Iguazú (LaVozDeCataratas) La BUP, establecida por la Ley 27.781 sancionada en octubre de 2024, reemplazará a las tradicionales boletas partidarias, ofreciendo un formato unificado que incluye todas las opciones electorales en una sola boleta. Este cambio busca simplificar el proceso electoral, reducir costos y minimizar riesgos de fraude.
Durante la reunión, se discutieron aspectos técnicos y logísticos relacionados con la fabricación, distribución y capacitación necesarias para la correcta implementación de la BUP. La titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Luz Landívar, detalló los avances en las licitaciones vinculadas a la provisión de materiales y la formación de autoridades de mesa y electores. Asimismo, se destacó la importancia de adaptar el diseño de la boleta a las particularidades de cada distrito, garantizando su funcionalidad y accesibilidad
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, subrayó que la adopción de la BUP representa «un logro de todo el sistema político», enfatizando que esta reforma fortalecerá la transparencia, eficiencia e igualdad en el proceso electoral argentino. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Daniel Bejas, resaltó la relevancia de incorporar la experiencia de cada jurisdicción para abordar los desafíos específicos que puedan surgir durante la implementación.
Este avance en la modernización del sistema electoral argentino refleja un compromiso con la mejora continua de los procesos democráticos, buscando garantizar elecciones más transparentes y accesibles para todos los ciudadanos.
Fuente: Infobae