Misiones
Retiran toneladas de residuos del arroyo San Pedro y llaman a cuidarlo
En la mañana de este martes, a pesar de las condiciones del tiempo con neblina, humedad y barro, integrantes de la Comisión de la Cuenca «El Molino», junto a vecinos y diversas instituciones, llevaron adelante una necesaria jornada de limpieza y recolección de residuos domiciliarios en el arroyo San Pedro principal afluente de la toma de agua, en uno de sus trayectos por la zona urbana. La cantidad de basura impacta y es rotundo el llamado a la toma de conciencia.
El operativo, arrancó poco antes de las 8 y se extiende desde la Escuela Normal 14 hasta avenida Araucaria, tratándose de uno de los puntos más críticos de contaminación en este importante afluente de la toma de agua que se ubica en colonia Aster. Con gran predisposición, y a pesar de la tristeza y preocupación por lo que encontraban a su paso, el grupo de voluntarios logró una recolección impactante. En poco más de 100 metros de recorrido, se llenaron dos camiones de basura en solo unos minutos.
Entre los residuos recolectados se encontraron principalmente plásticos, como bolsas y botellas, elementos de gran tamaño y peso como electrodomésticos viejos, sillas, colchones y ropa, además de pañales descartables. También se encontraron numerosas ramas y palos que dificultaron la labor. La limpieza se realizó tanto en los márgenes como en el cauce del arroyo, donde una gran cantidad de basura se encontraba atascada por la presencia de piedras o ramas.
La jornada contó con la participación de personal de varias áreas de la Municipalidad de San Pedro, la Secretaría Ambiental, el INTA, la Fundación Vida Silvestre, estudiantes de la carrera de Técnico Universitario en Guardaparque y vecinos.
Fuerte llamado a la toma de conciencia y participación para preservar la cuenca el Molino
Jorge Stelmaszczuk , jefe de la Dirección de Ambiente en diálogo con El Territorio, se refirió a la jornada «Esta jornada se enmarca dentro de una estrategia que hemos trabajado con muchas instituciones para mantener el cauce y que cada vez el agua que tomamos todos los sampedrinos sea mejor dijo e hizo hincapié en que los vecinos de todos los barrios ubicados a los costados del arroyo puedan mantenerlo limpio ya que de ello depende la calidad del agua que llega a cada vivienda.
Por su parte, el ingeniero Luis Grondona, a cargo de la extensión rural del INTA de San Pedro, subrayó la necesidad de que la población participe activamente en estas acciones y tome conciencia para preservar este cauce de agua vital. «El Plan de Gestión de la Cuenca en el que estamos trabajando tiene que estar acompañado de acciones concretas que requiere la participación de los vecinos, de la gente que vive en diferentes barrios. No es solo limpiar sino concientizar de la necesidad de manejar nuestros residuos domiciliarios” señaló Grondona.
Respecto a las tareas que lleva adelante el INTA, dentro de lo que es dicha comisión detalló que “Avanzamos con un trabajo técnico que tiene que ver con la limitación de toda la cuenca, determinar los puntos críticos de contaminación que tiene nuestro arroyo San Pedro. Estamos ante un problema de contaminación, pero creo que estamos a tiempo. Es necesario que lo cuidemos entre todos» remarcó.
Al ver la gran cantidad de residuos, Jorge Stekj, encargado del servicio de recolección, hizo un llamado de atención a los vecinos para que coloquen los residuos donde corresponde, ya que el servicio de recolección funciona de manera normal en todo el municipio. “Este es el agua que el día de mañana consumimos, lo mínimo que podemos hacer es preservar los causes y la gente debe entender eso por ello pedimos que depositen los residuos en los lugares que corresponda. Acá en Santa Rosa, tres veces por semana pasa el recolector” expresó el funcionario.
Y agregó “No hay motivo como para decir tiramos la basura porque el recolector no pasa, está en nosotros cuidar esto. Es el puntapié inicial y creo que llegará un momento que vamos a decir que lindo quedó y dedicarnos a otra cosa en vez de estar juntando basura”.
Si bien es responsabilidad de cada frentista colocar un cesto para residuos, cómo en zonas como la Costanera II, hay calles difícil acceso para que ingrese el camión relector, la idea es colocar basureros comunitarios, labor que estará a cargo de la municipalidad.
Esta es una de las primeras jornadas de saneamiento del arroyo planificadas por la Comisión de la Cuenca «El Molino», que busca continuar las acciones en otras zonas urbanas y en simultaneo, recuperar el paisaje con la plantación de árboles nativos para reconstruir el ecosistema y preservar el arroyo. Cabe mencionar que la comisión surgió a través de una ordenanza municipal con el objetivo de generar acciones conjuntas para preservar la fuente de agua que abastece a todos los sampedrinos.
0%
0%
0%
0%
0%