Bajo el lema de “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles” el Ministerio de Salud Pública por medio de las zonas sanitarias realizó diversas actividades de promoción y concientización a la comunidad con el objetivo de visibilizar el impacto positivo de la lactancia tanto a nivel sanitario como ambiental, y fortalecer las redes de apoyo desde el primer de atención.
Los diferentes efectores del sistema sanitario llevaron a cabo actividades que incluyeron charlas, talleres y capacitaciones con el fin de brindar información actualizada como también ofrecer el apoyo necesario a las madres para que puedan llevar adelante este proceso de manera exitosa.
Desde la Zona Centro Uruguay los profesionales y referentes de los CAPS Aldea Tamandúa, San Juan Bautista, Primero de Julio, El Saltito, Primavera, Torta Quemada, May Bau, Blanquita, San Miguel, Caballeriza, Bella Vista, Tres Esquinas como de los hospitales Dr. Ricardo Alba Posse (25 de Mayo) y Hospital de Alba Posse compartieron charlas que consistieron en el derecho y la importancia de la lactancia materna.
En la Zona Centro Paraná se promovió la práctica de la lactancia con charlas realizadas en los pasillos de la sala de espera, en esta oportunidad en los CAPS San Cayetano, en la Comunidad Urunday-ty, Cerro Corá y Profundidad.
El equipo de Zona Sur, a través del Hospital Nivel I de Concepción de la Sierra y del Área Programática II llevaron adelante actividades educativas orientadas a sensibilizar a la comunidad sobre los beneficios físicos, emocionales y sociales de la lactancia materna distribuyendo folletos y realizando talleres en efectores de salud con información destinada a promover una lactancia informada, segura y acompañada.
En Zona Norte Paraná brindaron jornadas comunitarias abiertas a la población, con el objetivo de generar espacios de reflexión e intercambio. Ellas tuvieron lugar en el Hospital SAMIC de Eldorado, Hospital de Puerto Esperanza y en los CAPS Hermoso y Mariela.
Finalmente, en la Zona Capital los efectores dependientes organizaron charlas y talleres para quienes hayan asistido a los CAPS.