Misiones
Celebran el Día del Niño en los hogares de día de Posadas, Oberá e Iguazú
Con actividades recreativas y espacios pensados para compartir en comunidad, el Día del Niño será celebrado durante agosto en las sedes del Hogar de Día de Posadas, Oberá e Iguazú. Cada jornada se llevará a cabo en diferentes fechas, horarios y ubicaciones, con entrada libre y gratuita.
En Posadas, el evento está previsto para el 8 de agosto a las 14:30, en la sede ubicada en la intersección de la avenida Comandante Rosales y López Torres. Por su parte, en Oberá, los festejos se realizarán el 14 de agosto a las 9 de la mañana, en Schnarbach y Portugal. Finalmente, en Iguazú, el encuentro se hará el 22 de agosto a las 9:00 y coincidirá con el 11° aniversario del Hogar de Día local, en la esquina de las calles 25 de Mayo y Río Paraná.
Además, el Punto Preventivo San Gerardo se suma a las celebraciones con una jornada especial que se llevará a cabo el jueves 7 de agosto a las 16 horas. El encuentro incluirá una tarde de juegos y merienda para los niños y niñas que asisten al espacio.
Pinceladas que protegen
“Pinceladas que Protegen” es una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, el Ministerio de Coordinación General de Gabinete y la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones. El proyecto busca transformar los espacios del Hogar de Día Posadas a través del arte, generando murales con alto contenido simbólico, emocional y educativo sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En diálogo con este medio, Marlenne Abrile, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, explicó que la propuesta convoca a artistas visuales, muralistas e ilustradores de toda la provincia para intervenir colectivamente los muros del Hogar de Día, resignificando el espacio como lugar de contención, protección y promoción de derechos. “Cada mural será una expresión visual que refleje el compromiso con la infancia y adolescencia, no solo desde lo institucional, sino desde lo cultural y comunitario”, afirmó.
Además, se invita a la comunidad a sumarse con donaciones de materiales como pintura, pinceles y rodillos, para fomentar la participación solidaria y colaborativa de todos los sectores. “Queremos que todos puedan ser parte, tanto desde el arte como desde la colaboración con insumos, para que este proyecto tenga un impacto real y colectivo”, indicó la funcionaria.
Entre los principales objetivos de la iniciativa se destacan la visibilización de los derechos de la niñez y adolescencia a través del arte como herramienta transformadora, la participación de artistas misioneros en acciones de impacto social y cultural, y la revalorización del Hogar de Día como un entorno visualmente enriquecido, cálido y protector. Asimismo, la propuesta busca fortalecer el vínculo entre cultura y políticas públicas de protección integral.
“El arte no solo embellece, sino que educa, sensibiliza y protege, y creemos que este tipo de acciones conjuntas entre organismos pueden dejar huellas profundas y duraderas en las infancias y juventudes de nuestra provincia”, concluyó Abrile.
0%
0%
0%
0%
0%