Un enfoque de descentralización que acerca la atención especializada a Eldorado, Oberá y zonas
vecinas, con miras a cubrir los 5 hospitales nivel 3 en Misiones. El Servicio de Cirugía Plástica y
Reconstructiva del Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” fortaleció la atención en los Samic de Eldorado y Oberá merced a los 13 años de formación continua de recurso humano.
La premisa de descentralizar las atenciones y acercar los servicios a los misioneros de manera
triangulada. Reciben las patologías de mayor complejidad en Posadas y las espontáneas en Zona
Norte y Centro.

Formación y cooperación institucional
El Dr Gustavo Abrile responsable del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva indicó que “una
de las fortalezas es la formación de recurso humano, con la sinergia de la Fundación Parque de la
Salud para impulsar especializaciones dentro del servicio y la existencia de 10 camadas de
residentes egresados.”

El Servicio atiende, además de estéticas y reconstructivas, quemaduras agudas y secuelas, traumas facio-cráneo, lesiones de miembros inferiores, patologías oncológicas y malformaciones congénitas como labio leporino.
El Madariaga se ha convertido en centro de formación para médicos residentes extranjeros, con un programa de entrenamiento de 3 meses para fellows de Sudáfrica, India, Túnez y Turquía.

Testimonio y visión del equipo
El Dr. Gustavo Abrile destaca que, desde el Parque de la Salud y los 13 años de formación, se
consolidaron 10 camadas de residentes entrenados, lo que permitió crecer el servicio y
descentralizar.
La descentralización se materializó con la inauguración de un servicio de cirugía plástica en
SAMIC de Eldorado; y luego se fortaleció el servicio en Oberá, llevando la especialidad también a
la zona centro.
Abrile subraya que la visión no es solo dos polos (norte y sur), sino incluir la zona centro con su
propio recurso humano entrenado en el Parque de la Salud, para dar forma al servicio en Oberá y
asegurar atención homogénea.

Alcances y proyecciones para Misiones
El objetivo central es que la zona centro resuelva la mayor parte de sus problemas en cirugía
plástica dentro de la región, con el resto de patología derivándose al Parque de la Salud o al sur de
Misiones.
Proyectos a futuro: entrenar personal para que en 1–2 años el SAMIC de Iguazú y el Hospital Nivel 3 de San Vicente cuenten con recurso humano de la especialidad, aspirando a que en dos años todos los 5 hospitales nivel 3 de la provincia cuenten con personal especializado en cirugía plástica reconstructiva.
El equipo enfatiza que el recurso humano entrenado implica aspectos técnicos, humanísticos y de
selección, garantizando que un paciente en Eldorado u Oberá reciba la misma calidad de atención
que en el Parque de la Salud.

Amplitud de la especialidad
La cirugía plástica abarca mucho más que estética: atención a quemaduras, traumas faciales y de
extremidades, patología oncológica (piel y mama), reconstrucciones post quirúrgicas,
malformaciones congénitas como el labio leporino, cirugía post bariátrica y procedimientos
relacionados con estética y funcionalidad.
En resumen, el Madariaga avanza hacia una red provincial sólida, con fuerte foco en formación,
calidad de atención y equidad en el acceso a servicios especializados en toda Misiones.
Con este modelo de descentralización y desarrollo de recursos humanos especializados, Misiones
refuerza su sistema de salud provincial, acercando atención de alta complejidad a comunidades
apartadas y proyectando un crecimiento sostenido en los próximos años.

