Esta mañana en el salón auditorio del Ministerio de Salud Pública se llevó a cabo el cierre de jornada de capacitación sobre diagnóstico, inicio de tratamiento y seguimiento de pacientes de la línea de cuidado en hipertensión arterial y diabetes tipo II para los efectores del primer nivel de atención.
La iniciativa que se encontró a cargo de la Dirección de Atención Primaria desarrolló a lo largo del año una serie de encuentros virtuales donde participaron referentes del primer nivel de atención de toda la provincia. En cada uno de ellos, la Dra. Elizabeth Méndez, referente en diabetes, y el Dr. Carlos Veronesi compartieron herramientas y conocimientos prácticos destinados a los equipos de salud, entre ellos médicos, enfermeros, nutricionistas, promotores y administrativos el cuál consistió en actualizar los conocimientos en las líneas de cuidado de estas enfermedades crónicas, promoviendo una atención continua, de calidad y centrada en las personas. A través de presentaciones teóricas y espacios de discusión, abordando los últimos avances y estrategias para optimizar el cuidado integral de la diabetes y de las patologías cardiovasculares.
Hoy, a modo de cierre la propuesta incluyó un trabajo grupal donde los participantes organizados en seis equipos encararon la resolución de casos clínicos reales vinculados a la diabetes e hipertensión. “El objetivo fue poner en práctica los contenidos desarrollados durante el año, adaptándolos a las realidades y recursos de cada lugar de trabajo”, señaló el Director de APS, Leopoldo Benítez.
La Dra. Elizabeth Méndez destacó que “este año comenzamos a desarrollar encuentros virtuales para referentes y equipos del primer nivel de atención, abordando patologías relevantes con alta morbimortalidad, siempre desde la perspectiva de la prevención. Buscamos fortalecer la calidad de atención y reforzar las estrategias preventivas con herramientas concretas para el trabajo diario”.
Por su parte, el Dr. Carlos Veronessi subrayó que “estas capacitaciones nos permiten reforzar contenidos de salud desde un enfoque práctico, recordando la importancia que tiene la atención primaria como puerta de entrada al sistema y como eje para prevenir complicaciones de enfermedades crónicas”
En la jornada estuvieron presentes los Subsecretarios de Salud, Héctor Proeza, el de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, el Director de APS, Leopoldo Benítez y demás autoridades.