Este jueves 7 de agosto, Salta se convertirá en el punto de partida de una hazaña poco común: el lanzamiento de un globo estratosférico que alcanzará los 36 mil metros de altura. El evento, organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, se realizará a partir de las 9 horas en el Museo de la Vida Rural Salteña, también conocido como Finca La Cruz, y va a estar abierto a toda la comunidad.
La propuesta tiene un objetivo claro: inspirar a estudiantes y docentes a meterse de lleno en el mundo de la ciencia aplicada. Esta misión no es un simple experimento, sino una oportunidad concreta para acercarse a las tecnologías espaciales de manera práctica, creativa y colaborativa.
La iniciativa cuenta con la participación de alumnos de la Escuela Técnica N.º 3100 República de la India, junto con sus profesores y el acompañamiento de expertos de renombre internacional. Todo esto, enmarcado dentro de un proyecto educativo que apunta a fortalecer las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM).
Un globo, una misión y muchas preguntas
El globo, fabricado en látex y totalmente no tripulado, seguirá un recorrido en tres fases: ascenso, explosión y descenso con paracaídas. Durante su travesía, captará imágenes únicas de la atmósfera, recolectará datos meteorológicos y medirá señales de radio de baja potencia.
Todo este material será analizado después por los estudiantes, convirtiéndose en contenido valioso para investigaciones educativas y científicas.
Durante su viaje, recolectará datos meteorológicos, imágenes y señales de radio de baja potencia para luego ser analizados. Foto: Freepik.
Gracias a un sistema GPS incorporado, el globo podrá ser rastreado en todo momento. Esto permitirá recuperarlo una vez que aterrice en alguna zona rural, luego del estallido provocado por la baja presión de la estratósfera.
La actividad es abierta al público y busca acercar la ciencia espacial a estudiantes y docentes. Foto: Gemini.
Asesoramiento internacional y apoyo local
El proyecto no está solo. Recibe el apoyo técnico del Radio Club Salta (LU4OC), que seguirá en vivo toda la misión. Además, cuenta con el acompañamiento de Chantal Cappelletti, profesora de la Universidad de Nottingham y miembro de la Academia Internacional de Astronáutica, quien colabora en la parte académica y científica del diseño.
Mirá también
Mirá también
Los últimos lugares silenciosos del planeta: estos son los parques sonoros naturales que aún sobreviven, según National Geographic
Mirá también
Mirá también
El truco de limpieza que usan en el Palacio de Buckingham: deja las toallas relucientes y esponjosas
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados