El contador y consultor especialista en economía, Sergio Fasano, analizó en Cadena de Noticias el impacto de la suba del dólar registrada la semana pasada, el comportamiento del mercado y las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para contener la volatilidad. “Ha sido asignada por este aumento del dólar que tanto de alguna manera influye en los argentinos cuando se trata de que el precio del dólar sube”, afirmó.
Fasano explicó que el dólar “subió un 13.6%, casi 14%” y alcanzó “los 1.380 pesos”. Señaló que este incremento generó una “sensación de incertidumbre”, aunque aclaró: “Esto es una mirada muy parcial mia, pero no es como otras veces ya que no hay excedentes de pesos en la plaza que puedan presionar aún mucho más lo que está el precio del dólar”.
Entre los factores que incidieron en el aumento, Fasano indicó: “La primera de ellas tiene que ver con la mayor liquidez de pesos”. Detalló que “dos billones de pesos entraron a la plaza” debido al “desarme de las LEFI, las letras de financiación”. Como respuesta, señaló que el Gobierno adoptó dos medidas: “La primera tiene que ver con las subas de las tasas de interés en pesos” y “la segunda tiene que ver con el aumento de lo que llamamos contratos a futuro, el mercado a futuro para el precio del dólar”.
Respecto a la intervención del Banco Central, afirmó: “Salió a comercializar contratos de dólares a futuro muy por debajo del precio de la banda que estaba la semana pasada”. Añadió que esto generó observaciones del FMI.
Tuvo una mirada negativa de parte del FMI que justamente estaba terminando las revisiones la semana pasada”.
El especialista también habló sobre las metas fiscales. Dijo que el FMI aprobó “las metas fiscales que tenía puesta la Argentina” pero se “reconfiguró las metas de acumulación de reservas del Banco Central en 2.000 millones de dólares menos de lo que se había estipulado”. En relación a esto, afirmó que “el Banco Central tuvo pérdidas de alrededor de 500.000 millones de pesos”.
Fasano advirtió que el aumento del dólar tendrá consecuencias: “Este aumento del precio del dólar no es gratis, estimado Mauro. Esto se va a trasladar a la inflación en los próximos dos meses”. Agregó: “Entiendo yo que para agosto y septiembre va a haber un aumento de inflación y va a recaer sobre precios de la economía”.
Finalmente, se refirió al contexto político y económico: “El plan económico tiene dos talones de Aquiles. Uno tiene que ver con la acumulación de reservas que no ha logrado todavía sostenerla. Y lo segundo tiene que ver, sin lugar a dudas, con el nivel de actividad de la economía”. En relación al mercado laboral, señaló que “bajó el empleo formal y solamente subió todo lo que es autónomos y monotributistas”.