«Entera y muy activa. Mejor que al principio». De ese modo definieron el momento anímico y su gravitación en términos políticos en el peronismo dirigentes y legisladores que visitaron a Cristina Kirchner los últimos días en su departamento de Constitución, donde cumple la prisión domiciliaria por la causa Vialidad, o que se comunicaron por teléfono o chat. La ex presidenta se involucró en el caótico cierre de listas para la elección bonaerense de septiembre, lo hará incluso con mayor preponderancia para los comicios nacionales de octubre y participará de manera virtual en la campaña.
Con restricciones para las visitas, además de familiares, abogados, médicos y asistentes, un grupo de los referentes más cercanos y los principales senadores y diputados tienen acceso a San José 1111.
Cristina Kirchner pidió especialmente que pudieran ir a verla las autoridades de los bloques de Unión por la Patria: Germán Martínez, Cecilia Moreau y Paula Penacca de la Cámara baja; José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti del Senado.
También, otros dirigentes como Wado de Pedro y Eduardo Valdés, e intendentes como Mayra Mendoza. Su secretario Mariano Cabral es el encargado de recolectar los datos para cumplir con el trámite judicial. “Está bien de ánimo, muy metida en la elección. Preocupada por la unidad”, contó uno de los dirigentes. “La encontré contenta, arreglada. Mejor que al principio, cuando tomó conciencia de lo que se le venía”, comparó otro.
“Y… podría estar mejor”, contestaba en los primeros días. Según sus confidentes, extraña salir a comer con su nieta Helena al departamento de su hija Florencia, cerca del Parque Lezama, y también participar de cenas políticas o de los asados en el campo de De Pedro en Mercedes.
Más allá de la discusión interna sobre el grado de centralidad de la «proscripción» por su condena en el discurso de campaña -puesta de relieve de manera enérgica por los candidatos de su sector, en menor medida por los alineados con Axel Kicillof-, Cristina Kirchner tendrá participación virtual con audios como sucedió en actos encabezados por Mendoza y Mariel Fernández, dos intendentas que le responden.
“Va a estar a disposición para un saludo, un mensaje, para cualquiera que se lo pida”, dejaron abierto el escenario en el Instituto Patria. Incluso podría hablar con formato de videollamada, para interactuar con los candidatos, aunque todavía no está definido. Lo que quedó descartado al menos por el momento fue el programa de streaming, una versión que había corrido hace unas semanas.
Atenta al armado de las listas
La ex mandataria se involucró en la feroz pulseada por el cierre bonaerense, en la que el peronismo quedó al borde de la fractura. “Su voz aparecía desde el más allá, estaba presente”, indicaron del lado de Kicillof sobre la invocación de sus representantes en la extensa jornada en la sede de la gobernación.
Uno de los pedidos fue para que Mendoza encabezara la lista en la Tercera Sección, pero al final quedó detrás de Verónica Magario y Facundo Tignanelli.
Axel Kicillof, Verónica Magario y Mayra Mendoza, en una actividad en la Universidad Nacional de Quilmes.
De cualquier modo, en el balance final mal no le fue. De los 29 candidatos “entrables”, es decir con chances de ser electos, el kirchnerismo ubicó 15, el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, nueve, y el Frente Renovador, cinco.
Para la boleta de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires tendría todavía mayor influencia. El gobernador adelantó que no buscará imponer los nombres más visibles y que aspirará a colocar a unos cuatro o cinco postulantes, la cantidad de diputados de su sector a los que se les vencerá el mandato en diciembre. En el peronismo estiman que podrían entrar unos 15 (deberán superar el 40% de los votos).
“Lo va a definir en una conversación con Axel y Sergio (Massa), pero esta vez la carta va a ser de ella”, estimó uno de los dirigentes que pasó por el departamento de la calle San José.
A dos semanas de la presentación de las candidaturas, falta bastante como para que haya certezas sobre su decisión para el primer lugar. Según sus dirigentes cercanos no se inclinaría por Juan Grabois, que en los últimos días arremetió contra Massa, uno de los posibles. Algunos hicieron circular el nombre de Federico Achával, intendente de Pilar alineado con el kirchnerismo aunque de buen vínculo con Kicillof y el Frente Renovador.
En la Ciudad, Mariano Recalde -uno de los referentes de La Cámpora- se encamina a encabezar la boleta para intentar renovar su banca de senador, como parte de un acuerdo que comprendió el armado para la elección porteña adelantada, en la que Leandro Santoro salió segundo detrás de Manuel Adorni.
De ese modo, los principales candidatos en Buenos Aires y CABA tendrán el visto bueno de Cristina Kirchner. En el resto de las provincias también dejaría su impronta en las listas, aunque las decisiones también dependerán de los gobernadores -en los distritos en poder del peronismo- y los armados locales.
Mirá también
Mirá también
Un mapa atomizado en la Provincia que amenaza con romper la polarización entre los libertarios y el peronismo
Mirá también
Mirá también