Close Menu
    Recomendados
    Hoy en 'streaming': Una maratón de ciencia ficción de más de 6 horas que vale la pena imagen-1
    Hoy en ‘streaming’: Una maratón de ciencia ficción de más de 6 horas que vale la pena
    6 de agosto de 2025
    Herrera Ahuad pidió apoyar al hospital Garrahan en Diputados imagen-2
    Herrera Ahuad pidió apoyar al hospital Garrahan en Diputados
    6 de agosto de 2025
    Es latina, fue a Walmart a comprar un vino y asegura que no le aceptaron su Real ID por ser de Puerto Rico imagen-3
    Es latina, fue a Walmart a comprar un vino y asegura que no le aceptaron su Real ID por ser de Puerto Rico
    6 de agosto de 2025
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 06 de agosto imagen-4
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 06 de agosto
    6 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Hoy en ‘streaming’: Una maratón de ciencia ficción de más de 6 horas que vale la pena
    • Herrera Ahuad pidió apoyar al hospital Garrahan en Diputados
    • Es latina, fue a Walmart a comprar un vino y asegura que no le aceptaron su Real ID por ser de Puerto Rico
    • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 06 de agosto
    • La Expo Universitaria de Posadas vuelve con su décima edición
    • “Una gran aventura”. Marina Borensztein posa en su casa de Marbella y habla de su vida en España junto a Oscar Martínez
    • Francis Ford Coppola fue hospitalizado en Roma por un problema cardíaco
    • El tiempo hoy en New York: cómo sigue el humo por los incendios forestales y el estado del clima este miércoles 6 de agosto de 2025
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Recuerdos desde Japón, homenaje en Buenos Aires: Hiroshima, la ciudad que sobrevivió a la bomba atómica de 1945
    Clarin

    Recuerdos desde Japón, homenaje en Buenos Aires: Hiroshima, la ciudad que sobrevivió a la bomba atómica de 1945

    6 de agosto de 202510 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Recuerdos desde Japón, homenaje en Buenos Aires: Hiroshima, la ciudad que sobrevivió a la bomba atómica de 1945 imagen-5

    Hiroshima se encuentra a casi cinco horas de viaje en Shinkansen (tren bala) desde Tokio. Es la Ciudad Internacional de la Paz y se convirtió en una urbe moderna sin edificios altos y no tantos centros comerciales gigantescos como los capitalinos. Entre cerezos en flor se erige el Parque de la Paz que alberga el Museo Memorial donde se exhiben los más terroríficos souvenirs de la hecatombe nuclear del 6 de agosto de 1945: hierros retorcidos, ropas calcinadas, restos humanos y la imagen imborrable de la sombra de un hombre en la escalera de mármol del banco Sumitomo, que el calor alucinante volatilizó. Me impactó para siempre. Metros más allá, se ubica el monumento a las 93.565 víctimas identificadas de la catástrofe.

    Recuerdos desde Japón, homenaje en Buenos Aires: Hiroshima, la ciudad que sobrevivió a la bomba atómica de 1945 imagen-6Se liberan palomas durante la Ceremonia Conmemorativa de la Paz por el 80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima en el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 2025.
    Foto: EFE/JIJI Press

    Según los libros más clásicos de su Historia – Kojiki y Nihon Shoki – Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu. Estas dos ciudades, sin embargo, tienen 80 años de vida, renacieron de entre sus cenizas después de ser reducidas a polvo y lluvia radioactiva. Bombas que construyeron desiertos.

    Hibakusha es el término con el que se conoce a la «persona bombardeada» y con el que se designa a los supervivientes de los bombardeos nucleares de Estados Unidos a civiles en Hiroshima y Nagasaki (9 de agosto de 1945) con los que drásticamente terminó la Segunda Guerra Mundial.

    Recuerdos desde Japón, homenaje en Buenos Aires: Hiroshima, la ciudad que sobrevivió a la bomba atómica de 1945 imagen-8asistentes ofrecen flores durante la Ceremonia Conmemorativa de la Paz en el 80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima en el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 2025
    EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

    Mientras tanto, en Buenos AIres se inaugura la muestra japonesa A 80 años desde el bombardeo. Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki que revive con dolor, homenaje y orgullo ese infierno que dio origen a otro país. La muestra se realiza en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces.

    Desde 1995, esta exposición se presentó en 58 ciudades de más de 20 países, y llega por segunda vez a la Argentina tras la edición 2024 realizada en el exCCK. Ahora, los visitantes podrán recorrer un conjunto de paneles fotográficos documentales que exponen en carne viva las consecuencias de los bombardeos atómicos con una propuesta pacifista, claro, de abandonar para siempre el uso y fabricación de armas nucleares.

    La exposición también incluye un mensaje oficial de Kazumi Matsui, alcalde de Hiroshima, y Shiro Suzuki, alcalde de Nagasaki, quienes comparten un llamado urgente a la conciencia global: “Mientras existan armas nucleares, lo mismo podría ocurrir en cualquier ciudad del mundo”. El temor no es infundado: más de 12.000 ojivas nucleares siguen activas en el mundo, y el peligroso discurso sobre la fuerza militar como garante de paz resurge con fuerza. Por eso, dicen los alcaldes, “Nuestra esperanza es que vean la realidad de los terribles daños que causan las armas nucleares y profundicen su comprensión de que las armas nucleares son absolutamente malignas.”. Y concluyen con el deseo de los hibakusha: “Que nunca jamás, nadie sufra como ellos.”

    Recuerdos desde Japón, homenaje en Buenos Aires: Hiroshima, la ciudad que sobrevivió a la bomba atómica de 1945 imagen-10Taller de caligrafía japonesa en la Manzana de las luces realizado en agosto: “Deseos de paz en cada trazo”, a cargo del maestro Hamano Ryuho.

    Esta exposición se enmarca en una larga tradición de cooperación entre ambos países en la promoción de la paz. Japón y Argentina han sido actores clave en las discusiones sobre desarme nuclear y no proliferación, representados por figuras locales como Rafael Grossi, Director General del OIEA, y Gustavo Zlauvinen, presidente de la 10ª Conferencia de Revisión del TNP.

    La muestra es organizada por Hiroshima Kenjinkai de Argentina, Nagasaki Kenjinkai de Argentina, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina.

    La hecatombe

    Al caminar por las calles de la apacible y juvenil Hiroshima se percibe, casi se huele, el olor del pasado. Allí imaginé un poco aquel horror. A las 8 y 15 del 6 de agosto de 1945 el B-29 Enola Gay, perteneciente al Escuadrón de Bombardeo 393d, pilotado y comandado por el Coronel Paul Tibbets arrojó la bomba sobre Hiroshima. Según los datos del Museo Conmemorativo de la Paz, 120 mil personas murieron en la explosión, calcinados en el hipocentro a 7.000 grados centígrados. A dos kilómetros de distancia, la temperatura todavía llegaba a 1800. Las víctimas posteriores a la explosión fueron 106.186. La población de Hiroshima era de 280 mil habitantes cuando cayó la bomba.

    Recuerdos desde Japón, homenaje en Buenos Aires: Hiroshima, la ciudad que sobrevivió a la bomba atómica de 1945 imagen-12Las personas rezan frente al cenotafio en memoria de las víctimas del bombardeo atómico de 1945, en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, con motivo del 80.º aniversario del bombardeo atómico en Hiroshima, al oeste de Japón, el 6 de agosto de 2025. REUTERS/Kim Kyung-Hoon

    “No tengo ningún remordimiento, jamás perdí una noche de sueño por aquella bomba”, dijo años después el coronel Tibbets que, al describir los efectos de la primera reacción en cadena de átomos de uranio provocado sobre una población no dejó de advertir el terror que había desatado. “En cuanto pude estabilizar el avión (que sufrió la onda expansiva de la explosión), miré hacia lo que había sido Hiroshima. Sólo quedaban edificios destrozados y algunos en ruinas. La ciudad había desaparecido. Fue algo absolutamente desolador”.

    La segunda “advertencia” norteamericana cayó sobre Nagasaki tres días después. Era un bomba de plutonio que provocó la muerte de 73 mil personas y dejó 75 mil heridos en una ciudad que entonces tenía 210 mil habitantes. También fueron arrasados 35 mil hogares.

    Recuerdos desde Japón, homenaje en Buenos Aires: Hiroshima, la ciudad que sobrevivió a la bomba atómica de 1945 imagen-14Un visitante enciende varitas de incienso en el Parque Memorial de la Paz antes de la ceremonia conmemorativa del 80.º aniversario del bombardeo atómico estadounidense sobre Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial, el miércoles 6 de agosto de 2025, en Japón. (Foto AP/Louise Delmotte)

    El 15 de agosto, Japón capituló. poco antes uno de sus submarinos hundió el crucero Indianápolis que había transportado la bomba de Hiroshima hacia la base de la isla de Tenian donde fue cargada en el Enola Gay. La leyenda dice que el almirante japonés tuvo en la mira al buque estadounidense antes que desembarcara la bomba, pero que prefirió esperar a que se alejara de la base para dispararle sus torpedos.

    En la mañana de ese día, todo Japón esperaba la palabra del hombre que era su dios, el emperador Hirohito. En las fábricas, oficinas, hospitales, en plazas de todo el país la gente se reunía alrededor de las radios para oír lo que no que no querían oír. Por las calles de Tokio corría un muy joven Akira Kurosawa, ya realizador cinematográfico, que hacía películas de propaganda para el gobierno imperial convocado a los estudios de la NHK para oír la voz del emperador. “Jamás olvidaré las escenas que vi mientras atravesaba las calles aquel día. Cuando me dirigía desde Soshigaya al estudio, en Kinuta la calle comercial estaba totalmente preparada para la honorable muerte de cien millones’”, recordó el cineasta años después. De hecho muchos de ellos salieron con espadas a la calle para cometer seppuku , suicidio.

    Ocho años después el escritor Kenzaburo Oé viajó a Hiroshima para realizar un reportaje periodístico. Allí realizó un trabajo que hoy conoceríamos como de recuperación de la memoria en un ambiente dividido entre “el deber de recordar” y “el derecho de callarse”. Encontró ancianos condenados a la soledad, mujeres desfiguradas, médicos que luchaban contra “el síndrome de Hiroshima”, los efectos de la radiación. Ese trabajo del Nobel de Literatura es Cuadernos de Hiroshima . Allí escribió: “Los supervivientes no hicieron un particular esfuerzo para reprochar su acto a quienes habían lanzado aquella cosa atroz contra ellos devastando la ciudad completa y convirtiéndola en un campo de concentración. A pesar de todo, en primer lugar comenzaron a luchar por recuperarse y para reconstruir. Evidentemente lo hicieron por su propio bien, pero al hacerlo aliviaron de alguna forma el cargo de conciencia que podía pesar sobre quienes habían arrojado la bomba”.

    Recuerdos desde Japón, homenaje en Buenos Aires: Hiroshima, la ciudad que sobrevivió a la bomba atómica de 1945 imagen-16Una persona camina bajo los rociadores de agua mientras entra al recinto donde se celebra un evento conmemorativo del 80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, en el oeste de Japón, el 6 de agosto de 2025. REUTERS/Kim Kyung-Hoon

    Un mes después de la destrucción nuclear, Hiroshima padeció un tifón, que completó la destrucción. La ciudad fue reconstruida tras la guerra, entonces se mantuvieron las ruinas del edificio construido por el arquitecto checo Jan Letzel para la Exposición Comercial de la Prefectura de Hiroshima (HMI) que se reconvirtió en el Monumento de la Paz de Hiroshima y sirve hoy como un memorial de la devastación nuclear y un símbolo de esperanza en la paz mundial y la eliminación de todas las armas nucleares.

    ¿Fin del pacifismo?

    Lamentablemente, en el mismo Japón hay indicios de una política retrógrada que busca lograr que el país se rearme militarmente. La Cámara baja del Parlamento japonés aprobó el 16 de julio de 2015 una reforma que autorizaba a su ejército a actuar fuera del país. Es decir, la era pacifista japonesa comenzó su fin. La zona es por demás tensa, tiene como vecinos a Rusia, las dos Coreas -especialmente la del Norte- y China. Todos demuestran su poderìo militar por aire y mar.

    Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), Japón fue el noveno país con mayor presupuesto en defensa en 2024. Para el Global Fire Power (GFP), en 2025 ocupará el séptimo lugar. El índice de potencia militar (o PowerIndex), que integra más de 60 factores (como mano de obra, armamento, logística o recursos naturales) sitúa a Japón como el octavo del mundo.

    Como cada año, la ciudad firmará una declaración por la paz que será leída por su alcalde, Kazumi Matsui donde se repite la frase «never give up» («nunca te rindas»), acuñada por el superviviente Sunao Tsuboi, fallecido en 2021 a los 96 años y que dedicó su vida a hacer campaña para la abolición de las armas nucleares.

    Recuerdos desde Japón, homenaje en Buenos Aires: Hiroshima, la ciudad que sobrevivió a la bomba atómica de 1945 imagen-18La gente enciende incienso en memoria de las víctimas antes de la Ceremonia Conmemorativa de la Paz, con motivo del 80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, en el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 2025.
    EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

    La declaración hará hincapié en la importancia de transmitir el deseo de paz de los supervivientes de la bomba atómica, recurriendo también a los testimonios de otros ‘hibakusha’ -nombre que reciben los supervivientes- para reforzar su mensaje. El texto alerta sobre la creciente idea de que las armas nucleares son necesarias para la defensa nacional y preguntará a los líderes mundiales si alguna vez han considerado que sus políticas de seguridad podrían estar provocando conflictos internacionales.

    En las últimas décadas Japón sufrió un ataque terrorista en el metro con gas sarín de una secta local; terremotos; epidemia de Gripe A y un tsunami que provocó una tragedia nuclear en la central de Fukushima que aún hoy no ha sido totalmente superada; epidemias; entre otras desgracias. Llama la atención el deseo y la decisión de volver a armar sus fuerzas armadas.

    Hiroshima, la bella ciudad cruzada por siete ríos, espera paciente que la paz continúe su perpetuidad de apenas 80 años.

    Recuerdos desde Japón, homenaje en Buenos Aires: Hiroshima, la ciudad que sobrevivió a la bomba atómica de 1945 imagen-20Hiroshima. A 80 años desde el bombardeo. Manzana de las luces

    Celabraciones en la Manzana de las Luces

    Talleres de origami “Grullas por la Paz”. Jueves 25 de septiembre, 17 h: a cargo de Tomoko Aikawa – Inscripción previa

    Ciclo de cine con mirada histórica

    Todas las funciones son en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, a las 18 h. Activadas sin inscripción previa, ingreso por orden de llegada:

    Jueves 18 de septiembre. El verano de un niño en 1945 (2002, 118 min.) – Dir. Kazuo Kuroki

    Jueves 25 de septiembre. El rostro de Jizo (2004, 99 min.) – Dir. Kazuo Kuroki

    Manzana de las Luces (Perú 272, CABA), de miércoles a domingo, de 11 a 18 h. La entrada será libre y gratuita, hasta el 28 de septiembre de 2025.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 06 de agosto imagen-22

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 06 de agosto

    6 de agosto de 2025
    Francis Ford Coppola fue hospitalizado en Roma por un problema cardíaco imagen-23

    Francis Ford Coppola fue hospitalizado en Roma por un problema cardíaco

    6 de agosto de 2025
    El tiempo hoy en New York: cómo sigue el humo por los incendios forestales y el estado del clima este miércoles 6 de agosto de 2025 imagen-24

    El tiempo hoy en New York: cómo sigue el humo por los incendios forestales y el estado del clima este miércoles 6 de agosto de 2025

    6 de agosto de 2025
    Clima hoy en Punta Lara, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este miércoles 6 agosto de 2025 imagen-25

    Clima hoy en Punta Lara, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este miércoles 6 agosto de 2025

    6 de agosto de 2025
    Quilmes - Atlanta, otro final caliente en la Primera Nacional: gol agónico y piñas en el vestuario imagen-26

    Quilmes – Atlanta, otro final caliente en la Primera Nacional: gol agónico y piñas en el vestuario

    6 de agosto de 2025
    Pampita enfrentó las críticas por mostrarse de fiesta en Ibiza: "Me pasaron cosas tremendas y ya no lloro más por nada" imagen-27

    Pampita enfrentó las críticas por mostrarse de fiesta en Ibiza: «Me pasaron cosas tremendas y ya no lloro más por nada»

    5 de agosto de 2025
    Destacadas
    Hoy en 'streaming': Una maratón de ciencia ficción de más de 6 horas que vale la pena imagen-28 Sensacine

    Hoy en ‘streaming’: Una maratón de ciencia ficción de más de 6 horas que vale la pena

    6 de agosto de 2025

    Los fans de la ciencia ficción tienen la oportunidad de hacer una maratón de más…

    Herrera Ahuad pidió apoyar al hospital Garrahan en Diputados imagen-29

    Herrera Ahuad pidió apoyar al hospital Garrahan en Diputados

    6 de agosto de 2025
    Es latina, fue a Walmart a comprar un vino y asegura que no le aceptaron su Real ID por ser de Puerto Rico imagen-30

    Es latina, fue a Walmart a comprar un vino y asegura que no le aceptaron su Real ID por ser de Puerto Rico

    6 de agosto de 2025
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 06 de agosto imagen-31

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 06 de agosto

    6 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.