Este fin de semana largo, podrás descubrir uno de los secretos mejor guardados de Buenos Aires: el Zanjón de Granados. Un paseo fascinante por túneles y galerías subterráneas que permitien adentrarte en la historia colonial de la ciudad.
Este recorrido es una mezcla de arqueología, historia y arquitectura, ideal para quienes buscan una experiencia distinta en el corazón de San Telmo. Bajo la casona de Defensa 755, se encuentran vestigios de la Buenos Aires de los siglos XVIII y XIX, que estuvieron ocultos durante cientos de años.
Hoy, gracias a las excavaciones, podemos explorar este complejo subterráneo y entender cómo vivían los porteños de antaño, cómo se gestionaba el agua en la época colonial y qué desafíos enfrentaban los habitantes de la Buenos Aires original.
El Zanjón de Granados: el paseo secreto bajo San Telmo para este fin de semana largo
El Zanjón de Granados es mucho más que un conjunto de túneles. Es un viaje al pasado de Buenos Aires, que se remonta al siglo XVIII. Lo que hoy conocemos como un paseo turístico era, en su momento, un arroyo natural que cruzaba la ciudad.
La historia del Zanjón comenzó cuando el empresario Jorge Eckstein compró la propiedad de Defensa 755 en 1983. Durante las excavaciones para restaurar la casona, se descubrió un mundo subterráneo olvidado. Los túneles, construidos por familias adineradas en el siglo XVIII, habían sido sepultados bajo capas de historia y tiempo. Lo que parecía un simple proyecto de restauración se convirtió en un hallazgo arqueológico de gran importancia.
Los túneles se descubrieron debajo de una casona. Foto: Archivo Clarín.
Los visitantes pueden recorrer estos túneles, que fueron restaurados meticulosamente, y conocer cómo funcionaban los sistemas de desagüe en la Buenos Aires colonial. Además, se pueden ver restos de cisternas, utensilios y objetos de época que permiten comprender mejor la vida de los porteños en aquellos tiempos.
Cuánto sale recorrer el Zanjón de Granados
Si estás pensando en visitar el Zanjón de Granados, es importante conocer sus tarifas y los horarios en los que podés realizar el recorrido. Este sitio único abre todos los días, ofreciendo una experiencia inmersiva en la historia de Buenos Aires. A continuación, te detallamos los precios y horarios de ingreso.
Precio de ingreso al Zanjón de Granados
- Residentes: 17.000 pesos
- Jubilados, docentes y estudiantes: 13.000 pesos
- Extranjeros limítrofes: 22.000 pesos
- No residentes: 25.000 pesos
Las excursiones a este lugar emblemático de CABA se pueden realizar por 17.000 pesos. Foto: Archivo Clarín.
Horarios y días de visita al Zanjón de Granados
- Días de semana: 11, 13, 15 y 17 horas.
- Fines de semana y feriados: 11, 12, 13, 15, 16 y 17 horas.
Mirá también
Mirá también
Día del Niño: 5 lugares imperdibles para celebrar sin salir de Buenos Aires
Mirá también
Mirá también