre de empresas y desempleo en el sector

    2 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.