Mientras se desarrollaba la sesión en el recinto de la Cámara de Diputados, en las inmediaciones del Congreso se registraron esta tarde escenas de fuerte tensión entre las fuerzas de seguridad y diversas manifestaciones en contra del Gobierno, como las habituales de los miércoles de los grupos de jubilados.
Según pudo constatar LA NACION en el lugar, el Ministerio de Seguridad Nacional dispuso como parte del operativo una importante presencia de móviles -entre ellos camiones hidrantes que avanzaron sobre los manifestantes- y efectivos de infantería de la Policía Federal (PFA), la Gendarmería y la Prefectura Naval (PNA).
En paralelo, el Gobierno porteño puso en la calle otro gran número de policías de la Ciudad. Pasadas las 16, varios grupos de manifestantes enfilaron hacia los policías, que respondieron accionando los hidrantes y empujándolos con sus escudos. Un periodista y un fotógrafo que cubrían los hechos sufrieron las consecuencias.
La escena de mayor tensión tuvo lugar en Rivadavia y Paraná. Allí hubo un cara a cara entre manifestantes y efectivos de infantería, que pretendían evitar que marchen por el asfalto. Tras producirse un tumulto entre empujones e insultos, la Policía los dispersó con el uso de gas lacrimógeno y de un camión hidrante.
En ese momento, varios manifestantes cayeron al piso y comenzaron a frotarse los ojos. Desde el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA), que trabaja convocado por la Defensoría del Pueblo, le indicaron a LA NACION que hubo entonces “alrededor de 20 asistidos”, afectados en los ojos, la piel y la respiración.
“Son muy importantes”
En la vereda de enfrente se encontraba Silvina, una abuela de Trelew (Chubut), que viaja a Buenos Aires junto a su nieta Ámbar para acompañarla en su tratamiento en el Hospital Garrahan. “Los médicos son muy importantes para nosotros”, le dijo a este medio. “Estamos acá para acompañarlos a ellos y al establecimiento donde le salvaron la vida a mi nieta. Le pedimos a los diputados que aprueben la ley de emergencia por su pueblo y no por el Presidente”, agregó la mujer.
Como parte de la protesta, además, arribaron representantes del sindicato de Vialidad Nacional, cuya disolución dispuesta por el Ministerio de Desregulación quedó en suspenso tras la suspensión por 90 días de la medida por parte de la Justicia. Sin embargo, la oposición también incluyó una iniciativa que será votada en el recinto.
A la par, marcaron presencia grupos de trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), así como también organismos de derechos humanos (como Abuelas de Plaza de Mayo) y representantes de colectivos de artistas.
Estos manifestantes protestaron por el tratamiento de una ley para resguardar el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal; la reestructuración de organismos de la Secretaría de Cultura; y la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.