Close Menu
    Recomendados
    Nascar: la tremenda caída en los festejos del piloto Connor Zilisch, que provocó su hospitalización imagen-1
    Nascar: la tremenda caída en los festejos del piloto Connor Zilisch, que provocó su hospitalización
    10 de agosto de 2025
    Elección bonaerense: Escenario abierto, polarizado y difícil de pronosticar imagen-2
    Elección bonaerense: Escenario abierto, polarizado y difícil de pronosticar
    10 de agosto de 2025
    Bomberos y policías controlaron un incendio en Oberá y evitaron heridos
    10 de agosto de 2025
    Masters 1000 de Cincinnati hoy: partidos y cómo está el cuadro imagen-3
    Masters 1000 de Cincinnati hoy: partidos y cómo está el cuadro
    10 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Nascar: la tremenda caída en los festejos del piloto Connor Zilisch, que provocó su hospitalización
    • Elección bonaerense: Escenario abierto, polarizado y difícil de pronosticar
    • Bomberos y policías controlaron un incendio en Oberá y evitaron heridos
    • Masters 1000 de Cincinnati hoy: partidos y cómo está el cuadro
    • Posadas: conducía con 1,63 g/l de alcohol en sangre y atropelló a una joven que murió en el acto
    • El actor que interpretó a Superman en los años 90 y hoy se unió al ICE: “Sentí que era importante”
    • Decenas de miles de israelíes se manifestaron contra el plan de ofensiva en Gaza – Rosario3
    • Motociclista perdió la vida tras colisión en Posadas: Un hombre fue detenido
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Noticias del 6»Finaliza la misión submarina: qué buscarán las próximas cuatro exploraciones que se transmitirán en vivo desde el océano
    Noticias del 6

    Finaliza la misión submarina: qué buscarán las próximas cuatro exploraciones que se transmitirán en vivo desde el océano

    10 de agosto de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link

    Este domingo 10 de agosto finalizará la expedición en el Cañón Mar del Plata, una zona profunda y poco conocida frente a la costa argentina. Sin embargo, habrá otras cuatro que se transmitirán por streaming y permitirán asombrarse con hábitats poco conocidos. 

    La expedición que finaliza este fin de semana había empezado el 23 de julio pasado con científicos del Conicet y universidades públicas que estuvieron a bordo del buque de investigación estadounidense Falkor (too), operado por el Schmidt Ocean Institute.

    Estuvieron explorando el cañón ubicado a más 300 kilómetros al este cerca de la costa bonaerense y cautivaron a miles de espectadores por su transmisión por la plataforma YouTube.

    Al concluir esa etapa, el buque se trasladará hacia aguas jurisdiccionales de Uruguay.

    El 22 de agosto iniciará una nueva exploración, encabezada por científicos de la Universidad de la República de ese país, con la participación de expertos de diferentes instituciones y el apoyo de empresas privadas locales. 

    Allí también estudiarán ecosistemas poco explorados de esa zona. La expedición se llama “Uruguay Sub200 Viaje a lo desconocido» y cuenta con el aval de la Presidencia de ese país.

    Una vez terminada esa misión, el buque regresará a aguas argentinas para continuar con otras tres expediciones, lideradas por diferentes investigadores e instituciones.

    Estas cuatro expediciones científicas próximas a realizarse —que también fueron seleccionadas por el instituto estadounidense que otorga parte del financiamiento—, perseguirán diversos objetivos en el Atlántico sur.

    Las investigadoras y los investigadores a bordo del buque intentarán reconocer más detalles de los problemas de los ecosistemas vulnerables, mapear cañones submarinos, rastrear orígenes de la vida pluricelular y hallar comunidades que habitan en condiciones extremas (desde la perspectiva humana). Así serán las travesías:

    Visualizar las profundidades frente a Uruguay

    Entre el 22 de agosto y el 19 de septiembre de 2025, el equipo de científicos dirigido por el doctor Alvar Carranza y Leticia Burone de la Universidad de la República, se enfocará en describir más profundamente la biodiversidad de la plataforma continental uruguaya.

    Esta franja de mar, ubicada donde el Río de la Plata desemboca en el océano Atlántico, mezcla agua dulce rica en sedimentos y agua marina cargada de nutrientes, lo que da origen a una gran variedad de especies marinas.

    “La expedición analizará Ecosistemas Marinos Vulnerables (VMEs, según sus siglas en inglés), que son hábitats donde viven animales fijos como corales y esponjas», contó a InfobaeLeticia Burone, doctora en geología marina y miembro del Grupo de Investigación Ciencias Ambientales Marinas y Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.

    En Uruguay solo se conoce un VME, donde habita el coral de agua fría Desmophyllum pertusum. Sin embargo, se cree que existen más ecosistemas así, pero hasta ahora no habían contado con la tecnología adecuada para investigarlos.

    Durante la misión, los científicos recolectarán imágenes y muestras de la fauna y flora del fondo marino uruguayo. 

    El propósito es recabar información que sirva para crear nuevas áreas protegidas y conservar estos hábitats amenazados por la pesca intensiva.

    Dos cañones submarinos bajo la lupa

    El 30 de septiembre empezará la misión “Ecos de dos cañones”, que se extenderá hasta el 29 de octubre de 2025.

    El equipo está liderado por la doctora en oceanografía Silvia Romero, que es investigadora del Servicio de Hidrografía Naval de Argentina y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de la Defensa.

    Trabajarán sobre dos sistemas de cañones submarinos ubicados en la plataforma patagónica, donde la Corriente de Malvinasaporta aguas frías y nutrientes procedentes de la Antártida

    Los cañones submarinos se encuentran sobre el lecho marino y se desarrollan sobre el talud continental.

    “Nuestra hipótesis de trabajo plantea que los cañones pueden modificar la dirección de las corrientes y provocar floraciones de plancton y zonas de alta biodiversidad en la plataforma continental”, contó a Infobae Ornella Silvestri, co-líder del equipo del SHN, becaria del CONICET y graduada en oceanografía en la Universidad de Buenos Aires. 

    A pesar de su importancia, esos cañones nunca han sido mapeados con detalle. 

    Para estudiarlos, un equipo de 25 científicos y técnicos usarán ecosondas batimétricas y de tipo Doppler y el vehículo ROV SuBastian, que captura imágenes en alta resolución del fondo marino, entre otros instrumentos.

    Analizarán cómo la forma de los cañones influye en el movimiento del agua y en la distribución de especies, lo que ayudará a comprender mejor estos entornos dinámicos.

    Además de haber sido seleccionado por el Instituto Schmidt Ocean, este equipo trabajará con apoyo de la Fundación Williams de la Argentina y la misión SWOT de la agencia espacial estadounidense NASA.

    Pistas sobre el origen de la vida compleja

    Del 11 de noviembre al 3 de diciembre, la expedición reunirá a un equipo dirigido por el doctor Brett Baker, de la Universidad de Austin, Texas, Estados Unidos. 

    Esta investigación se centrará en rastrear a las Arqueas Asgard, que son un grupo de microbios unicelulares que podrían estar relacionados con el origen de la vida compleja.

    Algunos científicos creen que de esos microbios surgieron las primeras células completas,antecesoras de plantas, animales y humanos. 

    El grupo de Baker buscará en los sedimentos del Río de la Plata y sus alrededores un tipo específico llamado Hodarchaeales, que vive en el barro donde se mezclan agua dulce y salada.

    Para eso, recolectarán muestras de agua y suelo marino y crearán una biblioteca de información genética, lo que podría ayudar a resolver uno de los grandes misterios de la biología: cómo comenzó la vida compleja en la Tierra.

    Vida en extremos: la exploración de filtraciones frías

    La cuarta expedición ocurrirá entre el 12 de diciembre y el 11 de enero de 2026. El equipo estará liderado por la doctora en biología María Emilia Bravo, investigadora del Conicet y laFacultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. 

    “Exploraremos las filtraciones frías, que son áreas del fondo oceánico donde un gas (principalmente metano) sale naturalmente desde el fondo marino hacia la columna de agua”, detalló Bravo en diálogo con Infobae.

    En estos ambientes hostiles se desarrolla una vida basada en energía de origen químico y no en la luz solar. “Estudiaremos la biodiversidad y funciones ecológicas de los ecosistemas quimiosintéticos en el fondo marino junto con su nivel de influencia sobre la columna de agua y su biota», agregó. 

    “Nos interesa saber cómo estos sistemas influyen en las tramas tróficas, la conectividad biológica, la circulación oceánica y el ciclado biogeoquímico de nutrientes y contaminantes, incluyendo microplásticos”, comentó.

    Los datos recabados serán fundamentales para informar la gestión ambiental de la zona desde una perspectiva basada en ecosistemas.

    Las cuatro exploraciones en el Atlántico Sur abrirán oportunidades para mejorar el conocimiento de los fondos marinos y promover la conservación de la biodiversidad en aguas poco estudiadas.

    (Fuente: Infobae)

      Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar

    Bomberos y policías controlaron un incendio en Oberá y evitaron heridos

    10 de agosto de 2025

    Motociclista perdió la vida tras colisión en Posadas: Un hombre fue detenido

    10 de agosto de 2025

    Con el dólar y la inflación controlados, el Gobierno encara el proceso electoral con un escenario económico favorable

    10 de agosto de 2025
    Campo Viera: murió un automovilista tras chocar contra otro vehículo en la ruta 6 imagen-4

    Campo Viera: murió un automovilista tras chocar contra otro vehículo en la ruta 6

    9 de agosto de 2025
    Por el Mes de las Infancias, Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145 imagen-5

    Por el Mes de las Infancias, Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

    9 de agosto de 2025
    Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí imagen-6

    Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

    9 de agosto de 2025
    Destacadas
    Nascar: la tremenda caída en los festejos del piloto Connor Zilisch, que provocó su hospitalización imagen-7 La nacion

    Nascar: la tremenda caída en los festejos del piloto Connor Zilisch, que provocó su hospitalización

    10 de agosto de 2025

    Una situación, al menos, insólita. Aunque el desenlace resultó inquietante y llenó de preocupación a…

    Elección bonaerense: Escenario abierto, polarizado y difícil de pronosticar imagen-8

    Elección bonaerense: Escenario abierto, polarizado y difícil de pronosticar

    10 de agosto de 2025

    Bomberos y policías controlaron un incendio en Oberá y evitaron heridos

    10 de agosto de 2025
    Masters 1000 de Cincinnati hoy: partidos y cómo está el cuadro imagen-9

    Masters 1000 de Cincinnati hoy: partidos y cómo está el cuadro

    10 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.