Posadas volverá a ser el epicentro de la creatividad y la innovación con una nueva edición de UNE Espacio Abierto, el encuentro que conecta arquitectura, diseño y construcción con la comunidad. El evento abrirá sus puertas de lunes a viernes de 16 a 21 horas, y los sábados y domingos de 11 a 21 horas. Ofrecerá un recorrido completamente renovado que invita a experimentar, descubrir y participar.

La idea de UNE nació con la mirada puesta en los grandes eventos de arquitectura y diseño de Argentina, pero con una premisa clara: construir un espacio con identidad propia, profundamente local. La propuesta no solo busca que los visitantes se inspiren y disfruten de ambientaciones reales y materiales innovadores, sino que también puedan encontrar dónde acceder a esos productos y servicios en la zona, conectar lo estético con lo práctico, y lo global con lo territorial.
Consolidación y crecimiento
Desde su origen en 2023, como prueba piloto en el Museo Aníbal Cambas junto a Respiro Diseño y Colorshop Posadas, UNE creció rápidamente. En 2024 tuvo su primera edición oficial como marca registrada en el predio del diario El Territorio, consolidándose como un espacio de exhibición, encuentro y visibilidad del diseño local.
UNE 2025 llega para redoblar la apuesta: nuevas propuestas, intervenciones creativas, materiales de vanguardia y experiencias participativas harán de esta edición un recorrido distinto, pensado para conectar personas, marcas, materiales, ideas y talentos. “UNE es parte de la filosofía de red que, desde sus inicios, buscó generar vínculos entre profesionales de la arquitectura, el diseño, la construcción y rubros afines. De esa lógica nace su nombre: UNE nace desde esa misma lógica de conexión. El nombre proviene de la idea de unir: personas, marcas, materiales, ideas y talentos locales”, explicó la arquitecta y organizadora, Alina Bistoletti.
Quiénes hacen UNE
Detrás de esta propuesta está la Fundación RED de ideas y Colorshop Posadas. La visión profesional está orientada al desarrollo consciente, colaborativo y creativo del entorno urbano. Creen en un crecimiento de la ciudad que combine funcionalidad con identidad local, integrando lo público, lo privado y lo comunitario.
“Apostamos a una ciudad más diversa, abierta a nuevas formas de habitar, donde la arquitectura, el diseño y la construcción generen impacto positivo, potencien lo existente y aporten nuevas capas de sentido al paisaje urbano”, señaló Alina Bistoletti.