Juan Carlos Cuenca, presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial, participó en la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, donde se reunieron autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, representantes de las 24 jurisdicciones del país y autoridades provinciales, municipales y legislativas. La jornada se centró en analizar estrategias para reducir los siniestros viales y fortalecer la seguridad en rutas y ciudades.
Cuenca advirtió que “el compromiso es fundamentalmente el de la seguridad vial y a través de sus políticas establecer una baja en los cimientos viales que tanto nos castigan y fundamentalmente luchar por algo tan importante que es la vida”.
lo que nos preocupa realmente es que no en la cantidad de fallecidos, en la cantidad de siniestros, sino lo que ello origina. Porque fallece una víctima en un siniestro vial, pero también quedan las familias, quedan los hijos, nietos, bisnietos, que alguien se tiene que ocupar. Y eso también el Estado tiene que decir presente”.
El presidente del Consejo Provincial explicó que el 75 % de los siniestros viales en Misiones se debió al mal uso de las motos. “Son parecidas a la del año pasado, pero teníamos mayor cantidad de vehículos, mayor cantidad de peatones y mayor cantidad… cantidad de motos andando”, afirmó.
Cuenca también habló sobre el estado de las rutas nacionales en la provincia, indicando que “prácticamente cero. En las rutas nacionales que atravesaban la provincia, no había una presencia de las autoridades competentes, en este caso de Vialidad Nacional, que también estaba desfinanciada”.
El funcionario señaló que la falta de mantenimiento se relacionó con la no aplicación del impuesto a los combustibles. “Hoy no estaba siendo derivado justamente para reparar las rutas que, digamos, en Misiones… estaban bastante bien en comparación a otras provincias”, agregó.
Finalmente, sobre la política provincial en seguridad vial, Cuenca afirmó que “el gobernador había implementado, ustedes lo vieron a través del video, que en Misiones la seguridad vial era una política de trabajo. Cosas que se iban a replicar seguramente en la asamblea para que se pudiera aplicar en otras provincias de la misma forma”.