Así como sucederá en simultáneo para 25 espacios culturales del país, este viernes se realizará desde las 19 horas en la Escuela de Rock posadeña el concierto solidario “Mañana es mejor”, en homenaje a Luis Alberto Spinetta y a las víctimas de la Escuela Eco.
La entrada es el aporte de dos cuadernos de tapa dura y todos los útiles que se puedan donar para destinar a las escuelas rurales que son apadrinadas por la ONG Conduciendo a Conciencia.
Para la versión misionera de “Mañana es mejor” participarán Aramides Cajanea, Amus, Zahira, Pulsión, Felipe, Martín Verón, Libela band y Bitácora. Asimismo, Iván Marzoratti pintará en vivo durante el concierto de las bandas.
Todos los grupos citados interpretarán sus propias canciones, pero también harán sus versiones personales de temas originales del Flaco, quien fue protagonista de la ceremonia inaugural de la ONG Conduciendo a Conciencia, hace 19 años atrás.
Aquel 8 de octubre de 2006 ocurrió un brutal accidente en el que nueve adolescentes estudiantes y su profesora del colegio “Ecos” perdieron su vida en el micro con el que volvían de Chaco, por una actividad solidaria. Fueron atropellados de frente por un camión, ocupado por dos personas que también murieron el el acto sobre la Ruta Nacional 11, cerca de Margarita, Santa Fe.
Luego se constató que el camionero manejaba alcoholizado y que el conductor del colectivo pegó un volantazo en lugar de ponerse al costado de la banquina, acto que fue considerado imprudente por la justicia. El hecho causó una profunda conmoción y movilización, llevando a la creación del Día del Estudiante Solidario, que se conmemora cada 8 de octubre en recuerdo de las víctimas.
Desde ese momento, hay una campaña fuerte para reclamar el cuidado, la conciencia y la solidaridad en las rutas, una causa a la que se sumó Spinetta hasta poco tiempo antes de su fallecimiento, el 8 de febrero de 2012.
“El Flaco” dedicó un recital en el Teatro Colón a las víctimas y a la comunidad educativa del Colegio Ecos. No solo evocaba a los fallecidos, también llamaba a reflexionar sobre la importancia de respetar la vida y tomar decisiones responsables al conducir, especialmente en relación al consumo de alcohol.
En 2007, con la pechera de “Conduciendo a conciencia”, el autor de “Muchacha ojos de papel” exclamó al público: “Eso nos está faltando: el respeto por la vida. En todos los ámbitos. A ver si remontamos el barrilete, porque pareciera que es de acero”.