Close Menu
    Recomendados
    La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina: cuáles son los síntomas
    5 de agosto de 2025
    La película de la F1 ya es el mayor éxito de la carrera de Brad Pitt y ¿y la deportiva más taquillera? imagen-1
    La película de la F1 ya es el mayor éxito de la carrera de Brad Pitt y ¿y la deportiva más taquillera?
    5 de agosto de 2025
    Natalia de la Sota presentó el nuevo frente “Defendamos Córdoba” y se postuló a diputada imagen-2
    Natalia de la Sota presentó el nuevo frente “Defendamos Córdoba” y se postuló a diputada
    5 de agosto de 2025
    Trump amenaza con un arancel del 35 % a la Unión Europea si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos imagen-3
    Trump amenaza con un arancel del 35 % a la Unión Europea si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos
    5 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina: cuáles son los síntomas
    • La película de la F1 ya es el mayor éxito de la carrera de Brad Pitt y ¿y la deportiva más taquillera?
    • Natalia de la Sota presentó el nuevo frente “Defendamos Córdoba” y se postuló a diputada
    • Trump amenaza con un arancel del 35 % a la Unión Europea si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos
    • Una nueva propuesta gastronómica llegó al paladar de los posadeños
    • El PRO y LLA cerraron un acuerdo para competir juntos en CABA
    • Rusia advierte a Estados Unidos que desplegará misiles de corto y medio alcance si es necesario
    • Homicidio en barrio San Jorge: la víctima era enfermero y trabajador municipal
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Noticias del 6»El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate
    Noticias del 6

    El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate

    5 de agosto de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate imagen-4

    Con la mirada puesta en mitigar los efectos de eventos extremos del clima y acentuar la singularidad de la yerba mate como alimento sano y natural, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) inició en el año 2022 el programa de incorporación de árboles nativos en el cultivo de este producto.

    El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate imagen-1

    La iniciativa se concreta con el acompañamiento de la Fundación Hora de Obrar y La Fundación Agroecológica Iguazú, que proveen los plantines, mientras que la Institución yerbatera, a través de los técnicos que integran el Servicio de Extensión Yerbatero (SEY), brinda la asistencia para su implantación en el sistema productivo de yerba mate, remarcando que las especies nativas mejoran la capacidad de infiltración de agua, brindan sombra atenuando la temperatura ambiente en verano, mitigan los efectos de las heladas y de las torrenciales lluvias, contribuyen a la fertilidad del suelo, a la biodiversidad y al control natural de plagas y enfermedades.

    El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate imagen-3

    En este marco, desde el 2022 a la actualidad fueron entregados a los productores más de 53.000 plantines de árboles nativos, que actualmente forman parte de 285 hectáreas de yerba mate, protección de vertientes, y 195.000 metros lineales de cortinas rompe viento en la zona productora (Misiones y Corrientes).

    El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate imagen-5

    Los árboles nativos recomendados para asociar al cultivo de yerba mate son Loro negro, Cañafístola, Timbó, y frutales, entre otras, y la cantidad a implantar se define en base a la especie nativa seleccionada y la densidad del yerbal.

    Más árboles, mejor

    “Cada vez en más cultivos se están replanteando la forma en la que se desarrolla la agricultura, buscando tecnologías más amigables con el ambiente, mejorando las condiciones laborales en un sistema más resiliente”, indicó el ingeniero Matías Bazila, jefe del SEY.

    “En lo que respecta a nuestro cultivo, autóctono de la región, hay que observar el ambiente en el cuál evolucionó la yerba mate, y ahí nos encontramos con que se desarrollaba en el estrato medio del bosque donde hay sombra permanente, la temperatura es moderada, no hay exposición al viento, el agua infiltra, la lluvia no golpea directamente sobre el suelo (causando erosión); el suelo tiene buena estructura, estable, fresco, con cobertura viva y muerta; existe diversidad biológica, arriba y debajo del suelo (y esa biodiversidad es funcional), y hay recirculación de nutrientes”, detalló ilustrando por qué es importante incorporar árboles nativos en un yerbal.

    El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate imagen-7

    El profesional destacó que “estas son las respuestas a las preguntas que nos hacemos de cómo manejar nuestro cultivo, y de ahí ver la forma de como ir adaptando a la situación que tenemos para mejorar el sistema productivo, siempre teniendo en cuenta que las tecnologías y métodos de cultivo evolucionan, y para eso como productores debemos estar abiertos y receptivos para poder adaptarse al cambio”.

    El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate imagen-9

    Además de mejorar las condiciones ambientales favoreciendo la productividad, esta práctica acentúa la singularidad de la yerba mate como alimento sano y natural, una planta originaria de la Selva Paranaense con propiedades benéficas para la salud y el bienestar, hecho evidenciado científicamente.

    El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate imagen-11

    Otro aspecto relevante es que las coberturas arbóreas en cultivos en la zona rural actúan como corredores biológicos, es decir contribuyen a la conectividad entre áreas protegidas de Selva Paranaense. En Misiones, particularmente, cobran relevancia las áreas agrarias, con esta característica, ubicadas dentro del Corredor Verde, cumpliendo así uno de los lineamientos de esta iniciativa (Ley XVI N 60).

    El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate imagen-13

    Las prácticas amigables con el ambiente toman cada vez más relevancia a nivel regional y mundial, tanto por la necesidad de mitigar los efectos de los eventos climáticos extremos como por la demanda de alimentos sanos y naturales. Vale recordar que en la Unión Europea estableció que a partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar a aquel destino productos agroindustriales provenientes de zonas deforestadas y que no respeten las leyes locales, los derechos humanos e indígenas.

    El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate imagen-15
    El INYM continúa con la incorporación de árboles nativos en el cultivo de yerba mate imagen-17

      Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar

    La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina: cuáles son los síntomas

    5 de agosto de 2025

    San Cayetano 2025: detalles del cronograma de las misas en la Capilla y la convocatoria para ayudar a los más necesitados

    5 de agosto de 2025
    Pérez: «¿Qué sabe alguien de Buenos Aires lo que pasa en Misiones si nunca viajó o si nunca siquiera se comunica con los funcionarios?» imagen-5

    Pérez: «¿Qué sabe alguien de Buenos Aires lo que pasa en Misiones si nunca viajó o si nunca siquiera se comunica con los funcionarios?»

    5 de agosto de 2025
    Proyecto de ley busca crear un centro integral para personas con TEA en Misiones con enfoque interdisciplinario imagen-6

    Proyecto de ley busca crear un centro integral para personas con TEA en Misiones con enfoque interdisciplinario

    5 de agosto de 2025

    El Gobierno disolvió la Comisión Nacional de Alimentos: la Anmat y el Senasa asumirán el control total del Código Alimentario

    5 de agosto de 2025

    El consumo con tarjeta de crédito en dólares en julio fue el más alto desde el fin de la convertibilidad

    5 de agosto de 2025
    Destacadas

    La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina: cuáles son los síntomas

    5 de agosto de 2025

    La variante XFG del Covid-19, conocida popularmente como Stratus o “Frankenstein” por ser el resultado de la recombinación de dos…

    La película de la F1 ya es el mayor éxito de la carrera de Brad Pitt y ¿y la deportiva más taquillera? imagen-7

    La película de la F1 ya es el mayor éxito de la carrera de Brad Pitt y ¿y la deportiva más taquillera?

    5 de agosto de 2025
    Natalia de la Sota presentó el nuevo frente “Defendamos Córdoba” y se postuló a diputada imagen-8

    Natalia de la Sota presentó el nuevo frente “Defendamos Córdoba” y se postuló a diputada

    5 de agosto de 2025
    Trump amenaza con un arancel del 35 % a la Unión Europea si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos imagen-9

    Trump amenaza con un arancel del 35 % a la Unión Europea si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos

    5 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.