
El Fondo de Garantía Misiones (FOGAMI), una nueva herramienta para facilitar el acceso al crédito productivo en la provincia, recibió 76 carpetas de solicitud en sus primeros días de funcionamiento. Así lo confirmó el presidente del Fondo de Crédito Misiones y titular del Fogami, Germán Simes, en una entrevista a Canal Doce, en la que brindó detalles sobre los objetivos, funcionamiento y alcances del organismo.
“Desde que obtuvimos la inscripción del Banco Central para poder operar, que fue en junio, veníamos trabajando con 15 carpetas, con dos proyectos ya terminados para acceder al aval. Y entre que se inauguró, entraron 76 carpetas. Explotó”, explicó Simes. Además, anticipó que próximamente se incorporarán herramientas para descontar cheques en el mercado de capitales, pagarés, facturas de crédito y obligaciones negociables.
Avales para facilitar el acceso al sistema bancario
“El Fogami es una herramienta muy importante, es la llave de acceso al financiamiento productivo. Viene a completar la cadena que tenemos desde el Fondo de Crédito, el Fogami, y el CFI. Básicamente, es una garantía que nosotros otorgamos para que la pyme o el pequeño empresario pueda acceder a una entidad bancaria a tomar un crédito, porque lo más difícil, si no hay garantía, no hay crédito”, indicó Simes.
“El banco siempre mira tu balance, cuánto facturaste, si estás al día con los impuestos. Nosotros estudiamos el proyecto. Si es viable, el Fogami incluye a la empresa en el sistema bancario, porque muchas empresas no tienen historial crediticio y eso les dificulta acceder al crédito”, añadió.
Fondo de Crédito Misiones ofrece préstamos de hasta 20 millones de pesos
El titular del organismo explicó además el funcionamiento del Fondo de Crédito Misiones como instancia previa al acceso al sistema bancario tradicional. “A los que están en la informalidad, los pasamos a la formalidad. Los vamos llevando de la mano a través del Fondo de Crédito. Ahí tienen un historial crediticio, va creciendo, ahora pasa por Fogami y después da un salto al sistema bancario”, sostuvo.
“El monto máximo al que se puede acceder en el Fondo de Crédito es de 20 millones de pesos. Hoy tenemos la línea de entrada hasta 5 millones al 14% y otra línea que va hasta 20 millones al 20%. Un crédito productivo en un banco hoy está en el 37%”, comparó.
El FOGAMI trabaja con avales de hasta 50 millones de pesos
Del mismo modo, Simes detalló los alcances del Fogami y su diferencia con otras entidades del rubro. “En el Fogami avalamos créditos hasta 50 millones de pesos, con una comisión única que varía entre el 2% y el 3,5%, según el monto solicitado y el plazo, que puede llegar hasta 60 meses. Tenemos una diferencia porque somos un fondo de garantía público. Después están las sociedades de garantía recíproca, que son capitales privados”, explicó.
“Tenemos convenio con el Banco Macro y con el CFI, que también es un agente monetizador. Estamos firmando convenios con otros bancos. Cada banco pone su tasa y tenemos beneficios por tener un aval. El aval es la mejor garantía que un banco puede tener. Es de primera línea y autoliquidable. Si no pagás, dentro de los 30 días tengo que poner la plata. Después yo acciono contra vos”, señaló.
Las oficinas concentran todas las líneas de financiamiento provinciales
Justamente, el acceso a estas herramientas se realiza de manera centralizada. “La idea que tuvo el Gobierno es que cuando uno ingresa a las oficinas del Fondo de Crédito, tenga acceso al Fondo de Crédito, Fogami, y al CFI. Con algo va a salir. El problema crediticio que tiene la persona se lo vamos a resolver”, explicó Simes.
“Tenemos casos que pidieron avales por 400.000 pesos. No te vamos a dar un aval por 400.000 pesos. Vamos por el Fondo de Crédito. Esa es la idea. Hay gente que compra su horno para hacer empanadas o pizzas. Para empezar, trabajamos bien con esa línea”, contó.
El Fondo de Crédito otorgó más de 2.300 préstamos desde 2017
Por último, repasó la evolución del organismo creado en 2017. “Fue una idea del gobernador Passalacqua en su primer mandato. Hasta el día de hoy hemos otorgado 2.388 créditos”, precisó. “La morosidad, cuando ingresamos, estaba en el 9,6%. La logramos bajar al 4,7%, 4,6%. Hoy en día, con esta situación de estos meses, subió un poquito, pero se entiende la situación y la venimos trabajando con la gente”, puntualizó.