Close Menu
    Recomendados
    Bomberos sofocaron un incendio vehicular en pleno centro de Posadas imagen-1
    Bomberos sofocaron un incendio vehicular en pleno centro de Posadas
    7 de agosto de 2025
    Triple choque en avenida Urquiza: una mujer resultó herida imagen-2
    Triple choque en avenida Urquiza: una mujer resultó herida
    7 de agosto de 2025
    Inversiones en tecnología para el servicio de agua potable en zona oeste de Posadas imagen-3
    Inversiones en tecnología para el servicio de agua potable en zona oeste de Posadas
    7 de agosto de 2025
    De qué se trata la tendencia de las parejas de “dormir divorciados” que generó polémica y abrió un debate imagen-4
    De qué se trata la tendencia de las parejas de “dormir divorciados” que generó polémica y abrió un debate
    7 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Bomberos sofocaron un incendio vehicular en pleno centro de Posadas
    • Triple choque en avenida Urquiza: una mujer resultó herida
    • Inversiones en tecnología para el servicio de agua potable en zona oeste de Posadas
    • De qué se trata la tendencia de las parejas de “dormir divorciados” que generó polémica y abrió un debate
    • Estados Unidos: Donald Trump nomina a un asesor para cubrir temporalmente una vacante en la Reserva Federal
    • Oscar Herrera Ahuad acompañó el programa “Ver Para Ser Libres” en Misiones
    • Encuesta Olé: ¿quién debe ganar el Balón de Oro?
    • Las reglas del juego: una historia de enredos amorosos que elige la economía de recursos
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»«Si no asaltás el camión, no comés»: la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza
    Clarin

    «Si no asaltás el camión, no comés»: la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza

    7 de agosto de 20258 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    "Si no asaltás el camión, no comés": la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza imagen-5

    Son las dos de la tarde. Bajo el calor abrasador de Gaza, miles de personas caminan kilómetros en dirección a la frontera de Zikim, en el extremo noroeste de la Franja, para intentar llevarse una bolsa de harina de uno de los camiones que entran cada día por allí. Algunos vuelven cubiertos de sangre, otros muertos y, los afortunados, cargados de paquetes del preciado «oro blanco».

    Hombres en su mayoría, pero también mujeres, chicos y ancianos, acuden a Zikim a diario para conseguir harina «empapada de sangre», por los tanques y los francotiradores israelíes que disparan contra la multitud desde un punto a tres kilómetros del paso fronterizo, donde civiles y bandas organizadas paran a los camiones en un enclave al borde de la hambruna. El lunes, la agencia EFE presenció la entrada de un convoy.

    Según datos de la ONU, entre el 20 de julio y el 3 de agosto, el 90% de la harina, paquetes de alimentos y comida para cocinas comunitarias fueron descargados de los camiones por civiles hambrientos o saqueados por bandas armadas a lo largo de las rutas de los convoyes. Rutas como la de Zikim, que además es la única que provee al norte de Gaza, donde vive más de la mitad de su población.

    Muchas de las personas que llegan a Zikim vienen de Ciudad de Gaza -a una distancia de entre 3 y 7 kilómetros-, pero también hay gazatíes que han recorrido 30 kilómetros desde Jan Yunis, algunos en coche pero la mayoría a pie ante los disparados precios de la nafta -35 euros el litro-. Todo ello para conseguir harina, que ahora cuesta unos 60 euros el kilo.

    Como ocurre a diario desde finales de julio -cuando Israel abrió este cruce a los camiones-, los habitantes de Gaza se desplazan primero hacia el norte por la carretera Al Rashid, un camino de arena rodeado de montañas de escombros, hasta unos tres kilómetros de la frontera con Israel, el punto más lejano al que pueden llegar por los disparos israelíes.

    Los trabajadores de salud se quedan a unos dos kilómetros y medio de ese punto, en el Hospital Protésico Hamad, ya que tienen instrucciones de evitar la zona militar. Es la gente la que transporta hasta allí -a hombros, en carros o en en las carretas donde antes había comida- a los muertos y a los heridos: el lunes 4 de agosto, 23 personas perdieron la vida.

    "Si no asaltás el camión, no comés": la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza imagen-6Miles de personas acuden se agolpan cerca del cruce de Zikim, en el norte de la Franja de Gaza, para buscar bolsas de harina entregadas por organizaciones de ayuda. Foto: EFE

    Entre el 27 de mayo y 31 de julio, la ONU reportó 514 personas muertas en Gaza tratando de buscar comida de camiones.

    «Somos muertos vivientes»

    En el camino hacia Zikim, varios camiones avanzan vacíos en dirección contraria. Su carga ya ha sido asaltada y decenas de palestinos viajan a bordo, algunos heridos, otros sentados sobre las ansiadas bolsas de harina esperando a que el vehículo se detenga para bajar. Más adelante, en un cruce de caminos, empieza la zona de alcance del fuego israelí.

    Allí, dos mujeres, de unos 30 años, con sus cargamentos de harina y la ropa manchada del polvo blanco, relatan que han conseguido abrirse paso entre la multitud y subir a un camión. Una de ellas, Amal Mhamdi Nahal, explica a EFE que es viuda y tiene a seis personas a su cargo.

    «Si no arriesgas tu vida, nadie dará de comer a tus hijos», dice, y añade: «Traemos a casa comida empapada en sangre. Morimos mil veces por los derechos más básicos. No vemos ninguna esperanza. Israel nos ha convertido en muertos vivientes».

    Más al norte, después de que pasen otros cinco camiones que solo llevan palestinos, un niño de unos 9 años junto a tres heridos, que esperan que los lleven a un lugar seguro, se lamenta: «No pude conseguir harina, la gente me pisó y no podía moverme».

    "Si no asaltás el camión, no comés": la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza imagen-8Cada día, cientos de palestinos rodean los camiones con ayuda humanitaria que logran entrar a Gaza para conseguir comida. Foto: AP

    Unos cientos de metros más allá, se empiezan a oír disparos y los palestinos comienzan a correr. Muchos se echan a tierra, otros se esconden tras los terraplenes de arena o detrás de un vehículo calcinado, pero algunos siguen adelante sin detenerse.

    Detrás de un montículo, cinco mujeres se refugian temblando de miedo, porque la única manera de tener alguna posibilidad de conseguir harina es arriesgando la vida.

    «Los camiones llegan vacíos a la zona segura a cuatro kilómetros de aquí, así que venimos con la esperanza de conseguir una bolsa, o que alguien que vuelva nos de un kilo, o que a alguien se le caiga el suyo y podamos recoger lo que se derrama en la arena. No nos importa comerla mezclada con arena, es mejor que morir de hambre», se lamenta una de ellas.

    Bandas que saquean camiones y roban a civiles

    Desde allí, los habitantes de la Franja se adentran hasta la altura del complejo hotelero Bianco, ahora destruido y situado a tres kilómetros de la frontera. Los camiones cargados de comida están cerca. La artillería de los tanques comienza a retumbar, mientras silban las balas de los francotiradores, según presenció EFE.

    Tras unos primeros disparos, los tanques se retiran unos metros y los gazatíes se abalanzan sobre los camiones del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Los dos vehículos que encabezaban el convoy huyen y, en cuanto salen de la zona, las fuerzas israelíes reanudan el fuego cerca de los camiones.

    Entre los civiles actúan bandas organizadas. Sus miembros portan cuchillos y alguna que otra arma de fuego. Cada grupo está compuesto por unos diez hombres, de los que la mitad sube al camión y custodia lo que reclama como suyo, antes de descargar una cantidad de paquetes que luego venderán a precios desorbitados en el mercado.

    «Si no asaltas el camión, no comes», dice a EFE un hombre con ocho hijos a su cargo, que ayuda a sacar a dos muertos. «Que Israel se proteja está bien, no hay problema, pero que mate a la gente, eso no», opina.

    "Si no asaltás el camión, no comés": la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza imagen-10Habitantes de Gaza corren para buscar alimentos lanzados desde paracaídas, este jueves en Ciudad de Gaza. Foto: AP

    Mientras los camiones de ayuda intentan avanzar, rodeados de civiles desesperados, se producen algunos atropellos. Las bandas amenazan de muerte a la gente si no entrega la comida.

    En las zonas más próximas a los tanques israelíes, que llegan a situarse a unos 20 o 30 metros de los civiles, se ven cadáveres en el suelo y heridos pidiendo ayuda, así como algunas personas que siguen intentando coger sacos de harina.

    De allí sale Mohamed, que explica que se acercó tanto porque «si no vas hacia la muerte y hacia los tanques, no puedes traer nada».

    Tres kilómetros con los heridos a hombros

    "Si no asaltás el camión, no comés": la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza imagen-12Soldados israelíes custodian cargamentos de ayuda humanitaria en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de la Franja. Foto: EFE

    De retorno a Ciudad de Gaza, una marea de habitantes afortunados vuelve con paquetes en la espalda, en bicicletas, motocicletas sin combustible, carros y sillas de ruedas, algunos arrastrando carretas de madera o llevándolos a la espalda, pero muchos regresan con las manos vacías. Otros retrasan su vuelta para acarrear entre dos y tres kilómetros a los heridos y a los muertos hasta el hospital más cercano.

    Cuatro jóvenes cargan un hombre sobre sus hombros, gritando: «¡Necesitamos una ambulancia! Nuestro amigo ha recibido un disparo en el estómago de una bala israelí».

    En el camino de vuelta, ya lejos de Zikim, unos hombres enmascarados de la Unidad Sahm, afiliada a la policía de Hamás, encargada de detener a los saqueadores, confiscan la harina a los que llevaban más de un saco y se la entregan a mujeres y ancianos.

    Otros han conseguido menos. Como Alaa, que comparte una bolsa con dos hombres más. Les tocan 16 kilos a cada uno. Entre la muchedumbre ha perdido los zapatos. «Esto es un tormento, estoy muriendo para dar de comer a mis hijos», asegura resignado.

    Mahmud Diab Zaza, de 39 años y padre de tres hijos, se queja de que «para conseguir un saco o medio saco de harina hay que morir mil veces, caminar cuatro kilómetros y arriesgar la vida en medio de los tanques y los francotiradores». Y concluye: «O regresas cargado como un cadáver, o vuelves cargando una bolsa de harina».

    Fuente: EFE


    Sobre la firma

    Ahmad AwadBio completa


    Mirá también

    Mirá también

    Tras las críticas del jefe del ejército, Benjamin Netanyahu aclara que Israel no busca anexionar Gaza

    "Si no asaltás el camión, no comés": la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza imagen-14


    Mirá también

    Mirá también

    “Detenga la guerra en Gaza”, el pedido de más de 500 exjefes de Seguridad de Israel a Donald Trump

    "Si no asaltás el camión, no comés": la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza imagen-16


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLO"Si no asaltás el camión, no comés": la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza imagen-18


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Estados Unidos: Donald Trump nomina a un asesor para cubrir temporalmente una vacante en la Reserva Federal imagen-20

    Estados Unidos: Donald Trump nomina a un asesor para cubrir temporalmente una vacante en la Reserva Federal

    7 de agosto de 2025
    Por el salto del dólar y el apretón monetario, crecen las señales del enfriamiento de la economía en julio imagen-21

    Por el salto del dólar y el apretón monetario, crecen las señales del enfriamiento de la economía en julio

    7 de agosto de 2025
    La Ruta del dinero K: el juez ordenó el decomiso de bienes de Lázaro y Martín Báez hasta cubrir U$S 55 millones imagen-22

    La Ruta del dinero K: el juez ordenó el decomiso de bienes de Lázaro y Martín Báez hasta cubrir U$S 55 millones

    7 de agosto de 2025
    Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, jueves 07 de agosto imagen-23

    Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, jueves 07 de agosto

    7 de agosto de 2025
    No hagas esto si quieres evitar una multa de más 12 mil dólares en los aeropuertos de Estados Unidos imagen-24

    No hagas esto si quieres evitar una multa de más 12 mil dólares en los aeropuertos de Estados Unidos

    7 de agosto de 2025
    Giovanni Simeone deja Napoli luego de tres años pero seguirá jugando en Italia: Torino será su sexto club desde su llegada al Calcio imagen-25

    Giovanni Simeone deja Napoli luego de tres años pero seguirá jugando en Italia: Torino será su sexto club desde su llegada al Calcio

    7 de agosto de 2025
    Destacadas
    Bomberos sofocaron un incendio vehicular en pleno centro de Posadas imagen-26 Noticias del 6

    Bomberos sofocaron un incendio vehicular en pleno centro de Posadas

    7 de agosto de 2025

    Este jueves por la tarde, a las 15:04 horas, el personal de la División Bomberos…

    Triple choque en avenida Urquiza: una mujer resultó herida imagen-27

    Triple choque en avenida Urquiza: una mujer resultó herida

    7 de agosto de 2025
    Inversiones en tecnología para el servicio de agua potable en zona oeste de Posadas imagen-28

    Inversiones en tecnología para el servicio de agua potable en zona oeste de Posadas

    7 de agosto de 2025
    De qué se trata la tendencia de las parejas de “dormir divorciados” que generó polémica y abrió un debate imagen-29

    De qué se trata la tendencia de las parejas de “dormir divorciados” que generó polémica y abrió un debate

    7 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.