Close Menu
    Recomendados
    Rosario: una mujer denunció que un conductor de una aplicación de viajes quiso secuestrar a su hija imagen-1
    Rosario: una mujer denunció que un conductor de una aplicación de viajes quiso secuestrar a su hija
    14 de agosto de 2025
    El truco de una mujer para viajar por el mundo con todos los gastos pagos: gana 1000 euros al mes imagen-2
    El truco de una mujer para viajar por el mundo con todos los gastos pagos: gana 1000 euros al mes
    14 de agosto de 2025
    La actriz que rechazó 'Guardianes de la Galaxia' porque "fracasaría": "¿Quién quiere ver una película sobre un árbol parlante y un mapache?" imagen-3
    La actriz que rechazó ‘Guardianes de la Galaxia’ porque «fracasaría»: «¿Quién quiere ver una película sobre un árbol parlante y un mapache?»
    14 de agosto de 2025
    El Gobierno aprobó un nuevo protocolo para detectar casos de trata de personas en pasos fronterizos imagen-4
    El Gobierno aprobó un nuevo protocolo para detectar casos de trata de personas en pasos fronterizos
    14 de agosto de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Rosario: una mujer denunció que un conductor de una aplicación de viajes quiso secuestrar a su hija
    • El truco de una mujer para viajar por el mundo con todos los gastos pagos: gana 1000 euros al mes
    • La actriz que rechazó ‘Guardianes de la Galaxia’ porque «fracasaría»: «¿Quién quiere ver una película sobre un árbol parlante y un mapache?»
    • El Gobierno aprobó un nuevo protocolo para detectar casos de trata de personas en pasos fronterizos
    • En el mes en que el dólar subió 13%, la inflación fue 1,9%
    • Manukas se presenta este viernes en el Estudio Tierra Soñada: una fusión de estilos y vivencias de una banda misionera
    • ¿Cuáles son las preguntas más difíciles del examen teórico de la licencia de conducir?
    • Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»El Gobierno aprobó un nuevo protocolo para detectar casos de trata de personas en pasos fronterizos
    La nacion

    El Gobierno aprobó un nuevo protocolo para detectar casos de trata de personas en pasos fronterizos

    14 de agosto de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    El Gobierno aprobó un nuevo protocolo para detectar casos de trata de personas en pasos fronterizos imagen-5

    El Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones aprobaron el nuevo “Protocolo para la Detección Temprana de Situaciones de Trata de Personas en Pasos Fronterizos”, que será de aplicación obligatoria para las Fuerzas Federales de Seguridad que actúen como Policía Auxiliar Migratoria y para los agentes migratorios. La norma, publicada en el Boletín Oficial, actualiza el instrumento vigente desde 2012 e introduce procedimientos estandarizados, pautas de actuación y herramientas para identificar posibles víctimas y tratantes en el ingreso y egreso del territorio argentino.

    Según la resolución conjunta, la iniciativa responde a cambios en las dinámicas y modalidades de la trata de personas, un delito que, de acuerdo con la legislación nacional, constituye una grave violación a los derechos humanos y un fenómeno delictivo complejo, organizado y de alcance transnacional. El documento detalla que los pasos fronterizos, ya sean terrestres, fluviales, marítimos o aéreos, son puntos estratégicos para prevenir, detectar e investigar este tipo de delitos, tanto en la etapa de captación o traslado como en la de explotación de las víctimas.

    El protocolo, elaborado junto con la Organización Internacional para las Migraciones en el marco del Programa Eurofront, establece criterios comunes para todas las agencias involucradas en el control migratorio, incluidos Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal Argentina. Entre sus objetivos figuran fortalecer las capacidades operativas del personal en frontera, coordinar acciones entre organismos, y garantizar un enfoque basado en los derechos humanos en la asistencia y protección de las personas afectadas.

    La norma incluye una clasificación de los 237 pasos habilitados en el país -95 terrestres, 103 marítimos o fluviales y 39 aéreos- según su volumen y características, y advierte que en todos ellos es posible detectar casos de trata. Los pasos de alto tránsito y los de control integrado concentran la mayor circulación de personas y bienes, mientras que los de menor movimiento o ubicación remota pueden ser utilizados en forma esporádica para actividades ilegales.

    En el plano legal, el protocolo repasa la definición de trata de personas establecida por el Protocolo de Palermo y su incorporación a la legislación argentina mediante las leyes 26.364 y 26.842. La normativa tipifica como delito el ofrecimiento, captación, traslado, recepción o acogida de personas con fines de explotación, incluyendo explotación sexual, trabajo forzado, servidumbre, matrimonio forzado y extracción ilícita de órganos, entre otros supuestos. El Código Penal prevé penas que van de cuatro a quince años de prisión, con agravantes cuando intervienen funcionarios públicos, las víctimas son menores de edad o se verifica la participación de varias personas en la comisión del delito.

    El texto también diferencia la trata del tráfico ilícito de migrantes, definido en la Ley 25.871 como un delito contra el Estado que implica el cruce irregular de fronteras con fines lucrativos. Si bien ambos fenómenos pueden coincidir en rutas y métodos, la trata tiene como objetivo la explotación de las personas y puede ocurrir incluso sin que se cruce una frontera internacional.

    En cuanto a las etapas del delito, el protocolo describe desde el ofrecimiento y la captación hasta el traslado, recepción y acogida de las víctimas, incluyendo mecanismos de sometimiento como endeudamiento inducido, aislamiento social, retención de documentos y amenazas a familiares. Estos elementos, advierte, pueden detectarse en los controles fronterizos mediante la observación de conductas, el análisis de documentos y entrevistas orientadas.

    Las pautas de intervención se organizan bajo enfoques de derechos humanos, género, niñez y no revictimización, y se subraya la prohibición de sancionar o devolver a las víctimas a lugares donde su vida o seguridad corran riesgo. El documento también instruye a las autoridades competentes a mantener actualizadas las guías y realizar capacitaciones periódicas, así como conformar mesas de trabajo para monitorear la implementación.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Rosario: una mujer denunció que un conductor de una aplicación de viajes quiso secuestrar a su hija imagen-6

    Rosario: una mujer denunció que un conductor de una aplicación de viajes quiso secuestrar a su hija

    14 de agosto de 2025
    El truco de una mujer para viajar por el mundo con todos los gastos pagos: gana 1000 euros al mes imagen-7

    El truco de una mujer para viajar por el mundo con todos los gastos pagos: gana 1000 euros al mes

    14 de agosto de 2025
    En el mes en que el dólar subió 13%, la inflación fue 1,9% imagen-8

    En el mes en que el dólar subió 13%, la inflación fue 1,9%

    14 de agosto de 2025
    ¿Cuáles son las preguntas más difíciles del examen teórico de la licencia de conducir? imagen-9

    ¿Cuáles son las preguntas más difíciles del examen teórico de la licencia de conducir?

    14 de agosto de 2025
    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno imagen-10

    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

    14 de agosto de 2025
    La pelea pública con un niño autista muestra el peor lado del Presidente imagen-11

    La pelea pública con un niño autista muestra el peor lado del Presidente

    14 de agosto de 2025
    Destacadas
    Rosario: una mujer denunció que un conductor de una aplicación de viajes quiso secuestrar a su hija imagen-12 La nacion

    Rosario: una mujer denunció que un conductor de una aplicación de viajes quiso secuestrar a su hija

    14 de agosto de 2025

    Un presunto caso de secuestro sacudió a la ciudad de Rosario, luego de que una…

    El truco de una mujer para viajar por el mundo con todos los gastos pagos: gana 1000 euros al mes imagen-13

    El truco de una mujer para viajar por el mundo con todos los gastos pagos: gana 1000 euros al mes

    14 de agosto de 2025
    La actriz que rechazó 'Guardianes de la Galaxia' porque "fracasaría": "¿Quién quiere ver una película sobre un árbol parlante y un mapache?" imagen-14

    La actriz que rechazó ‘Guardianes de la Galaxia’ porque «fracasaría»: «¿Quién quiere ver una película sobre un árbol parlante y un mapache?»

    14 de agosto de 2025
    El Gobierno aprobó un nuevo protocolo para detectar casos de trata de personas en pasos fronterizos imagen-15

    El Gobierno aprobó un nuevo protocolo para detectar casos de trata de personas en pasos fronterizos

    14 de agosto de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.