Luego de haber compartido dos ediciones en la ciudad capital, la propuesta del grupo “Che Roga” reúne amigos este sábado en la localidad de 25 de Mayo, con la expectativa ampliada y las ganas de recorrer Misiones con este formato abierto.
La tercera edición de este formato de “Rueda Chamamecera”, que a fines del año pasado inauguraron los “Che Roga” en el Centro Cultural Vicente Cidade de Posadas, sale este sábado 9 en la localidad de 25 de Mayo. La invitación es en el marco de la Peña “La Caú”, que se dará cita en el local de “Madero Restó”, a partir de las 20:30 hs, con todas las expectativas de que esta edición sea aún con más fuerza que las anteriores.

“Mantenemos la premisa de hacer rodar la guitarra y el micrófono. Y no nos enfocamos solamente en artistas del género regional, sino que también pretendemos convocar y sumar a intérpretes de distintos estilos musicales. Que puedan sumarse y sentir el amor por nuestra música regional, la cual queremos seguir mostrando y que cada vez tenga más fuerza. Queremos mantener el espíritu de este encuentro entre amigos, el cual trata de unir y fortalecer los lazos entre bailarines y músicos de nuestra provincia”, dicen los “Che Roga”.
Chamamé y amor por las raíces
“Che Roga” son Leonel Castro (primera voz y guitarra), Fabricio Ertl (acordeón y voz) y Gustavo Ramírez (percusión). “Nacimos a principios del 2024, como un grupo de amigos que sentimos pasión y amor por la música litoraleña”, cuentan. Che Roga en la lengua guaraní significa “mi casa”, y es el lugar donde cada uno de ellos fue forjando su amor por el arte. “Llevamos desde las raíces el influjo musical de nuestra tierra, y eso se refleja en nuestro modo de abrazar la música, sumando una impronta y estilo contemporáneo a nuestras interpretaciones”. El grupo se presenta en festivales y conciertos y ya organizó su primer concierto en el Montoya, junto a los Bofill.La cita del sábado 9 de agosto está pensada para toda la familia, con entrada gratuita. Habrá un fogón criollo, comidas típicas y una pista de baile para quienes se hagan presentes.

“Creemos que el chamamé tiene la capacidad y la fuerza para unirnos en cualquier momento y lugar. Es así que pretendemos con esta dinámica, reversionada al estilo chamamecero, unir cada vez más a los artistas que caminan nuestro suelo, y de esa manera puedan sumarse y ser parte de este encuentro cultural”, afirman.
Y en esa misma línea, agradecieron a los amigos de Peña “La Caú”, “quienes desde un primer momento dijeron que si a esta propuesta, entendiendo que es necesario generar unión entre los artistas de toda la región”.