

El nuevo Juzgado Federal de Primera Instancia de Puerto Iguazú quedó inaugurado el jueves 14 con un acto que contó con la presencia de autoridades judiciales, políticas y eclesiásticas. Marcelo Alejandro Cardozo asumió formalmente como juez, tras haber jurado en julio pasado, y llamó a la ciudadanía a confiar en la justicia.
Durante la ceremonia se realizó el tradicional corte de cinta, el descubrimiento de placa y la bendición de las instalaciones por parte del obispo Nicolás Baisi. Estuvieron presentes los ministros del Superior Tribunal de Justicia misionero, Juan Manuel Díaz y Cristina Irene Leiva; el procurador general de la provincia, Carlos Jorge Giménez; autoridades nacionales, provinciales y municipales; además de representantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Cardozo, de 53 años y oriundo de Posadas, dejó el Juzgado de Instrucción N.º 1 de la capital provincial para asumir este nuevo desafío en la órbita federal. “Esto me embarga una emoción que por ahí me cuesta un poquito expresarla. Hoy se cumple un anhelo que todo abogado tiene de llegar a la magistratura”, expresó en su discurso. También subrayó que su gestión buscará “administrar la justicia con eficiencia y transparencia, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia”.

La nueva sede judicial funcionará en Correa Luna 250, Puerto Iguazú. Contará con un plantel de secretarios, prosecretarios, oficiales, escribientes y auxiliares, además de la designación del doctor José Carlos Benítez como defensor oficial. Aunque la actividad jurisdiccional plena comenzará en siete días hábiles, esta etapa inicial servirá para organizar la dinámica interna.
Timoteo Llera: “Es una satisfacción ver concretado el proyecto”
El exdiputado nacional Timoteo Llera, autor del proyecto que dio origen al Juzgado Federal de Iguazú, acompañó el acto de inauguración. “Estoy muy contento de estar en Iguazú una vez más y sobre todo, para acompañar a Marcelo Cardozo que asume como juez federal de un proyecto de Ley por el cual fui autor”, destacó.
Recordó que la iniciativa fue presentada en 2009 y atravesó el proceso legislativo en ambas Cámaras hasta su promulgación. “Tomó estado parlamentario y a partir de ahí hicimos todo el seguimiento en cada comisión. Al aprobarse, pasó a Senadores donde también tuvo su aprobación, para luego pasar al Poder Ejecutivo y obtener así su promulgación”, explicó.