Su conocimiento es vital para asegurar el buen crecimiento de cultivos y cuidar el medio ambiente. Los cambios tecnológicos impactaron en su trabajo en los últimos años
Un 6 de agosto de 1883 comienza el dictado de clases del Instituto Agronómico Veterinario Santa Catalina en Buenos Aires y en honor a esa fecha, se conmemora el día de la Ingeniera e Ingeniero Agrónomo. El instituto luego daría origen a una facultad dedicada a esas especialidades. También por este motivo se comparte la celebración con el día del veterinario.
En la provincia hay unos 500 profesionales matriculados. Los servicios que ofrecen los profesionales universitarios del agro tienen una amplia salida laboral, por la importancia y diversidad de la producción agrícola y forestal.
El ingeniero agrónomo como principal profesional en la producción de alimentos tiene una mayor vinculación con la actualidad productiva y el uso de nuevas tecnologías.
La permanente actualización permite brindar servicios profesionales, apuntando siempre al cuidado del medio ambiente, la salud del trabajador y de la sociedad toda.
En tal sentido se destacan temas de importancia creciente como la producción orgánica, la biotecnología, la nanotecnología, y el uso de equipos robotizados para asegurar la eficiencia en trabajos con cultivos, todo en el marco de rentabilidad económica y gestión del medio ambiente.
La formación de profesionales en la región se encuentra asegurada con la presencia de las facultades de la Universidad Nacional de Misiones en Eldorado, la Universidad del Salvador (Usal) en Gobernador Virasoro (Corrientes) y la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) en Corrientes. A destacar en la facultad de Misiones desde 2012 a la fecha, se recibieron más de 70 profesionales de la agronomía y cursan en la actualidad 490 alumnos.
El profesional recibido tiene una directa vinculación con la producción de alimentos tanto primarios como industriales (alimentación, indumentaria, comunicación).
También está capacitado para intervenir en el sector rural con el objetivo de mejorar la producción, atendiendo al cuidado de los recursos naturales, la calidad de vida y la seguridad alimentaria.
Entre las principales tareas de un Ingeniero agrónomo se destacan:
*Gestionar los recursos agropecuarios
*manejar recursos naturales y su gestión sustentable
*Comprender y aplicar los principios de conservación y transformación de productos de origen agropecuario
*Administrar sistemas comerciales de bienes y servicios del sector agropecuario para rentabilizarlos económica y socialmente.
Finalmente cabe destacar que el ejercicio de la profesión está regulado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones (Ciam.), entidad en quien el estado provincial delegó por LEY I -99 (Antes 3.137/1995) el poder de policía correspondiente sobre el ejercicio profesional.