Otro ocelote muerto sobre la Ruta 12: piden urgencia en la homologación de radares para evitar más atropellamientos

La jornada comenzó con una escena triste y repetida en la Ruta Nacional 12: a unos 30 kilómetros de Puerto Iguazú, dentro del Parque Provincial Puerto Península, fue atropellado un ocelote adulto. Varios automovilistas se detuvieron para intentar ayudar, pero el animal ya había muerto.
La noticia golpea aún más fuerte al coincidir con el Día de la Pachamama, una fecha de agradecimiento a la tierra.
El hecho ocurrió en el mismo sector donde, hace casi un año, la Provincia instaló radares de control por tramo con el objetivo de reducir la velocidad en zonas críticas de atropellamientos de fauna. Sin embargo, aún no están operativos para labrar infracciones porque siguen esperando su homologación por parte del Gobierno Nacional.
Durante los últimos dos días, diferentes grupos y organismos —entre ellos el Ministerio de Ecología de Misiones, guardaparques provinciales y nacionales, y ONGs— llevaron adelante acciones de educación ambiental en la región. A pesar de estos esfuerzos, el atropellamiento del ocelote vuelve a poner en evidencia que sin sanciones reales, la educación no alcanza.
«Vemos avances, pero también conductores a quienes no les importa proteger la biodiversidad de su propia tierra. Solo con multas significativas van a respetar las velocidades máximas dentro de áreas protegidas como las de Misiones», remarcaron.
Ante esta nueva pérdida, ambientalistas y vecinos renovaron su pedido a las autoridades nacionales para que se apruebe de manera urgente el sistema de radares instalado y se comience a aplicar sanciones a quienes no respeten las normas.
La solicitud fue dirigida a la Secretaría de Transporte, la Secretaría de Ambiente, Parques Nacionales y funcionarios como Daniel Scioli. También pidieron al Gobierno de Misiones y al Ministerio de Ecología que insistan ante Nación: «No podemos seguir esperando. La homologación es el último paso para empezar a hacer justicia por cada animal atropellado».
La escena del ocelote sin vida sobre el asfalto vuelve a ser una alerta roja: la biodiversidad de Misiones no puede seguir pagando con sangre la indiferencia de algunos conductores ni la demora de decisiones políticas clave.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Defensores del Yaguareté (@defensoresdelyaguarete)