El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, estuvo en el programa El Ciudadano se Rebela, que se emite por la señal C6Digital con la conducción de Aldo Druetta y Luis Huls, donde hizo referencia, entre otros temas inherentes a su cargo, a la seguridad vial, las principales problemáticas y posibles soluciones para revertir siniestros.

Sostuvo que en primer lugar hay que apelar a la conciencia de la gente que conduce para evitar la cantidad de hechos viales que generan lesiones y fallecimientos.
«Una de las cosas que se ha implementado es el uso de la tecnología a través de controladores electrónicos de velocidad, tenemos 11 fijos y cinco móviles. Vamos a ampliar eso este año y ampliar aún más el año que viene», adelantó Pérez.
En tanto, destacó el uso de drones y sostuvo que se trata de una herramienta que se utiliza en la versatilidad de la tecnología, para buscar gente, para combatir hechos delictivos, para un allanamiento. «Y en este caso también como un controlador del tránsito y de las infracciones de tránsito», agregó.

Según el invitado, los hechos viales se van a terminar «cuando los autos sean inteligentes, infelizmente es así». «Lo que se hace desde el Estado es la máxima capacidad humana y de tecnología para evitarlo y para generar conciencia, conciencia no solo porque se puede perder una vida humana o frustrar la vida de una familia sino también porque hemos perdido recursos naturales que son muy importantes para nuestra provincia», remarcó.
En tal sentido, sugirió «bajar el pie del acelerador». «No se debe cruzar los límites que todos saben cuáles son, por es un delito», enfatizó el funcionario provincial.
Para Pérez, hacer críticas desde un lugar de privilegio «es muy fácil y difícil a la vez porque no se está gestionando nada para aquel que está pasando una situación difícil porque en la Argentina sabemos que hay mucha gente que la está pasando mal». Respondió así a algunas consideraciones que realiza constantemente en sus redes sociales el extenista y diputado provincial electo por La Libertad Avanza Diego Hartfield.
Seguidamente, el titular de Gobierno manifestó que todos los días lo que tratan es de imitar en la gestión al Gobernadores de las provincias. «Es decir, conocer la realidad para poder tomar decisiones adecuadas. Si yo me pusiera desde mi escritorio solamente a tomar decisiones sobre lo que ocurre en cualquier lugar de la provincia, sin tener un contacto, estoy en un microclima y pasa también en una esfera nacional. Qué sabe alguien de Buenos Aires lo que pasa en Santiago del Estero, en Misiones si nunca viajó o si nunca siquiera se comunica con los funcionarios para decirle cómo es esta cuestión, cómo funciona», observó.