Con el objetivo combatir los cruces de inmigrantes ilegales a través de la frontera de Texas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) utiliza un sistema con inteligencia. En particular, se trata de Torres de Vigilancia Autónomas (AST, por sus siglas en inglés) que permite a la agencia ampliar su vigilancia en las zonas remotas del Sector Big Bend para poder detectar a extranjeros irregulares en tiempo real y responder de manera más rápida y eficiente.
Torres de Vigilancia Autónomas con inteligencia artificial: así la CBP vigila la frontera de Texas
Las Torres de Vigilancia Autónomas están diseñadas para localizar y vigilar movimientos en zonas de difícil acceso. A su vez, están equipadas con cámaras y sensores de alta tecnología que pueden distinguir entre personas y vehículos, al tiempo que transmiten imágenes de forma automática a los agentes de la Patrulla Fronteriza (USBP, por sus siglas en inglés).
Gracias a su sistema integrado de inteligencia artificial, se minimizan las falsas alertas al poder distinguir entre personas y objetos irrelevantes como animales, según detalló la CBP en un comunicado de prensa.
Estas torres, alimentadas por energía solar, operan de forma continua, incluso con baja exposición al sol: una hora de luz puede mantenerlas activas hasta por tres días. Su fuente de recarga sostenible y su capacidad de movilidad permiten a la USBP reubicarlas con facilidad según las necesidades operativas.
Con un total de 54 estructuras instaladas, las autoridades del Sector Big Bend tienen como objetivo reforzar su red de monitoreo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Esta región, ubicada en el suroeste de Texas, abarca vastas áreas desérticas y montañosas que presentan desafíos para el control fronterizo.
Marco Cervantes, jefe de Patrulla interino, precisó: “Las AST nos brindan un conocimiento completo del dominio en ubicaciones remotas, permitiéndonos monitorear ciertas áreas de manera más efectiva. Esta tecnología nos permite asegurar la frontera”.
Impacto de las AST en la frontera entre Estados Unidos y México
En 2024, las AST detectaron 1686 eventos relacionados con actividad fronteriza ilegal. Durante el mismo periodo, los encuentros con migrantes disminuyeron un 58,4% respecto al año anterior, una baja que se atribuye en parte al uso estratégico de estas torres para desarticular operaciones de contrabando.
Desde la implementación de esta herramienta en abril de 2021 y hasta julio de 2024, las torres identificaron 18.339 incidentes fronterizos y contribuyeron a 12.192 detenciones. La ubicación de cada estructura se determina con datos de estaciones locales, lo que asegura cobertura en las áreas de mayor tráfico y minimiza los puntos ciegos.
Otras estrategias de seguridad fronteriza en el Sector Big Bend
Además, los agentes del Sector Big Bend implementaron una nueva estrategia para reforzar la vigilancia: la instalación de un globo aerostático. Según un comunicado de la CBP, este equipo está ubicado en el Rancho Helen Gardner, una propiedad rural situada a aproximadamente tres millas (casi cinco kilómetros) al este de Sanderson. Comenzó a operar a plena capacidad el 26 de julio.
Esta herramienta, suministrada por el Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), fortalece las capacidades de vigilancia aérea en el área bajo jurisdicción de la estación de Sanderson y se monitorea de manera continua las 24 horas del día.
“El lanzamiento exitoso del aerostato Helen Gardner fortalece nuestra conciencia situacional y brinda a nuestros agentes una ventaja operativa significativa en áreas difíciles de patrullar por tierra”, indicó Lloyd M. Easterling, el jefe de Patrulla.