En el programa Punto de Vista, conducido por Sabrina Spinelli, el Dr. Sergio Mur, especialista en cirugía plástica por la UBA, abordó las consultas más frecuentes sobre procedimientos estéticos como liposucción, lipoescultura, implantes mamarios, reducción de mamas y abdominoplastía. Durante la entrevista, explicó en detalle cómo han evolucionado estas prácticas, cuáles son sus indicaciones específicas y qué factores deben evaluarse antes de una intervención quirúrgica.
“Liposucción, lipoaspiración, lipoescultura”, enumeró Mur, y explicó que actualmente los tratamientos avanzaron hacia técnicas más definidas, como la lipoescultura, que permite redistribuir grasa del cuerpo e incluso realizar injertos en músculos como bíceps o tríceps, guiados por ecografía. “Para no generar complicaciones es muy preciso. Entonces se hace con una guía ecográfica y cuando estamos en el plano correcto ahí se pone un poquito de grasa”, indicó.

El especialista también se refirió a la grasa visceral, que no puede resolverse mediante liposucción. “Es la grasa que está entre las vísceras, es decir, es una grasa que está adentro del abdomen. Hacerle un lipo a ese paciente no le resuelve absolutamente nada porque su problema está por dentro”, afirmó. Señaló que la bioimpedancia permite evaluar este tipo de grasa y puede incluso contraindicar la cirugía.

Consultado sobre implantes mamarios, Mur explicó que existen prótesis permanentes y otras que deben cambiarse cada diez años. “Los implantes modernos son implantes que no se cambian más, no se cambian nunca más”, dijo. En cuanto a la ubicación, detalló que colocarlos detrás del músculo brinda mejores resultados a largo plazo, especialmente en mujeres que ya tuvieron hijos.

Respecto a la lactancia y los implantes, aclaró que sí es posible amamantar, siempre que se sigan ciertas pautas de cuidado durante el embarazo, como controlar el peso y usar cremas hidratantes. También habló sobre la contractura capsular, una posible complicación.

El 100% de las pacientes que tienen prótesis de mama tienen una cápsula. No se sabe todavía por qué esa cápsula en un porcentaje muy bajo de pacientes se contrae”

Finalmente, destacó la importancia del compromiso posterior a la cirugía. “El gimnasio hay que hacer porque es lo que va a hacer de que cada vez quede mejor. Si te vas a hacer este tipo de cirugías, mantené ese rumbo”, sostuvo. Agregó que con el uso de nueva tecnología, el tiempo de recuperación ronda entre 10 y 15 días, y que el éxito a largo plazo depende también del estilo de vida del paciente.
