El sistema de transporte público de Nueva York está a punto de recibir una de sus inversiones más significativas en décadas. Con un presupuesto estimado de 5.500 millones de dólares y una proyección de 115.000 pasajeros diarios, el Interborough Express (IBX) promete transformar la movilidad entre Brooklyn y Queens, al reducir hasta 30 minutos por viaje en una de las zonas más congestionadas y desatendidas del mapa urbano.
El IBX recorrerá 14 millas -aproximadamente 22 kilómetros- entre Bay Ridge y Jackson Heights, utilizando un corredor ferroviario ya existente actualmente dedicado al transporte de carga. Este trayecto incluirá 19 estaciones nuevas y cruzará por 15 vecindarios de alta densidad poblacional, muchos de los cuales no cuentan hoy con acceso directo al sistema de trenes o subterráneos.
Un tren para más de 900.000 residentes
Según datos oficiales, el corredor del IBX está habitado por 900.000 personas, con una fuerza laboral de 260.000 trabajadores en un radio de media milla de la futura línea. La planificación del proyecto prevé que, para el año 2045, la población en esta zona crecerá en 41.000 residentes adicionales, junto con 15.000 nuevos empleos.
En términos de uso, se proyectan más de 40 millones de viajes anuales, con una media de 115.000 pasajeros en días laborables. Este nivel de demanda ubica al IBX como uno de los proyectos con mejor rendimiento proyectado del país, con un costo por pasajero diario estimado en 48.000 dólares, una cifra significativamente menor que la de otras iniciativas de infraestructura ferroviaria en entornos urbanos.
Conectividad: 17 líneas de subte y 51 rutas de autobús
Plano trazado del IBX, el Interborough Express de New York. Foto: MTA.info
Uno de los grandes diferenciales del IBX es su integración con el resto del sistema de transporte de la ciudad. La nueva línea se conectará con 17 líneas del subterráneo, 51 rutas de autobús y con el Long Island Rail Road (LIRR). De esta forma, se facilitarán los transbordos sin necesidad de atravesar Manhattan, acortando tiempos y aliviando la congestión del centro urbano.
Más del 55% de los residentes de Brooklyn dentro del corredor trabaja en el mismo Brooklyn, y el 40% de los residentes de Queens en Queens. El IBX permitirá realizar estos traslados dentro del propio distrito sin desvíos innecesarios ni múltiples combinaciones.
Además, el proyecto apunta a atender una necesidad histórica de equidad: el 75% de los residentes del corredor son personas de color, el 50% no posee automóvil, y el 19% vive por debajo del umbral de pobreza. Esta línea se convierte así no solo en una solución de movilidad, sino en una herramienta de inclusión urbana.
Tren ligero, frecuencias rápidas y tecnología moderna
La MTA optó por implementar el sistema Light Rail Transit (LRT), un modelo de tren ligero que permitirá operar con frecuencias de hasta 5 minutos en horas pico. Esta tecnología es más económica que el subterráneo, permite mayor flexibilidad de infraestructura, y puede ser adquirida lista para operar con mínimas modificaciones.
El LRT también permite un despliegue más ágil en zonas urbanas densas, ya que su infraestructura puede convivir con el entorno vial y ferroviario existente, reduciendo el impacto ambiental y los costos de construcción.
En enero de 2024, la gobernadora Hochul anunció una inversión inicial de 45 millones de dólares para comenzar la fase de ingeniería del proyecto. Foto: REUTERS/Adam Gray
Próximos pasos: revisión ambiental y financiamiento
En enero de 2024, la gobernadora Hochul anunció una inversión inicial de 45 millones de dólares para comenzar la fase de ingeniería del proyecto. En abril, la gobernadora aprobó 2,75 mil millones de dólares en fondos para el proyecto como parte del histórico Plan de Capital de la MTA 2025-2029, lo que lo posiciona como una prioridad estratégica para el futuro de la red de transporte de Nueva York.
Cifras clave del Interborough Express (IBX):
- $5.500 millones de inversión estimada
- 115.000 pasajeros diarios / 40 millones anuales
- 14 millas de recorrido
- 19 estaciones
- 900.000 residentes beneficiados directamente
- 17 conexiones con líneas de subte y 51 con autobuses
- 30 minutos menos de viaje promedio